En el día de la fecha 18/12/2013, una delegación integrada por Daniel Viglietti, Silvia Pose y Mónica Riet, representando a La Coordinadora Por el Retiro de las Tropas de Haití, al SERVICIO PAZ Y JUSTICIA ( SERPAJ), la FUNDACIÓN VIVIÁN TRÍAS, la FUNDACIÓN MARIO BENEDETTI, los sindicatos de COFE-PitCnt., FFOSE-PITCNT, UTHC-PITCNT, el ex Diputado Eteban Pérez , militantes independientes , fueron recibidos hoy por el SECRETARIO de la PRESIDENCIA Dr. Guerrero en la Torre Ejecutiva, con el fin de hacer llegar al Presidente José Mujica, una carta abierta exigiendole el fiel cumplimiento de su palabra empeñada en cuanto al “retiro de las tropas de HAITí en 90 días”,” si no cambia en Haití la situación política en cuanto a la existencia de condiciones democráticas , elecciones que restituyan las Cámaras del Poder Legislativo, los gobiernos municipales etc.”(29/10/2013)
Se informó al Dr. Guerrero de la honda repercusión que han tenido en Uruguay, Latinoamérica y el mundo, dichas declaraciones, esperanzando a muchos ciudadanos del Uruguay y del mundo, respecto a que se empiece con urgencia a RESPETAR el derecho a la AUTODETERMINACIÓN del PUEBLO HAITIANO, a devolverle PAZ y a hacerle JUSTICIA.
Se le informó del sentimiento de DOLOR y VERGUENZA que expresan amplios sectores de nuestro pueblo por ser parte de una ocupación militar que VIOLA todos los derechos de un pueblo hermano, golpeado, explotado, saqueado, que hoy sigue siendo SACRIFICADO en función de intereses imperiales .
El Secretario de la Presidencia Dr. Guerrero, comentó la Ley que hoy se estaba aprobando en la Cámara de Diputados, prorrogando hasta diciembre de 2014 la presencia de las tropas uruguayas en Haití, y la reducción en mayo 2014 de un 33% de los efectivos (200 de la Armada Nacional y 100 del Ejército Nacional), compromiso asumido por todos los países , que únicamente Uruguay no ha cumplido hasta el presente.
Guerrero reconoció, como antes lo hizo el canciller Almagro, que el presidente Martelly no fué elegido por el pueblo haitiano, sino por la manipulación e intervención directa de los EEUU en Haití en el último proceso electoral organizado por la MINUSTAH .
En base a ello, nuestra delegación hizo énfasis en la urgencia y necesidad del retiro de Uruguay, de una situación que no fué ni será nunca democrática ya que un país ocupado por fuerzas militares extranjeras NO PUEDE DAR ORIGEN A “CONDICIONES NI ELECCIÓN DEMOCRÁTICA ALGUNA”. Igualmente lo impropio e irrespetuoso de ponerse a opinar sobre cuándo y cómo deben hacer las elecciones. Este gesto muestra la injerencia de nuestro país en la situación política interna de Haití, irrespetando la soberanía del pueblo haitiano, que solo ha podido serle cohartada por medio de la fuerza bruta .
Pose relató cómo crece en Haití cada día la movilización social exigiendo la renuncia de Martelly , y el retiro de las tropas de la ONU, MINUSTAH.
“Nuestro reclamo, expresó, respalda la lucha y demandas del pueblo haitiano y sus organizaciones sociales, por librarse del coloniaje que lo mantiene en la indigencia, robándole sus riquezas naturales y usándolos como mano de obra casi esclava.”
Viglietti enfatizó la necesidad de que los dichos del Presidente se vuelvan hechos, con un RETIRO TOTAL E INCONDICIONAL que el propio Mujica estableció para principios de febrero 2014 (“90 días”), y comentó el amplio respaldo de esta iniciativa de una carta que está recibiendo un apoyo amplio de la ciudadanía, sin sejos políticos,incluso de fuera de fronteras.
Se explicó que las firmas presentadas hoy son solo el principio de una larga lista de apoyos que continuarán hasta el día del regreso de todas las tropas , ya que se trata del principio de una campaña de firmas que también se dirigirán a los Presidentes de Argentina, Brasil, Chile y todos los gobiernos latinoamericanos que tienen tropas en Haití.
Guerrero aseguró una transmisión cuidadosa al Presidente Mujica de todo lo planteado, más allá de la carta dirigida a su nombre y gobierno.
Quienes quieran adherir y suscribir este planteamiento podrán enviar su nombre , C.I y ocupación a la siguiente dirección mail fueratropasdehaiti@adinet.com.uy, o dirigiéndose a las organizaciones convocantes.
Montevideo 18 de diciembre 2013
Sr. Presidente de la República Oriental del Uruguay
José Mujica
Presente
Las Organizaciones Sociales y los ciudadanos abajo firmantes hemos tomamos nota de su decisión de retirar el contingente militar uruguayo, de Haití, anunciada por Ud. el 29 de octubre 2013 en un plazo de 90 días, si no se daban ciertas condiciones como la realización de elecciones democráticas en dicho país.
Tomando de igual manera la información que recibimos del canciller Almagro , debemos decir que ahora más que nunca los hechos confirman, que URUGUAY debe retirar sus tropas de Haití en forma total e incondicional.
Es una contradicción en sí misma suponer que puedan haber elecciones limpias, democráticas, y expresión plena de un pueblo soberano, si el país está ocupado por tropas extranjeras y son los ocupantes los que las organizan, o las condicionan.
Consideramos que esta decisión de parte del gobierno uruguayo, constituye un reconocimiento del fracaso de la MINUSTAH y la necesidad de respetar la soberanía y autodeterminación del pueblo de Haití.
Le solicitamos a Ud. en forma urgente, la publicación del cronograma de la operación de retiro militar que debería culminar en febrero de 2014.
El pueblo de Haití vive una crisis política, social, económica y humanitaria que se agrava día a día; una crisis propia de la violación de su soberanía y autodeterminación.
A casi 10 años de la ocupación de su país por la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, MINUSTAH – iniciada en la continuidad del golpe de estado en contra del entonces Presidente legítimo Jean-Bertrand Aristide – , ya es imposible obviar el fracaso rotundo de esta misión, en todos y cada uno de los objetivos aprobados por el Consejo de Seguridad.
La movilización popular exigiendo el retiro de la MINUSTAH, identificada como fuerza de ocupación y violadora de los derechos humanos más elementales, se despliega por todo el país. Así como el pedido de renuncia del Presidente Martelly, elegido de manera fraudulenta por los EE.UU. y organismos como la OEA, quien está desarrollando una suerte de golpe de estado “blando”, incumpliendo el calendario constitucional de elecciones de manera tal que podría quedar el 15 de enero próximo, gobernando sólo por decreto.
La MINUSTAH no sólo socava los derechos democráticos del pueblo haitiano, a través del control y las manipulaciones del espacio electoral. También cumple, entre sus tareas, la represión de manifestaciones populares y es probadamente responsable en la introducción de la epidemia del cólera que ya ha asesinado a más de 8.000 personas y enfermado a más de 700.000.
Pero la ONU no solo lo niega, escondiéndose detrás de la supuesta inmunidad de sus tropas, sino que se niega a implementar un plan sanitario de control y eliminación de la misma, en un país donde solo el 3% de la población tiene acceso al agua potable. Pone USD 600 millones por año para mantener la fuerza de ocupación, pero no logra asegurar los USD 222 millones necesitados para el plan de saneamiento ni tampoco reasentar a los 170.000 personas damnificadas del terremoto que aún viven a la intemperie o en campamentos cada vez más precarios. Los estados allí presentes son cómplices silenciosos de este genocidio.
El senado Haitiano ha aprobado ya por segunda vez el retiro total de las tropas de la MINUSTAH, estableciendo como fecha límite para su permanencia el 14 de mayo de 2014. Asimismo ha votado la anulación de los contratos ilegales de explotación minera firmados bajo la ocupación y exige a la ONU la indemnización de las víctimas del cólera y la reparación de las comunidades afectadas.
Le estamos reclamando a las y los Presidentes, gobiernos y Parlamentos de todos los países que tienen tropas en Haití, que las mismas sean retiradas de manera inmediata e incondicional, en respeto a la demanda expresada por el pueblo haitiano, sus organizaciones populares más diversas, y el propio Senado.
Nuestros países no pueden seguir violando la soberanía del pueblo y la nación haitiana, mucho menos por cuenta de intereses ajenos. Mientras el proceso de retiro de las tropas no se concreta, estas no pueden ni deben reprimir las protestas crecientes del pueblo haitiano.
El pueblo haitiano necesita que nuestros países le reconozcan su dignidad y ejecuten políticas solidarias. Pronto a marcar el 210° aniversario de su independencia anticolonial y antiesclavista, del mismo modo el centenario de la ocupación estadounidense de su país, Haití necesita la restitución y reparación de las deudas históricas, económicas y socio-ecológicas que las grandes potencias han acumulado a su costa, así como garantías de que Nunca Más se repitan políticas semejantes de explotación y sometimiento.
Necesita además que sean saldadas las nuevas deudas generadas por la MINUSTAH, como las violaciones, la prostitución de niños y jóvenes y la epidemia asesina de cólera.
Recordemos que países de nuestra región como Cuba y Venezuela se negaron a participar de la MINUSTAH y han mostrado que son posibles otras políticas muy diferentes hacia Haití .
Retirar las tropas que hoy ocupan la tierra haitiana y que han causado tanto dolor e injusticia, abriría para nuestra región la posibilidad de avanzar en la construcción de una solidaridad que nos dignifique.
FIRMAS INICIALES:
-Guillermo Chifflet ex- Diputado del P.S.FA, renunció a su cargo, en Cámara negándose a votar el envío de tropas a Haití -año 2005 (Uruguay)
-SERVICIO PAZ Y JUSTICIA (SERPAJ) Uruguay
-Efraín Olivera- Serpaj-(Uruguay)
-Eduardo Galeano – Escritor. (Uruguay)
-Daniel Viglietti- Cantautor (Uruguay)
-José Díaz ex- Diputado del P.S(FA) y ex Ministro del Interior gobierno F.A. años 2005-2007 (Uruguay)
-James Petras- Sociólogo (EEUU)
-Raúl Zibechi- Periodista y Escritor (Uruguay)
-Daniel Gatti- Periodista Brecha (Uruguay)
– Esteban A. Pérez- Ex- Diputado MPP-FA renunciante en 2012 por no votar prórroga de Tropas a Haití. (Uruguay)
– Jorge Ramada- Secretaría de Salud Laboral y Medioambiente PITCNT. (Uruguay)
-COFE -Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado PITCNT-
-Pablo Cabrera Presidente de COFE – PITCNT (Uruguay)
– Joselo López-Secretario General COFE – PITCNT (Uruguay)
-Mario Martínez- Pintor y albañil jubilado.(Uruguay)
-Julio Gambina – (Direc. Académico del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina (CEFJA) y Pte.de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP).(Argentina)
-FUNDACIÓN MARIO BENEDETTI- Ariel Silva- Periodista (Uruguay)
-Ricardo Elena- Médico (Uruguay)
-Vicente Zito Lema (Argentina)
-FUNDACION VIVIAN TRIAS (Uruguay)-
-SEPLA– Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento crítico.
– Econ. Antonio Elías (Uruguay)-RED de ECONOMISTAS de IZQUIERDA-(REDIU)
-Cristina Litvinenko- Maestra Licenciada en Psicopedagogía.(Uruguay)
– Carlos Casares- Comunicación Participativa desde el Cono Sur (COMCOSUR)
-Cecilia Duffau- Letraeñe Ediciones (Uruguay)
– Mario Hernández -Periodista y Escritor (Argentina)
– Alma Bolón- Docente de la Universidad de la República – (Uruguay)
– Javier Zeballos- Periodista (Uruguay)
-(PAPDA) Plataforma de Acción por un Desarrollo Alternativo( HAITÍ)
-(POHDH) Plataforma de organizaciones Haitianas de DD.HH.( HAITÍ)
-Alberto Doratti- Periodista y Pte. de Junta Americana por los Pueblos Libres (Argentina- Entre Ríos)
-JUNTA AMERICANA por los PUEBLOS LIBRES (JAPL)- Tirso Fiorotto- Periodista
-Mauricio Castaldo- Sec. Gral. gremio docente AGMER – Filial María Grande, Entre Ríos,Sec DDHH CTA Paraná Editor Portal Foro Artiguista Entrerriano. (Argentina)
-Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (Argentina)
-Nora Cortiñas, MADRE DE PLAZA DE MAYO-Línea Fundadora (Argentina)
-Mirta Baravalle, MADRE DE PLAZA DE MAYO-Línea Fundadora (Argentina)
-Carlos Aznárez, Periodista – Resumen Latinoamericano (Argentina)
-Adolfo Bertoni- ex – Presidente de ATSS-PITCNT y Escritor (Uruguay)
-Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas UTHC-PitCNT (Uruguay)
-Isabel Figari- Funcionaria administrativa (Uruguay)
-Nancy Espasandin-Licenciada en Ciencias Políticas (Universidad)
-Vicente Zito Lema-(Argentina)
-Victor Bacchetta- Periodista y Escritor.(Uruguay)
-Beatriz Benzano- Docente Enseñanza Secundaria- Ex presa política (Uruguay)
-Jorge ZAbalza- Ex rehén de la dictadura (Uruguay)
-Verónika Engler – (Uruguay)
-Ruth Robaina.- Docente de Idioma Español (Uruguay)
-AGRUPACIÓN PRO-UNIR- UNIDAD POPULAR (Uruguay)
-COORDINADORA POR EL RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITÍ (Uruguay)
-COMITÉ POR EL RETIRO de las TROPAS ARGENTINAS de HAITÍ (Argentina)
– Jubileo Sur / América Latina.(Argentina)
-SOAWATCH. Pablo Ruiz (Chile)
-Diálogo 2000 – Jubileo Sur ( Argentina)
-SERVICIO PAZ Y JUSTICIA América Latina (Argentina)
-Radio Por Qué / Movimiento Documentalistas(Argentina)
-Cátedras Bolivarianas -( Argentina)
-Rede Jubileu Sul ( Brasil)
-União da Juventude Comunista -( Brasil)
-Partido Comunista Brasileiro – PCB (Brasil)
-CSP- Conlutas (Brasil)
-Instituto Políticas Alternativas para o Cone Sul (PACS), (Brasil)
-Olga Rochkovsky-Psicóloga (Uruguay)
-Sylvia Costa- Docente Universitaria (Uruguay)
-Estela Acosta y Lara (Uruguay)
-José Pedro Lopardo- Licenciado en Filosofía UDELAR (Uruguay)
-Laura Domínguez- Docente Universitaria y Escritora.(Uruguay)
-POSTA PORTEÑA, medio informativo con corazón Artiguista y Suramericano en el Río de la Plata (Argentina y Uruguay)
-María Cristina Umpiérrez Pacheco- Docente Enseñanza Secundaria (Uruguay)
-Ricardo Viscardi- Docente e Investigador del Instituto de Filosofía (Uruguay)
-Jorge Hernández- Jubilado Municipal- Asesor Sindicato de Clasificadores UCRUS (Uruguay)
-Valentina Souza- Técnica en Recursos Naturales Explotación Sustentable (Uruguay)
-Micaela Souza- Administrativa Udelar (Uruguay)
-Araceli González- desocupada (Uruguay)
–Silvana Burgell-Licenciatura en Comunicación (Uruguay)
-Mauricio Langón -Pofesor de Filosofía- Solymar (Uruguay)
-Gonzalo Basile – Presidente de MÉDICOS del MUNDO- Coord. Regional de América Latina y Caribe (Uruguay)
-Néstor Boltdan- Director Radio WEB La RED SOLIDARIA (Uruguay)
-Margarita Merklen- Música dep. Durazno (Uruguay)
-Ana María Arrieta (Uruguay)
-Anahit Anahorian -Ingeniera Agrónoma- Ex presa política 1973-1985 (Uruguay)
-Elizabeth Galmés- Maestra jubilada. (Uruguay)
-Luis E. Sabini Fernández- Docente UBA-(Argentina) y Periodista Revista Futuros.
-Cecilia Torres- Docente (Uruguay)
-María Romero- Licenciada en Trabajo Social y Sociología (Uruguay)