Observaciones preliminares al final de la visita del Relator Especial de la O.N.U
Relator Especial de las Naciones Unidas para la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Sr. Pablo de Greiff Observaciones preliminares al final de su visita oficial a la República Oriental del Uruguay. Montevideo, 4 de octubre de 2013
Uruguay. Violencia de Estado: La “norma obligatoria”
Los inquisidores son circunstanciales. Cumplen la función asignada. Apenas eso. Ni siquiera alcanzan el status de “enclave fascista” en el Poder Judicial. Que, recordemos por si acaso, es un poder del “Estado de derecho”. Mejor dicho: del Estado capitalista
Gabriel Pereira: un periodista con la mira empañada
¿Por qué un periodista con 27 años de trayectoria desliza públicamente percepciones personales tan cargadas de subjetividad? ¿Cómo se produce esta elaboración subjetiva en la mente de Gabriel Pereira? Lo que dio a entender Pereira, es que la causa de Plenaria se vería beneficiada con la muerte de un manifestante y por eso se está alentando a los jóvenes a que enfrenten a la policía buscando que esta reaccione.
Este viernes- Llamadas de Resistencia 2013: “no más día de la raza”
Es hora de quitar del calendario nacional la denominación racista “Día de la Raza” usada para el feriado 12 de octubre donde se buscó marcar la superioridad de la llamada raza europea enalteciendo la invasión y colonización de Europa en América
Chile: Bachelet no participa en el primer debate presidencial televisivo
Con ocho de los nueve candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 17 de noviembre próximo, la candidata de la centroizquierda y expresidenta Michelle Bachelet fue la única que no participó en el debate organizado por la Asociación Nacional de la Prensa.
El papel de los periodistas en las guerras de propaganda
Afganistán, Irak, Libia y Siria. Más que la mayoría de las luchas armadas, los conflictos han sido guerras de propaganda en las cuales los periodistas de la prensa escrita, de la televisión y de la radio jugaron un papel central. En todas las guerras existe una diferencia entre las noticias presentadas y lo que sucedió realmente, pero durante esas cuatro campañas se ha dejado al mundo exterior con conceptos erróneos incluso sobre la identidad de los vencedores y los derrotados.
Sólo los ciegos, o los que por conveniencia simulan ser, no perciben que el gobierno se alineó con el sistema capitalista y sus representantes más destacados: EEUU, Club Bilderberg, Israel y que Uruguay será cabeza de puente para la inminente invasión norteamericana a Latino América.
Brasil- La mayor protesta desde junio reúne a decenas de miles de personas
Miles de personas salieron a las calles de Rio de Janeiro para apoyar la protesta de los maestros estaduales y municipales, que luchan por mejores estructuras de carrera y condiciones de trabajo.
MINUSTAH: Venían por 6 meses y están hace 10 años
Palabras pronunciadas por el senador haitiano Jean Charles Moïse en la sala Paulina Luisi del anexo de Diputados del Palacio Legislativo de Uruguay, en nombre de las organizaciones sociales haitianas, en homenaje al ex diputado Guillermo Chifflet.
Rusia – Carta abierta de una huelguista de hambre .
“El 23 de septiembre, Nadieshda Tolokonnikova, una de las jóvenes mujeres del grupo Pussy Riot, se declaró en huelga de hambre para protestar contra las terribles condiciones de detención en el campo de Mordovia donde cumple su condena de dos años. Poco antes ha difundido un texto a través de su abogado.
La proyección de Rusia en la geopolítica mundial
“La disolución de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) fue el mayor desastre geopolítico del siglo XX” Esta frase es de el ex-agente de la KGB y hombre fuerte de la resucitada Rusia con pretensiones imperiales, Vladimir Putin.
Lampedusa : Las políticas migratorias siguen arrojando cadáveres al mar
Las muertes de Lampedusa se explican desde las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante sin importar las vidas humanas en juego.
Argentina a 7 años de la muerte de Enrique Gorriarán Merlo
El pasado 23 de septiembre se cumplieron 7 años de la muerte en Argentina, su país de origen, del revolucionario Enrique Haroldo Gorriarán Merlo. En sus expedientes se encuentran la decisión durante el V Congreso del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) de crear el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1970, la fuga de Trelew, el ataque al Batallón Monte Chingolo (1976), y el ajusticiamiento en 1980 del tirano nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, entre otros tantos pecados
Comenzó gran movilización indígena en Brasil.
Indígenas brasileños comenzaron una movilización en todo el país para exigir la demarcación de sus tierras y rechazar un proyecto de reforma constitucional que a su juicio amenaza con debilitar sus derechos. La movilización se registró en ciudades de todo el país, donde indígenas de diferentes etnias montaron campamentos, bloquearon carreteras y realizaron marchas para exigir el reconocimiento de sus territorios
10 ataques químicos de los que EEUU no quiere hablar
Washington no sólo carece de autoridad legal para una intervención militar en Siria. Carece de autoridad moral. Estamos hablando de un gobierno con un historial en el uso de armas químicas contra personas inocentes más prolífico y mortal que las meras acusaciones a que se enfrenta Al-Asad formuladas por el complejo militar-industrial de gatillo fácil occidental
Obreros bangladesíes por el sueño de los 100 dólares
La última vez que el gobierno elevó el salario mínimo mensual para el sector de la vestimenta fue en 2010. Ahora los obreros demandan un incremento de 3.000 takas (38 dólares) a 8.114 takas (100 dólares), más o menos el precio de un pantalón vaquero bangladesí en un centro comercial de Varsovia o Berlín.
Cómo la NSA intenta espiar a los usuarios de Tor
’The Guardian’ sigue con las filtraciones de la NSA, y la última se refiere a Tor, software que permite navegar de forma anónima y acceder a servidores web ocultos. Todo con tráfico cifrado y enrutado de tal forma que es muy difícil detectar la procedencia original.
A mediados de los años ochenta del siglo XIX, Malatesta publicaba su escrito La anarquía. El devenir humano, dice Malatesta, se ha caracterizado históricamente según los dos términos contrapuestos de egoísmo y cooperación. El primero es un residuo atávico del pasado, el segundo es factor de progreso.
El otro día encontraron vendiendo a un nene del barrio que tiene doce años, a la vuelta de mi casa. Le pagaban treinta pesos por estar ahí todo el día. También lo hacía en la esquina. Yo sé que la plata la llevaba a la casa para comprar la comida de sus hermanitos.
El imaginario social en la vejez – La vejez, la memoria y la piel
“A mi edad la vida no es fácil pero la primavera es bella y el amor también” (Frase escrita por Freud, al día siguiente de su octogésimo aniversario)