El Pueblo Dijo Presente

Impresionante Respuesta Popular

18 de octubre de 2013. No es carnaval, pero hay una murga que se prepara para actuar.
Sus integrante se pintan la cara y se enfundan en su indumentaria mientras repasan un estribillo que dice con ironía: “¡Qué bonito el país natural…”

Al mismo tiempo una comparsa calienta lonjas para hacer resonar un hermoso candombe que van a bailar hombres y mujeres a lo largo de la avenida 18 de julio.

En los alrededores del Obelisco hay que andar con cuidado, porque la caballada está en formación.
Son paisanos que representan la familia rural que llegan del campo con carteles que dicen cosas como: “VALENTINES no se vende”, “Mega proyectos: mega miseria.”

Van llegando los carros de recicladores montevideanos reclamando respeto por su trabajo. A su alrededor varias personas empiezan a levantar cartulinas donde han escrito a pulso cosas como: “No a Monsanto”, “No al colonialismo”, “Fuera malos europeos y peores americanos, José Artigas”, “No a la entrega de nuestra tierra”, “No queremos medio ambiente, queremos uno entero.”
Idea Vilariño está presente porque alguien levanta un cartel con sus palabras: “De todas partes vienen sangre y coraje, para salvar su suelo Los Orientales”.

El “Chumbo” Fernández está muy ocupado extendiendo sobre su vieja motoneta una sábana en la que escribió: “ “Por la vida”.

En ese momento siento el golpe rítmico y persistente de tambores acompañados de vibrantes silbidos de caracoles y me emociona leer la pancarta que va delante de ese grupo: “Somos charrúas un pueblo que sigue en pié, Basquadé Inchalá”

Desde Rivera vino un grupo que va detrás de un cartel que dice: “Vichadero”. La delegación de Maldonado lleva dos lemas: “Por la tierra y el agua” y “En lucha por los recursos naturales”.

Cerca marchan mis compañeros de viaje con los que hicimos 300 kilómetro para estar ahí. Van detrás de una tela de arpillera que dice: “Unidos por la tierra, Treinta y Tres presente.” La gente de Colonia extiende una colorida pancarta con el contorno del nuestro territorio y la frase:
“Por un Uruguay natural y multiproductivo”. Un joven me ve sacando fotos y me muestra su cartel: “Basta de vender la patria”, frase que está acompañada de otro contorno del Uruguay dentro del cual se ve una mano apretando un puñado de dólares.

El fraile Luis me sorprende. Sus ropas de Franciscano resaltan en la multitud. Le pregunto por qué está en la marcha y me dice: – “¿Has oído lo que dice el papa Francisco?
Dice “Armen lío”…. bueno, aquí estamos, acompañando a la gente en sus justos reclamos. Es obligación de la Iglesia estar en “líos” como éste…”

También me sorprende la creatividad de tres muchachas. Una se disfrazó de Mujica, otra de Lucia Topolansky y van en una réplica de cartón que representa la moto Vespa “del pepe”, que luce autoadhesivos publicitarios de Monsanto y Aratirí. “Mujica” lleva una réplica de utilería de la guitarra que le regaló Aerosmith, y se le caen dólares de las mangas del buzo donde parece que ha intentado esconderlos.
La restante actriz se disfrazó de Rockefeller y anda a los abrazos con su amigo Presidente, hasta que lo pone de espaldas y simula intenciones de montarlo. La gente no puede dejar de reír ante tan acertada dramatización

Marchan juntas personas muy distintas. Éstas son las ocasiones en las que me siento orgulloso de ser uruguayo. Disfruto inmensamente ver cómo es posible construir unidad sin sacrificar la diversidad

Varios asiáticos que caminaban por las aceras recibieron con su formal simpatía los volantes de la marcha.
Yo me preguntaba hasta qué punto podrían entender lo que estaban viendo: un pueblo en la calle expresándose con alegría y esperanza, con convicciones y argumentos, sin amargura ni violencia, pero con fuerza arrolladora.

También me preguntaba cómo titularían los medios la cobertura que estaban haciendo sus periodistas. Hoy confirmo que la mayor parte de los medios destacan nuestra oposición a la mega minería, el Puerto de Rocha, la Regasificadora, los monocultivos forestales, el Fracking y los transgénicos.

Me gustaría más que nos pintaran como los que estamos a favor del fomento de la radicación de familias en el medio rural para el cultivo de alimentos, la apicultura, la ganadería y la lechería. Los que estamos a favor del turismo y la pesca artesanal.
Los que proponemos fuentes de trabajo sustentables mediante un uso racional de los recursos naturales. En una frase: los que defendemos “el rico patrimonio de los orientales.”

A su manera, combinando arte y compromiso ciudadano, lo canta “La Gran Muñeca” que cerró el acto tras la lectura de la proclama:

“Nada dice la prensa de hoy del país natural que no es tan natural, un eslogan que le vende al mundo lo lindo de acá, espejitos que sólo reflejan lo lindo que hay… que está más cerca de ser una barraca que de ser un país… “

Aníbal Terán Castromán

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: