En su audición de CX24 el Sr. Presidente se mostró dolido por los conflictos de maestros, profesores, funcionarios públicos y otros.
El Presidente se preguntó en esa audición “por qué en el 2002 no se había protestado con la misma virulencia”
Pregunta que realmente me preocupó, quizás el Sr. Presidente en esa época estaba muy atareado con sus flores o quizás simplemente no recuerda.
Lo primero que debería recordar es el acuerdo político entre la dirección Progresista y el gobierno del Dr. Batlle, acuerdo varias veces reivindicado por el Dr. Vásquez, como siempre, acuerdo para “salvar el país”, no a su gente.
Claro es que también permite una lectura menos patriótica y quizás más ajustada a la verdad.
El nóbel candidato Progresista entraba a demostrar que él era serio y responsable y que por lo tanto podía Gobernar, tanto es así que posteriormente cerca de las elecciones y continuando con esa misma lógica viajó a los EE.UU. y desde la puerta de la Casa Blanca nos anunció que si él ganaba su Ministro de Economía sería el Cro. Astori.
Pero volvamos al 2002 objeto del dolor presidencial, ese acuerdo de “no hagan olas”, entre otras varias cosas comprometía al Dr. Tabaré a dar garantías que ni el Frente ni el PIT-CNT se pasarían de “la raya” en las necesarias protestas funcionales.
Así como el Dr. Tabaré demostró a los círculos financieros que podía gobernar, varios de los dirigentes sindicales de la época afines al Progresismo se ganaron un cargo en diputados o en la dirección Progresista, es que el ser “serio, maduro, y comprensivo” facilitan.
Lo que me preocupa es que el Presidente en la misma audición repitió conceptos que días antes los había dicho en otras declaraciones públicas, “es que no se puede repartir lo que no se tiene”; es evidente que cuando habla el Ministro de Economía el Presidente está distraído.
¿Cuánto dinero se le saca al bienestar del pueblo que lo eligió para el pago de la Deuda Externa y sus intereses?
Yo recuerdo una intervención suya en el plenario del MPP en el local de Sierra sobre este tema o no lo recuerda o mejor no adjetivar.
Cuál es el porcentaje para el Ministerio de Defensa y para el Ministerio del Interior y como pesa su rubro 0 (salarios) en el presupuesto nacional, sin contar con la compra de armamento y otros enseres para la guerra, cosa ilógica y ridícula para un país como el nuestro.
¿Cuánto pesa en el Presupuesto Nacional el costo de los abogados chilenos, que defienden a los militares uruguayos secuestradores de Berríos? mas allá que el Coronel Casella tenga su clínica de medicina alternativa en Santiago.
Y si el Sr. Presidente. No estuviera tan distraído se enteraría de los miles de dólares que se gastan en todo tipo de consultorías nacionales y extranjeras, como de tantos y tantos otros gastos ociosos que están previstos en la rendición de cuentas.
Evidentemente continuaré con mis dudas y preocupaciones, porque el Presidente jamás me las aclarara y yo soy un simple hombre cualquiera, de esos que cada cinco años la casta política me quiere seducir por el voto.
Pero no soy tan torpe como para no entender que PLATA HAY DE SOBRA, el tema es que se la siguen llevando aquellos y otros nuevos que estuvieron con la dictadura; vuelvo a confirmar que el gran problema es la RIQUEZA ACUMULADA, no los maestros y profesores que no se resignan al magro 3% otorgado por el gobierno.
¿Realmente estará distraído el Sr. Presidente?
SERGIO NAPOLI