CIDH — PREOCUPACIÓN POR LA MUERTE DE PERSONAS AFRODESCENDIENTES A MANOS DE LA POLICÍA

COMUNICADO DE PRENSA

 90/14

 LA CIDH EXPRESA PREOCUPACIÓN POR LA MUERTE DE PERSONAS AFRODESCENDIENTES A MANOS DE LA POLICÍA EN ESTADOS UNIDOS

 

Washington D.C., 22 de agosto de 2014 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa preocupación por los incidentes que culminaron en la muerte de dos afroestadounidenses desarmados, Eric Garner y Michael Brown, a manos de la policía en las ciudades de Nueva York (estado de Nueva York) y Ferguson (estado de Misuri), respectivamente, y por los sucesos que siguieron a la muerte del señor Brown.

 

Eric Garner murió el 17 de julio de 2014, después que, según se informa, agentes de policía de Staten Island, en la ciudad de Nueva York, le aplicaron una llave de estrangulación. De acuerdo con los informes difundidos en los medios de comunicación, al señor Garner se le aplicó la llave de estrangulación después de ser arrojado al suelo por lo menos por cinco agentes de policía y después que Garner les dijo varias veces a los agentes de policía que no podía respirar. El Médico Forense de Nueva York calificó la muerte del señor Garner de homicidio y la investigación continúa.

 

Michael Brown fue muerto a tiros por un agente de policía el 9 de agosto de 2014 en Ferguson, un suburbio de St. Louis, en el estado de Misuri. Según la información de dominio público con que cuenta la Comisión, a Brown, un estudiante de 18 años, primero le dispararon en la calle cuando había levantado las manos en señal de rendición y recibió varios disparos más después de caer. Tras su muerte estallaron protestas en Ferguson, muchas de ellas acompañadas de actos de violencia.

 

La CIDH recalca que, en los casos de muerte a manos de fuerzas de seguridad del Estado, es necesario que el Estado asegure que se investiguen las muertes con prontitud, exhaustivamente y de manera independiente, e insta al Estado a que lo haga. La Comisión sabe que las autoridades estadounidenses han iniciado investigaciones de la muerte de los señores Garner y Brown, pero está preocupada por la forma en que la investigación de la muerte del señor Brown ha venido realizándose hasta ahora. En ese sentido, la Comisión observa que, al principio, no se dio a conocer al público el nombre del agente de policía que le disparó al señor Brown y que su nombre fue revelado posteriormente junto con un video del señor Brown supuestamente robando cigarrillos de una tienda, suceso que, de acuerdo con los informes difundidos en los medios, no parece estará relacionado con su muerte. Estos sucesos parecen haber contribuido al aumento de las tensiones entre los manifestantes y la policía en Ferguson. Asimismo, la Comisión es consciente de que el gobierno federal también decidió intervenir en la investigación de la muerte del señor Brown, para lo cual inició una investigación penal del asunto en el ámbito federal, y recibe con beneplácito esta medida.

 

La Comisión está preocupada también por la manera en que las autoridades públicas y las fuerzas de seguridad han respondido a las protestas. Según la información difundida en los medios, las autoridades limitaron inicialmente el derecho de reunión de los manifestantes imponiendo un toque de queda y recientemente desplegaron la Guardia Nacional para restablecer el orden en Ferguson. Las fuerzas de seguridad ya parecían haber respondido a los manifestantes con un uso desproporcionado de la fuerza antes del despliegue de la Guardia Nacional. En vista del riesgo de una mayor escalada de violencia que trae aparejado el despliegue de una fuerza de seguridad más militarizada y fuertemente armada en la ciudad, la Comisión ve con buenos ojos la noticia reciente de que el gobernador de Misuri ha ordenado el retiro de la Guardia Nacional de Ferguson. La CIDH insta a las autoridades a que adopten una respuesta moderada frente a los manifestantes y a que se abstengan de usar una fuerza excesiva.

 

La CIDH ha recibido también información preocupante sobre supuestos ataques y la breve detención de periodistas mientras realizaban reportajes de las protestas en Ferguson. Según la información disponible, por lo menos 11 periodistas fueron detenidos y puestos en libertad sin que se formularan cargos en su contra desde el comienzo de las manifestaciones. Asimismo, algunos periodistas dijeron que la policía los había amenazado y que habían sido alcanzados por balas de goma y gas lacrimógeno. Otros reporteros dijeron que habían sido intimidados por residentes de la localidad.

 

Además, la CIDH considera que la muerte de los señores Garner y Brown representa una continuación de un patrón perturbador de uso de fuerza excesiva por agentes de policía contra afroestadounidenses y otras personas de color e insta al Estado a que renueve la atención a los posibles nexos entre estos casos y otros casos anteriores que demostraron la existencia de un patrón de uso de fuerza excesiva contra personas de color.

 

La Comisionada Rose-Marie Belle Antoine, Relatora sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial, de la CIDH, afirmó que “todas las personas, independientemente de su raza u origen étnico, tienen derecho al respeto de sus derechos fundamentales, incluido el derecho a la vida”. La Comisionada Antoine también recalcó que “esta obligación exige que los agentes del orden del Estado actúen con mesura al interactuar con los ciudadanos y se abstengan de hacer un uso excesivo o desproporcionado de la fuerza letal al efectuar un arresto o interactuar con ciudadanos”.

 

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

 

Para más información sobre la Relatoría Especial: http://www.cidh.oas.org/relatoria/. Si desea dejar de recibir los comunicados de la Relatoría Especial, por favor escriba un mensaje electrónico a cidh-expresion@oas.org (o simplemente responda a este mensaje) y escriba en el tema: “cancelar suscripción”.

 

 

 

PRESS RELEASE

 

90/14

 

IACHR EXPRESSES CONCERN OVER POLICE KILLINGS OF AFRICAN-AMERICAN PERSONS IN THE UNITED STATES

 

Washington, D.C., August 22, 2014 – The Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) expresses concern over separate incidents that led to the deaths of unarmed African-Americans Eric Garner and Michael Brown, at the hands of the police in New York City, New York, and Ferguson, Missouri, respectively, and the events that followed the death of Mr. Brown.

 

Eric Garner died on July 17, 2014, after reportedly being placed in a chokehold by police officers in Staten Island, New York. According to media reports, the chokehold was applied to Mr. Garner after he had been thrown to the ground by at least five police officers, and after Garner repeatedly told the police officers that he could not breathe. The Medical Examiner of New York has since ruled Mr. Garner’s death a homicide, and it remains under investigation.

 

Michael Brown was fatally shot by a police officer on August 9, 2014 in the St. Louis suburb of Ferguson, Missouri. According to information publicly available by the Commission, Brown, an 18 year-old student, was initially shot in a street while holding up his hands in surrender; and was subsequently shot multiple times after he fell. Following his death, protests, many of which resulted in violence, have been taking place in Ferguson, Missouri.

 

The IACHR emphasizes that in cases of killings at the hand of State security forces it is necessary for the State to ensure that investigations into the killings are carried out promptly, thoroughly and independently and it urges the State to do so. The Commission is aware that US authorities have initiated investigations into the killings of Mr. Garner and Mr. Brown, but it is nevertheless concerned with the manner in which the investigation into the death of Mr. Brown has been carried out thus far. In this regard, the Commission notes that the name of the officer responsible for the shooting of Mr. Brown was initially withheld from the public and was only later revealed in conjunction with a video of Mr. Brown allegedly stealing cigarettes from a shop, an event that appears to be unrelated to the his death according to media reports. These events appear to have contributed to the increased level of tension between protesters and the police in Ferguson. Further, the Commission is aware that the Federal Government has also become involved in the investigation into the killing of Mr. Brown by launching a federal criminal investigation on the matter and it welcomes this development.

 

The Commission is also concerned with the manner in which public authorities and the security forces have responded to the protests. According to media reports, authorities had initially limited the protesters’ right of assembly by imposing a curfew and had recently deployed the National Guard to restore order in Ferguson. Security forces already appeared to have responded to protesters with a disproportionate use of force prior to the deployment of the National Guard. Given the risk of further escalation of violence that comes with the deployment of a more militarized and heavily armed security force to the city, the Commission welcomes the recent news that the governor of Missouri has ordered the withdrawal of the National Guard from Ferguson. The IACHR urges authorities to adopt a moderate response to protesters and to refrain from using excessive force.

 

Furthermore, the IACHR has received troubling information concerning alleged attacks on and brief detentions of journalists while covering protests in Ferguson, Missouri. According to available information, at least 11 journalists have been detained and released without charge since the beginning of the demonstrations. Similarly, some journalists reported being threatened by the police and hit with rubber bullets and tear gas. Other reporters have said they were intimidated by local residents.

 

In addition, the IACHR considers that the killings of Mr. Garner and Mr. Brown represent the continuation of a disturbing pattern of excessive force on the part of police officers towards African-Americans and other persons of color and the Commission urges the State to give renewed attention to the possible links between these cases and past cases that demonstrated a pattern of use of excessive force against persons of color.

 

Commissioner Rose-Marie Belle Antoine, Rapporteur on the Rights of Persons of African Descent and Against Racial Discrimination of the IACHR, has stated that: “all persons, regardless of race or ethnicity, are entitled to respect for their fundamental rights, including the right to life”. Commissioner Antoine also emphasized that “this obligation mandates State law enforcement agents to exercise restraint in the manner in which they interact with citizens, and to refrain from the excessive or disproportionate use of lethal force when effecting an arrest or otherwise engaging with citizens.”

 

A principal, autonomous body of the Organization of American States (OAS), the IACHR derives its mandate from the OAS Charter and the American Convention on Human Rights. The Inter-American Commission has a mandate to promote respect for human rights in the region and acts as a consultative body to the OAS in this area. The Commission is composed of seven independent members who are elected in an individual capacity by the OAS General Assembly and who do not represent their countries of origin or residence.

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: