GALARDONAN A MUJICA CON EL PREMIO A. SOLÓRZANO DE CÁRDENAS

pepe

EL DERECHO AL REVES

Por Hugo Bruschi

Cuando creíamos que con la adjudicación del Premio Nobel de la Paz al Sr. Obama, se habían superado todas las expectativas en materia humorística, cuando entendimos que ya estaría saturada nuestra capacidad en torno a bromas de mal gusto, el Centro mexicano Lázaro Cárdenas, acaba de galardonar a Mujica con el premio A. Solórzano de Cárdenas, motivado por su infatigable lucha en torno a la cultura, la integración latinoamericana, la soberanía y los derechos humanos.

Es evidente a todas luces, que detrás de estas aparentes distinciones, está en juego toda una estrategia destinada a fortalecer precisamente todo lo contrario a los méritos invocados. Gente especializada viene trabajando desde hace mucho tiempo, estos tipos de perfiles, el ego de un hombre, su necesidad de estar en el tapete aunque más no sea para decir estupideces o ponerse una camiseta de fútbol a la que le han estampado su nombre. Obsérvese también con mucha atención, que en ningún momento se hace mención al gobierno uruguayo pues el objeto de las entrevistas para hablar de austeridad y de mediaciones siempre es él. Pareciera que gobierno y Mujica fueran cosas distintas y esto indudablemente facilita la tarea pues mientras el habla aquí y allá el gobierno hace todo lo contrario. La razón es sencilla: Mujica no gobierna, sino que tiene reservada la tarea de distraer la atención sobre su persona mientras Astori y su equipo cumplen con los mandatos imperialistas, de entrega y traición a los intereses del Pueblo.

Mientras el comité habla de cultura, aquí los maestros y profesores son acusados de irresponsables y se les niega un salario que dignifique la profesión. Los tratan como si fueran parásitos de la Sociedad, en lugar de estimular la delicada tarea de formar los hombres del mañana. Cuando hablan de integración latinoamericana omiten que aquí se hace todo lo posible para destruirla. Juegan entre Argentina y Brasil sin ninguna clase de escrúpulos, si no me dan aquí me voy para el otro lado. Están en el MERCOSUR pero dicen que no funciona y se cruzan a la llamada Alianza del Pacífico que no es otra cosa que la puesta en marcha de un ALCA que hace tiempo fue rechazada por los países dignos. Cuando se habla de soberanía se firman tratados con los EEUU que comprometen seriamente la misma, al tiempo que su embajador en el Uruguay ha alcanzado un protagonismo propio de la época Colonial. Y cuando se invocan los derechos humanos omiten en ese informe, que Mujica y este gobierno fueron y son quienes han puesto todos los obstáculos posibles, para llegar a la Verdad con Justicia. De perseguir a quienes denuncian delitos de lesa humanidad, que jamás serán condenados porque el Sr. Mujica es uno de los enemigos acérrimos de quienes como la Jueza Mota, se habían tomado la tarea de investigarlos. El mensaje que este gobierno y el Sr. Mujica le envía a los familiares y al resto de la Sociedad, es que secuestrar, torturar y desaparecer personas no es delito alguno. El delito consiste en denunciar tales aberraciones. Y en ese sentido ahora la vuelven a emprender contra los que concurrieron a la sede judicial, en apoyo de la Jueza Mota. Por todo ello uno se pregunta: ¿Dónde recogió los informes el Centro Lázaro Cárdenas? ¿No sabe ese Centro que Uruguay y su justicia está siendo objeto de crítica y observación por parte de los organismos internacionales, por incumplimiento de compromisos suscritos? ¿No sabe ese Centro que los delitos mencionados obedecen a la orden de los de lesa humanidad? ¿No sabe el Centro que fue precisamente Mujica quien desató el odio que le dio luz verde a la suprema corte de justicia, para sacar del medio a la Jueza Mota? Siempre oí decir que la justicia es ciega, más yo diría que en este caso es tuerta, pues tiene un ojo con el que mira por ciertos intereses.

Vergüenza tendrían que sentir quienes hoy pretenden intimidar y acallar las voces de hombres y mujeres que en su momento salieron en defensa de esa misma justicia, que hoy con sus actos y su silencio están desprestigiando. No estará lejano el día en que estos hombres y mujeres que concurrieron a la sede judicial, serán homenajeados como se debe y reconocidos por haber defendido la justicia en un tiempo en donde los que la violaron, dictan las reglas del juego. Creo que ha llegado la hora de que todos los hombres y mujeres de buena voluntad, acompañen a estos dignos hijos del Pueblo uruguayo cuando sean llamados a declarar. Y  hacerle saber a quien corresponda, que ya no alcanza con declaraciones edulcoradas, sino que la realidad exige definiciones bien claras. Por todo ello encuentro muy sospechoso el premio otorgado al Sr. Mujica. 

Hugo Bruschi

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: