Crisis en FFAA de Bolivia


Numerosos militares de baja, más efectivos llegan a La Paz y el conflicto se acentúa


24/04/2014

Suboficiales y sargentos marcharon por las calles de La Paz pidiendo la renuncia del ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Esposas de uniformados de baja graduación se declaran en clandestinidad ante amenaza de intervención; se mantienen en emergencia.
Retiran a otros nueve militares y más efectivos llegan a La Paz
Conflicto. Efectivos de bajo rango anuncian una marcha desde El Alto. Baldivieso desconoce a las esposas.

a1   

La Fuerza Aérea Boliviana dispuso el “retiro obligatorio” de nueve suboficiales y sargentos de esa institución por delitos de sedición, motín y desacato. Militares de baja graduación de cinco departamentos anunciaron su llegada a La Paz para reforzar la protesta que pide la descolonización de las FFAA.
Así se vivió ayer una nueva jornada del conflicto en las Fuerzas Armadas (FFAA), luego de que en abril los suboficiales y sargentos militares presentaran un anteproyecto de ley en el que piden la descolonización y la eliminación del racismo en esa institución. Los efectivos de baja graduación protagonizaron por segundo día una marcha, con cánticos y estribillos, por la ciudad de La Paz, e incluso hicieron un amague para ingresar a la plaza Murillo. Para hoy anunciaron otra marcha, esta vez desde El Alto.
Por el lado de las autoridades, el comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Víctor Baldivieso, explicó a La Razón que la FAB ordenó el retiro obligatorio de los nueve sargentos y suboficiales que estudiaban en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) porque éstos, tras ser separados de ese instituto de formación, no se reincorporaron a sus unidades.
Detalló que de los 59 efectivos de baja graduación separados de la EMI —porque hace una semana “dejaron al profesor parado”—, los 25 del Ejército se presentaron en sus fuentes de trabajo, al igual que los 14 de la Armada. Pero en el caso de la FAB, solo 11 de los 20 retornaron a sus destinos.
“El que quiere perder su fuente de trabajo, seguirá marchando, seguirá obedeciendo a la señora (Sandra López, dirigente de las esposas de militares de baja graduación), que no es legítima representante de los suboficiales y sargentos”, advirtió Baldivieso escuetamente cuando se le preguntó sobre la situación de los cerca de 1.000 militares de bajo rango, de los más de 9.000, que se movilizan en el eje troncal.
Tras conocerse el retiro obligatorio de los nueve efectivos de la FAB, los cuatro suboficiales que fueron dados de baja el lunes, Franklin Colque Laime, Erick Magne Chinches, Félix Gil Denis y Lorgio Cartagena Tamo, se declararon en la clandestinidad. Además se informó extraoficialmente que más de 40 efectivos fueron dados de baja.
En medio de esta situación, fuentes militares confirmaron que sargentos y suboficiales se encuentran acuartelados. Incluso dijeron que en el Estado Mayor les llaman a formación en forma sorpresiva, cada media hora o una hora, para evitar que dejen su unidad y se sumen a la protesta de sus camaradas.
Entretanto, alrededor de 15 esposas de militares de baja graduación mantienen una huelga de hambre en las ciudades de La Paz y Cochabamba. Anoche, en Sucre, cónyuges de uniformados analizaban la posibilidad de instalar otro piquete con similar medida en esa ciudad, para apoyar la movilización.
No obstante, Baldivieso señaló que “en la estructura de las Fuerzas Armadas no hay asociación de esposas que se metan en lo que es la parte de disciplina y administrativa”, dijo. El presidente de la Cámara Baja, Marcelo Elío, descartó hacer cambios en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas mientras no se trate la Ley de Defensa y Seguridad del Estado.

Nexos con la protesta

Policía

El comandante de la Policía, general Wálter Villarpando, dijo que tiene información de que algunas esposas de policías, de manera individual, se contactaron con cónyuges de militares movilizadas. Además, efectivos que marchaban sorprendieron a un infiltrado.

Saavedra denuncia que la protesta es política

a2
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, denunció ayer que la movilización de los suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas es financiada por la “activista de Unidad Nacional” Guadalupe Cárdenas, representante de la Federación Nacional Única de Esposas de los Policías, y que los principales líderes de esta protesta manipulan con objetivos políticos a un grupo reducido de uniformados.
Saavedra sustentó sus argumentos afirmando que los líderes del grupo de suboficiales y sargentos movilizados se reunieron en las últimas horas con al menos dos activistas políticos: Cárdenas y el dirigente de los maestros de La Paz José Luis Álvarez. No obstante, la denuncia fue rechazada por ambos dirigentes.
“Lo que hace esta señora Guadalupe Cárdenas es actividad política, es activista de Unidad Nacional…y esta persona es la que está financiando a las esposas de los suboficiales y sargentos que están protagonizando esta movilización”, dijo. Agregó que Sandra López, dirigente de las esposas de militares de baja graduación, perdió representatividad en el sector al quedar viuda de un suboficial hace 15 años y tras haber contraído matrimonio en dos oportunidades con civiles.
En respuesta, López anunció que desmentirá con documentos las acusaciones “de mercado” que hizo Saavedra. Sobre otro cabecilla de la movilización, el suboficial dado de baja Lorgio Cartagena Tamo indicó que fue sometido a cuatro procesos sumarios, dos de ellos por deserción.

Los hechos

3 de abril

Los militares de baja graduación publican un anteproyecto para reformar la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas (LOFA), en el que plantean la descolonización de esa institución. Piden eliminar los rangos de suboficiales y sargentos para reemplazarlos por oficiales técnicos y que puedan acceder a estudios superiores.
4 de abril

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, respalda el pedido de igualdad de derechos, aunque pide reconocer las obligaciones dentro de las Fuerzas Armadas, empezando por la decisión de estudiar por un determinado grado. Rechaza la eliminación de rangos.
7 de abril

El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Víctor Baldivieso, dice que tomó conocimiento de la propuesta de sargentos y suboficiales. Los militares de bajo rango le dan 24 horas para debatir su propuesta y se declaran en emergencia.
9 de abril


Autoridades de las Fuerzas Armadas se comprometen a dar curso a su anteproyecto de ley ante la Asamblea. Los militares suspenden su estado de emergencia.
17 de abril

Militares de bajo rango se repliegan ante la negativa de tratar su pedido.
21 de abril

Las FFAA dan de baja a cuatro suboficiales dirigentes.
22 de abril

Militares protagonizan inédita marcha pública contra esas bajas y exigen tratar su anteproyecto. Esposas inician huelga de hambre.

Se agrava crisis en FFAA

EL DIARIO, La Paz
a3


Suboficiales y sargentos marcharon por las calles de La Paz pidiendo la renuncia del ministro de Defensa, Rubén Saavedra. Esposas de uniformados de baja graduación se declaran en clandestinidad ante amenaza de intervención; se mantienen en emergencia.
La protesta de suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas contra toda forma de discriminación en filas castrenses tiende a agravarse, de acuerdo con representantes de ese sector, que anunciaron el arribo de otro grupo de uniformados a la ciudad de La Paz, empero el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, minimizó la movilización.
La autoridad gubernamental puntualizó que no habrá diálogo con los militares movilizados, asegurando que ese movimiento tiene fines “políticos”. Además, dijo que el paro de actividades de los oficiales de bajo rango solo llegó al 8% del personal, por lo que el restante 92% continúa realizando sus actividades con normalidad.
Los retiros de las Escuelas de Estudios Militares suman a más de 200 efectivos por haber cometido, según el Comando en Jefe, sedición, motín, desacato, realizar acción política y atentar contra la dignidad y honor de las Fuerzas Armadas.
Militares masifican medidas de presión

Para hoy se prevé una marcha masiva de suboficiales y sargentos, donde se incluyen militares del interior del país. La protesta podría partir desde la Ceja de la ciudad de El Alto.
Suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas y esposas anunciaron la masificación de sus medidas de presión con una marcha masiva hoy en la ciudad de La Paz y piden la renuncia del ministro de Defensa, Rubén Saavedra.
En coordinación con otros sectores, como gremiales, transportistas, maestros, Ponchos Rojos, Juntas Vecinales y un grupo de mujeres Bartolina Sisa pretenden colapsar el centro de la Sede de Gobierno.
El suboficial Freddy Sucojayo aseveró a los medios de comunicación que la actitud del ministro de Defensa revela que no trabaja a favor de los militares de baja graduación, y que esa, es una las razones para pedir su renuncia: “Los suboficiales y sargentos piden la renuncia del ministro de Defensa, Rubén Saavedra, porque no está trabajando por nosotros”, afirmó.
Al igual que las esposas, el militar dijo: “Estamos masificando. La sociedad en pleno nos apoya y están con nosotros. Queremos seguir adelante en la lucha. Este jueves se suman las organizaciones sociales”, muy probable la marcha pueda comenzar en la ciudad de El Alto.

SEGUNDO DÍA

Entretanto, los suboficiales y sargentos militares por segundo día marcharon ayer por las calles de la ciudad, recorriendo por la plaza Mayor de San Francisco, la avenida Mariscal Santa Cruz, el Prado, la plaza Abaroa y frente al Ministerio de Defensa, entonaron himnos, posteriormente siguieron hasta la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas (Ascinalss).

MINISTRO DE DEFENSA

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, dijo que las movilizaciones son “políticas” y que está sería una de las razones para no acatar las medidas de los militares en conflicto, sin embargo las mismas fueron aclaradas por el suboficial Sucojayo, afirmando que sus medidas de presión se dirigen a descolonizar la entidad castrense y en apoyo a sus cuatro camaradas que fueron dados de baja en las últimos días por la cúpula militar: Franklin Colque Laime, Erick Magne Chinche, Johnny Félix Gil y Lorgio Cartagena Tamo.
Sandra López, representante de las esposas, señaló que pese a todo las medidas se intensificarán “vamos a radicalizar, mientras más nos desprestigien, nosotros vamos a fortalecernos más”.

ESPOSAS EN COCHABAMBA

Entretanto las esposas de suboficiales y sargentos en la ciudad de Cochabamba acusan al ministro de Defensa de atropellar y amedrentar a sus esposos, y confirmaron seguir con las medidas de presión y masificarlas, pese a la situación.
Marcela Chiquiri, representante de las esposas, afirmó: “Nosotros queremos un diálogo directamente con el capitán de las Fuerzas Armadas (Evo Morales), no queremos ministros ni el alto mando militar ni nada. Ellos lo único que saben es atropellar y seguir amedrentando a los suboficiales y sargentos, pues están obligando prácticamente a miembros de suboficiales y sargentos a no ser partícipes del movimiento”.
Agregó que si no les hacen caso, tendrán que “seguir hasta las últimas consecuencias”, en medio de la vigilia de 300 militares.

VIENEN 100 MILITARES

La representante de las esposas de los militares de Cochabamba confirmó el viaje a la ciudad de La Paz, en un número de 100 que participarán en la marcha, que comenzará en La Ceja de El Alto.

Hasta el cierre de la edición se confirmó en la marcha la presencia de efectivos de Potosí, Oruro y Tarija.

FFAA dispone retiro obligatorio de 702 suboficiales y sargentos por faltar a sus fuentes de trabajo

a4

    La Paz, 24 abr (ABI).- Los comandos del Ejército, Fuerza Aérea y de la Armada Boliviana dispusieron el jueves, en apego a las normas, el ‘retiro obligatorio’ de 702 suboficiales y sargentos que faltaron a sus fuentes de trabajo, informó el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas.
    ‘El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, comunica que:
los Comandos del Ejército, Fuerza Aérea Boliviana y Armada Boliviana, en aplicación estricta de la Ley, y de acuerdo a las atribuciones de los Tribunales del Personal de las Fuerzas, han dispuesto el retiro obligatorio de la institución, del personal de suboficiales y sargentos que deliberadamente faltaron a sus puestos de trabajo’, remarca un comunicado castrense enviado a la ABI.
    Según las FFAA esos uniformados cometieron ‘actos de sedición, motín, realizar acción política y atentar contra la dignidad y honor de las FFAA en forma colectiva’.
    El comunicado precisa que el Ejército procedió al ‘retiro obligatorio’ de 381 efectivos; la FAB de 300 y la Armada de 21, al margen de otros 13 por faltas disciplinarias y otros delitos.
    ‘Las FFAA cumpliendo con su misión constitucional ratifica que el Art. 244 de la Norma Suprema establece defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido’, aplicarán sanciones establecidas en leyes y Reglamentos Militares, ante acciones de indisciplina, insubordinación y otros delitos’, remarca el documento.
    Recuerda que la Constitución Política del Estado como Ley Suprema del ordenamiento jurídico nacional, establece que la organización de las FFAA, descansa en su jerarquía y disciplina, es esencialmente obediente, no delibera  y está sujeta a leyes y a los reglamentos militares.
     Por tanto, como organismo institucional no realiza acción política.

    El comunicado subraya que en el ámbito militar el mantenimiento de la disciplina es fundamental, porque permite el mantenimiento del orden, la unidad y eficacia de la estructura militar, esto se rige mediante la Leyes y Reglamentos Militares, estas normas permiten individualizar las transgresiones de sus miembros para aplicar la sanción respectiva de forma inmediata.
    Estas reglas particulares diferencian el proceder del ciudadano común con el del militar, complementa el documento.
    ‘Esto hace que la organización castrense se maneje en sentido especial por mandato constitucional, pues la autoridad tiene un valor protagónico ya que impone sanciones apegados a la normativa especial. Por tanto, la disciplina, subordinación a la norma y a la superioridad jerárquica son fundamentales’, agrega el comunicado.
     Como se puede ver los miembros de las Fuerzas Armadas no están sujetos a un régimen jurídico que sólo otorga beneficios y facilidades, sino sus deberes y obligaciones van más allá del sacrificio de su vida.
     ‘Los Suboficiales y Sargentos que han desconocido los principios constitucionales que rigen la organización, funcionamiento y disciplina de las Fuerzas Armadas, son sancionados conforme a Leyes y Reglamentos Militares’, justifica el boletín institucional.
Redacción Central/dea/rsl            ABI

Supuesta discriminación no es pretexto para la sedición y para promover un golpe de Estado: Baldivieso

    La Paz, 24 abr (ABI).- El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Víctor Baldivieso, afirmó el jueves por la noche que la supuesta discriminación en la entidad castrense no es pretexto para la sedición y para promover un golpe de Estado.
    En una conferencia de prensa, el jefe militar cuestionó la actitud de los suboficiales y sargentos que están movilizados en varias ciudades del país.
    ‘La discriminación no es pretexto para la sedición y promover un intento de golpe de Estado’, dijo en el Gran Cuartel de Miraflores.
    Junto al Alto Mando de las FFAA, confirmó el ‘retiro obligatorio’ de 702 suboficiales y sargentos dispuesto por el Ejército (381), Fuerza Aérea Boliviana (300) y la Armada Boliviana (21), a través de sus tribunales de personal.
    Según las normas vigentes, los suboficiales y sargentos desconocieron los principios constitucionales que rigen la organización, el funcionamiento y la disciplina de las FFAA, por lo que fueron sancionados en apego a las leyes y reglamentos militares, tomando en cuenta que ‘la actitud intolerante no condice con la profesión militar y el juramento de lealtad a la Patria’, afirmó Baldivieso.
    Explicó que esos efectivos fueron sancionados por abandono de sus funciones constitucionales, entre ellos, el servicio de seguridad y defensa en las fronteras; el abandono del servicio de guardia; y otras conductas que son castigadas conforme estable las leyes y normas militares.
    Insistió en que ‘esos efectivos deliberadamente faltaron a sus puestos de trabajo, cometiendo actos de sedición, motín, acción política y atentar contra la dignidad y honor las FFAA en forma colectiva’.
    En la conferencia de prensa, el Jefe de Estado Mayor de las FFAA. Fernando Aramayo y los comandantes del Ejército, Omar Salinas, de la FAB, Víctor Hugo Meneses y de la Armada Boliviana, Gonzalo Alcón, justificaron el ‘retiro obligatorio’ de los suboficiales y sargentos que faltaron a sus puestos de trabajo e infringieron la Constitución, la Ley Orgánica de las FFAA, los reglamentos y las normas militares.
           ABI

Militares-bolivianos-desfile-agosto-Potosi_ a5

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO FRENTE AL CONFLICTO EN LAS FUERZAS ARMADAS

Desde  inicios del mes de abril, un grupo de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas de Bolivia se encuentran en estado de movilización demandado una serie de reivindicaciones relacionadas con mejoras en sus condiciones de vida y planteando la eliminación de lo que ellos mismos consideran como formas de discriminación que no pueden continuar en la institución.  Pese al sostenimiento de las acciones públicas realizadas, sus exigencias han sido planteadas en el marco del respeto y la movilización pacífica.
Desde el principio de la movilización, el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas expresó su disponibilidad de escuchar las demandas y dialogar con los dirigentes de ASCINALSS. Sin embargo, paralelamente y de manera contradictoria, se decidieron acciones de suspensión definitiva de miembros de la movilización en represalia a las medidas de presión, hecho que se agravó, la tarde de hoy, cuando se anunció el retiro de 702 suboficiales y sargentos de las tres Fuerzas, que se suman a los 18 anteriormente retirados y a los 18 alumnos suspendidos de la Escuela Militar de Ingeniería.
La Defensoría del Pueblo reconoce el régimen especial que rige la actuación de las Fuerzas Armadas en cuanto a la disciplina, el orden jerárquico y la subordinación establecidas en la Ley; asimismo asume que las demandas en la entidad deben procesarse y ser atendidas en las instancias correspondientes.
Sin embargo, también entiende que en el proceso de construcción del Estado Plurinacional, que se sustenta en la descolonización, debe buscarse la transformación de las conductas autoritarias,  verticales y dictatoriales que se ejercían en el pasado, por formas que privilegien el diálogo, el consenso y el respeto a los derechos fundamentales, donde no haya personas superiores y personas inferiores y donde todos y todas tengan los mismos derechos y deberes.
Por esta razón y porque creemos que las demandas deben escucharse y debatirse, expresamos nuestra profunda preocupación  por la determinación asumida que pone en riesgo cualquier espacio de negociación, profundiza el conflicto y constituye una vulneración al derecho al trabajo, a la petición y al debido proceso.
Por todo ello, instamos a las autoridades militares responsables de esta determinación, a revisar esta extrema medida a fin de restablecer el camino del diálogo y evitar otras acciones que podrían resultar como respuesta a la misma.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo reitera su disposición de participar en cualquier espacio de diálogo que busque solucionar este delicado problema.
 
La Paz, 24 de abril de 2014

Fuente: RESUMEN LATINOAMERICANO y del Tercer Mundo
Diarios de Urgencia

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: