Si, SI, SI lo dijo !!!

                                      los peorcitos

Pensar como Sendic “no respeta la tradición sindical”

Entrevistados por En Perspectiva, el pro rector de Extensión Universitaria de la Universidad de la República (Udelar), doctor Humberto Tomassino, y la ingeniera Gimena Echeverri Borda, respondieron a las críticas del presidente de Ancap, Raúl Sendic, sobre el trabajo que realiza esta área universitaria en Bella Unión. “Sería muy irrespetuoso pensar que los trabajadores se dejaran manijear por universitarios. Pensar así es no respetar la tradición del movimiento sindical”.

 En declaraciones a En Perspectiva el pasado viernes, Sendic criticó el trabajo del Área de Extensión Universitaria  en Bella Unión de la Udelar. Acusó a los integrantes de esta área de “alentar el conflicto, la demanda y la exigencia” entre los cañeros.

El jerarca agregó que los universitarios van a “dar manija” y a hacer “experimentos revolucionarios” con los trabajadores, lo que ha llevado a una creciente conflictividad en ALUR, al punto de que analiza tercerizar parte de los servicios.

Las críticas al Centro de Formación Popular “más que malestar nos generó sorpresa y preocupación porque no se está dando cuenta real de lo que pasa en Bella Unión con el trabajo de la Universidad”, expresó Tomassino.

“La idea en la que centramos nuestra tarea siempre es partir de síntesis comunes en donde podamos partir de las expectativas y reclamos de los sectores en donde participamos” por tanto “creemos que sería muy irrespetuoso pensar que los trabajadores se dejaran manijear por universitarios”.

“Pensar así sería no respetar la tradición del movimiento sindical, eso esta lejos de la realidad y más aún de Bella Unión en donde han surgido un montón de intelectuales orgánicos que crecieron en las clases trabajadoras”, agregó.

“Todo tiene que ver con la ideología y la política, ¿qué hay neutro? casi nada. Que hoy haya una definición de extensión universitaria que priorice a los sectores postergados no es en vano, la extensión es un proceso en el cual todos podemos aprender. Esto no quiere decir que solo trabajemos con los sectores postergados, pero hay una línea de trabajo”, manifestó el pro rector de Extensión Universitaria de la Udelar.
“¿Qué no es político?, ¿qué cosa de la vida cotidiana nuestra no lo es si la mayoría de nuestros actos están vinculados a la toma de decisiones por situaciones de poder o relacionamiento social? Cuando hablamos de la formación política desde la perspectiva de los trabajadores y los universitarios hablamos de la comprensión en profundidad de los procesos en los que estamos y de que forma nos vamos a parar frente a lo que venga”.

“Es un hecho político entender los procesos económicos y sociales que están por detrás de los procesos productivos en los cuales los trabajadores participan. Hacemos referencia a entender los procesos sobre la relación del Estado con los trabajadores, máxime si, como en este caso, se trata de instituciones del Estado que producen”.

Tomassino concluyó su respuesta declarando que, hoy por hoy, “pensar un proceso productivo desde la productividad, es algo que venimos combatiendo. No sólo hay que pensar en la eficiencia productiva, hay que pensar también en la calidad de vida de las personas. A nivel de la Universidad tenemos equipos que están trabajando en sistemas de sustentabilidad de la producción familiar, con indicadores económicos, ecológicos y sociales que son perfectibles pero que ayudan a pensar esta concepción integral”, sentenció.

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: