Recibimiento masivo para Evo Morales en Bolivia

El jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, recibió honores militares en el Aeropuerto Internacional de El Alto (Foto: teleSUR)

0x173

Luego de que el avión presidencial boliviano estuvo cerca de una hora en un aeropuerto de Gran Canaria, territorio de España, tal como se estableció en un nuevo plan de vuelo, continuó viaje a Brasil, y desde allí al terminal aéreo de El Alto, en Bolivia. 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó este miércoles al Aeropuerto Internacional de El Alto, en el departamento de La Paz (oeste), luego de un último tramo de su viaje desde Brasil, a donde arribó tras haber estado 14 horas detenido en territorio europeo a consecuencia de la prohibición de Portugal, Francia, Italia y España de que el avión sobrevolara sus territorios.

Luego de que el FAB001 (avión presidencial) estuvo cerca de una hora en el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, territorio de España, tal y como se estableció en un nuevo plan de vuelo, se procedió a continuar el viaje a Brasil, junto a la delegación que lo acompaña, con “mucho optimismo y firmeza”.

Morales fue recibido por parte de su gabinete ministerial, como lo reporto el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales. “Hay un apoyo unánime al presidente Evo Morales y de repudio a la acción emprendida por los gobiernos de Europa”.

Bolivia no cederá ante amedrentamientos y provocaciones foráneas (Morales)

 

La Paz, 4 jul (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió la noche del miércoles al jueves, a su retorno de Rusia, que implicó una posada obligada en Austria, que Bolivia no cederá ante intimidación y provocación algunas, en alusión a la inopinada negativa inicial de 4 países europeos de que el avión oficial boliviano sobrevuele y utilice aeropuertos.’Nunca nos van intimidar porque somos un pueblo que tiene dignidad y soberanía’, afirmó el mandatario en una corta alocución pronunciada en un atril emplazado sobre la franja del aeropuerto de la ciudad de El Alto, donde el avión de la Presidencia de Bolivia se posó, finalmente, hacia las 23h00 locales del miércoles tras 18 horas de vuelo desde que partió de Viena.

Morales, que se dijo sorprendido por la decisión inicial de Francia, que cerró su espacio aéreo, el martes por la tarde, cuando el avión oficial boliviano se encontraba a punto de ingresar a territorio galo, dijo que incidente debe ser tomado como ‘una abierta provocación al continente’ latinoamericano.

La Paz, que calificó la retención del avión boliviano de ‘secuestro imperial’, denunció que Washington se encontraba tras la treta y analistas locales advirtieron que se trata, en el fondo, de una advertencia a la región.

La espera de casi 10 horas en el aeropuerto de Viena, donde aterrizó de emergencia, después que Francia, Portugal, Italia y España le volcarán repentinamente la espalda y  prohibieran operar en sus aeródromos, tuvo un trasfondo, señaló el mandatario boliviano.

‘Para amedrentarnos e intimidarnos’, dijo luego de expresar su contento por los acuerdos de integración e inversión binacional, específicamente en los rubros de hidrocarburos y energía, que rubricó con su colega ruso Vladimir Putin, con quien se encontró en Moscú el lunes último.

‘Venía muy contento pensando en esa  nueva inversión (comprometida por la estatal rusa Gazprom) y, al momento de entrar al territorio de Francia los pilotos de nuestro avión nos infoirman que nos habían quitado el ingreso al territorio de Francia’, contó el jefe de Estado.

El gobernante boliviano había asistido, entre lunes y martes, a la Cumbre de Países Exportadores de Gas que celebró en la capital del país euroasiático.

Enfundado en una campera de cuero para solventar el invierno en El Alto, Morales, que el jueves concurrirá a la Cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas, convocada de emergencia en la ciudad boliviana de Cochabamba, saludó, por último, las expresiones de solidaridad que recibió de la comunidad, organizaciones sociales y gobiernos progresistas de la región.

El mandatario no se refirió, ni siquiera de refilón, a la sospecha de que su avión podría haber trasladado de contrabando al ex agente de la inteligencia de EEUU, Edward Snowden, perseguido por Washington y que hace caso dos semanas permanece refugiado en el aeropuerto de Moscú.

Miles reciben a Morales en aeropuerto de El Alto
El Alto, 4 jul (ABI).- Una multitud de personas entre ministros de Estado, diplomáticos, asambleístas, militares, policías, organizaciones sociales y población en general coreó la madrugada del jueves en el frío (5 grados centígrados) aeropuerto internacional de El Alto el lema de las Fuerzas Armadas bolivianas, ‘Patria o muerte, venceremos’ en medio de emotivo recibimiento al presidente Evo Morales que llegó al país tras más de 18 horas de viaje y un episodio extraño en Europa donde su avión fue impedido de cruzar el espacio aéreo de Francia, Italia, Portugal y España.’Patria o muerte, venceremos’ fue la respuesta de miles de personas, tras la revista que pasó el Jefe de Estado a una formación de las Fuerzas Armadas acompañado de una banda militar y cientos de carteles que expresaban el cariño y la solidaridad ante la restricción de tránsito del avión presidencial que ordenó cuatro países europeos por sospechas infundadas del traslado del ex agente de seguridad estadounidense, Edward Snowden, reclamado por Washington.

Morales, quien fue obligado a aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Viena, tomó el bastón de mando de manos del vicepresidente, Álvaro García Linera, quien la noche del martes denunció el ‘secuestro’ del Presidente instruido por Estados Unidos, tras que el mandatario declare en una entrevista que Bolivia analizaría el asilo de Snowden en caso de existir la solicitud.

El Jefe de Estado, quien asumió el mando tras cuatro días de ausencia debido a su participación en la Cumbre del Petrocaribe en Nicaragua y en el Foro de Países Exportadores de Gas en Rusia, expresó ‘su enorme satisfacción por la unidad del pueblo boliviano y su reacción inmediata frente a intentos de amedrentamiento del imperio’.

Asimismo, saludó a los gobiernos y pueblos de varios países, entre ellos los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se reunirán este jueves en la ciudad de Cochabamba, para desagraviar al mandatario por el ‘abuso imperial’ que desencadenó en su ‘secuestro’.

Se espera que este jueves los mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnan en la ciudad boliviana de Cochabamba (centro) para expresar su solidaridad con el Estado Plurinacional de Bolivia ante la afrenta cometida contra un mandatario perteneciente al bloque regional.
                 kingcon
Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: