Para la presentación de documentales
En setiembre de 2014 se realizará en Uruguay por sexto año consecutivo el Festival de cine documental Globale.
Un espacio de difusión de audiovisuales que se realiza en Alemania y otros países europeos y latinoamericanos. El Festival Globale Montevideo es un espacio que propone, a través de la difusión del cine documental y político, ámbitos de debate y encuentro para visualizar y confrontar opiniones con un público amplio sobre temas relacionados con los procesos de la globalización capitalista. Globale nació en Berlín en el año 2003, como festival de cine documental social y político y se extiende hasta Montevideo, Uruguay, desde el año 2009.
Condiciones
En este marco hacemos un llamado nacional e internacional a quienes dispongan de documentales, particularmente a los realizadores de audiovisuales para que nos envíen sus trabajos. El material audiovisual deberá abordar temas actuales relacionados con la globalización capitalista, tanto a nivel local (Uruguay), regional (América Latina) o mundial que se refieran a:
A.
luchas populares, criminalización de la pobreza y protesta y formas de resistencia contra el establecimiento de iniciativas que pretendan imponer, legitimar y consolidar situaciones de opresión, dominación, explotación y desigualdad social. Los casos podrán contener análisis desde la perspectiva ambiental, de género, de los trabajadores, de las comunidades locales y/o los pueblos originarios.
B.
otros temas de la globalización que afectan o involucran a la mayoría de la población y que tienen que ver con la crisis del sistema, con los medios de comunicación y el manejo de la información, la educación y el funcionamiento de las elites capitalistas.
C.
las consecuencias del actual modelo energético y extractivo: petrolífero, gasífero, minero, forestal, energía nuclear, etc., de un país o región (proyectos de infraestructura, mega proyectos, viales, turismo a gran escala, etc.).
D.
impactos de la globalización capitalista en los sectores más desposeídos y vulnerables de la sociedad. E. procesos colectivos: Autogestión y autonomías Los documentales deberán ser realizados o subtitulados en idioma español y no exceder la duración de 90 minutos
El material deberá enviarse en formato DVD al Domicilio Postal (D.P.) 868 Correo Central – Montevideo – Código Postal 11000. Uruguay.
Deberá venir acompañado de una autorización escrita firmada por los realizadores, autorizando al Festival Globale su proyección pública y gratuita y autorizando a Globale a que distribuya copias de dicho material para quien se comprometa a hacer mayor difusión del mismo con fines académicos o sociales en forma gratuita.
Previo al envío de los documentales solicitamos se nos informe por mail una breve reseña de la película a: contacto@festivalglobale.org o a través del formulario de contacto en el sitio web.
El equipo de Globale Montevideo se encargará de evaluar y seleccionar los materiales que considere mejor se ajustan a los requerimientos de la convocatoria y el espíritu del Festival.
Se comunicará a todos quienes envíen sus trabajos el resultado de la selección. La convocatoria está abierta hasta el 30 de abril de 2014 El interés de Globale MVD es amplio: Acercar al público el cine documental que permite a través del lenguaje cinematográfico, sensibilizar, denunciar e informar. Mostrar aspectos de la realidad que generalmente son ignorados o tergiversados por las grandes corporaciones mediáticas.
Generar espacios de intercambio y reflexión, debates críticos sobre el proceso de globalización e identificar sus impactos y sus consecuencias en América Latina. El Festival El Festival Globale MVD 2014 se desarrollará en setiembre de este año, con fecha a confirmar, en distintos espacios de la ciudad.
Con la idea de llegar a un público amplio se realizará en salas y otros espacios como facultades, cines barriales y centros sociales. No es un festival competitivo, no se otorgan premios ni menciones. El acceso a todas las salas es libre y gratuito.
Globale MVD es un espacio abierto integrado por un grupo heterogéneo de personas, en su mayoría relacionadas con otros proyectos culturales y sociales.
El grupo se propone consolidarse como proyecto a nivel local, y a su vez, crecer y reforzar su relación con la red Globale.
Para contactarse con el colectivo pueden hacerlo al correo electrónico: contacto@festivalglobale.org
Los medios de comunicación por favor comunicarse con la casilla: prensa@festivalglobale.org