Observaciones al artículo publicado en el Semanario Búsqueda

guitarra

Coordinación de vecinos del oeste

Semanario Búsqueda/Montevideo/Uruguay

Estimado Señor del teclado en sus dedos:

Reciba nuestro saludo.

En su nota  titulada “Regasificadora: Audiencia informativa” se expresa que un grupo de vecinas con papeletas en la mano y dirigidas por un hombre con una guitarra en sus brazos, comenzaron a entonar una canción murguera con la letra cambiada, que reivindicaba el “Uruguay natural” y se pronunciaba contra la regasificadora, el puerto de aguas profundas y otras obras”

 

Varios son los “desafines” que se aprecian en  dicho párrafo publicado en el semanario, y  que han sido analizados por las referidas “vecinas de papeletas en las manos”. Ellas reunidas, expresan que al cantar, en realidad sostenían “letras de la canción” en sus  manos(a modo de partituras) y no “papeletas”.

 

Pero el análisis de la letra que usted realizó es lo más importante dicen,  pues muy pobre es el decir que la letra reivindicaba el “Uruguay natural” (un eslogan casi en desuso)…es por eso que comparto con usted la letra completa de la “canción murguera” para que la analicemos junto/as:

Volvió la Murla,

a seducirnos otra vez,

casi sin darnos cuenta,

cantando y en la red.

Aguas profundas,

un mega-puerto, un colector,

re-ga-si-fi-ca-dora

… hora de evaluación.

Zona rural,

y una costa bien linda…

vamos viendo… ¿qué pinta?,

decisiones, en las que va la vida,

del futuro,

la tierra

y la comida

“Oeste… que te queremos tanto,

¿Ni decidimos?… ¿ni opinión?…

estamos pobres… pero hay cantos…por vos

vamos levantando emoción

preguntando ¿quién va a ganar?…

con tanta mega-construcción.”

 

Tras el cerro

playa y pescador,

chacra y campo

… gente sin color

sueños locos

de un barrio mejor.

Murla que vuelve a preguntar:

¿Dónde se instalan?… ¿dónde?

¿qué desarrollo?… preguntan,

gentes de organizaciones

los vecinos, las vecinas que se juntan a pensar,

los vecinos, las vecinas que se juntan a estudiar,

las vecinos… los vecinas… que se juntan…

… que se juntan a luchar.

Como usted armonizará conmigo… la letra expresa diversas DIMENSIONES y no solo lo que usted describe como “Uruguay natural”:

1)    La letra en ningún momento se expresa “contra” nada… sobrevuelan solo preguntas… pues hay mucha  desinformación en los grandes medios y las empresas consultoras. Por ejemplo, son varios los grandes emprendimientos, sin evaluación ambiental conjunta, que  presionan sobre el plan de ordenamiento territorial (POT) del Oeste de Montevideo y al parecer solo quienes aquí vivimos conocemos

(Dimensión de comunicación).

2)      La letra expresa que es “hora de evaluación”  lo cual se ajusta a la pura verdad de los plazos legales que nos llevarán a una audiencia pública dentro de un tiempo

(Dimensión jurídica formal)

3)      La letra pregunta sobre los modos de participación en la toma de decisiones ….ni decidimos?…ni opinión?

(Dimensión política democrática)

4)      La letra relata que en la zona “estamos pobres” ya que 57 % de niños y niñas están en situación de pobreza en la zona, y mega emprendimientos impactan mucho más duro la vida social, cuando se instalan sobre situaciones precarias

 (Dimensión social)

5)      La letra pregunta además por el Uruguay económico…al expresar…quién va a ganar con tanta mega construcción?

 (Dimensión económica)

6)      La letra expresa que somos “gente sin color” partidario. Nos apena que en la nota usted ponga a algunas vecinas banderas políticas, expropiándole su condición de ciudadana o vecina que vive en la zona costera o rural sencillamente

 (Dimensión de organización vecinal).

7)      La letra expresa que hay “sueños locos de un barrio mejor”, anunciando que hubo y hay en el oeste, un largo camino de participación y construcción entre los vecinos y vecinas de la zona, junto a técnicos y las autoridades que se han acercado

 (Dimensión de la planificación) .

8)      La letra pregunta…dónde se instalan los megaproyectos?

 (Dimensión territorial y de seguridad)

9)      Pregunta la letra….qué desarrollo ?, es decir qué modelo de desarrollo se impulsa en Uruguay?…coincidirá usted que hay muchos y variados y todos dependen de la voluntad política y del mundo que se quiera “desarrollar”, entre ellos el del capital o el de la vida

(Dimensión de los modelos de desarrollo).

10)   Por último la letra expresa que vecinos y vecinas se juntan a pensar, a estudiar y a luchar…

(Dimensión espiritual)

Ya nos sonará a todos, que esta letra no se ajustaría a aquel reducido concepto del mentado “Uruguay natural”… ese   sería más bien un slogan con letra cambiada.

Por ultimo aclararle que no cantamos una murga sino una “Murla: canción sin presentación, cuplé, ni retirada…una canción de una carilla de extensión (para ser portada cómodamente en la mano de una vecina). Murla es un canto que aparece en forma sorpresiva ante algún simulacro de participación” como el vivido recientemente en el terreno de la Armada próximo a Santa catalina, en un simulacro organizado por la empresa Gas Sayago trabajando en la práctica  para Gas de Francia.

Estimado señor de los  dedos sobre el teclado (es una chanza murlera, sepa disculparme)…reciba usted un saludo cordial del “hombre con una guitarra en sus brazos” en nombre de la Coordinación de Vecinos del Oeste de Montevideo

Desde el Oeste del Cerro de Montevideo

Agosto de 2013

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: