“Territorios en Disputa – Participación y Resistencias. Proyectos de transformación””

Conversatorio “Territorios en Disputa – Participación y Resistencias. Proyectos de transformación””

El Conversatorio “Territorios en disputa” constará de dos encuentros, en los cuales se problematizarán los modelos de desarrollo en la actualidad, concepciones sobre desarrollo y progreso, diferentes formas de lucha social, concepciones sobre participación y resistencias, vinculaciones con experiencias actuales tales como la megaminería.

Se realizarán exposiciones breves, como disparador para propiciar un intercambio entre l@s participantes, sobre las temáticas referidas.

Último encuentro

Jueves 30/10, 19hs (Salón 9) – “Participación y resistencias. Proyectos de transformación”. Expositores: Compañer@s de Regional Sur – Asamblea Nacional Permanente, Compañer@s del Colectivo de Psicología Política Latinoamericana, Prof. Adj. Dr. Alfredo Falero.

Expositores:

Regional Sur-Asamblea Nacional Permanente – La Regional Sur es la reunión de varios colectivos y activistas individuales que desarrollan su actividad en Montevideo, formando parte de la Asamblea Nacional Permanente en defensa de la tierra y los bienes naturales. Se tiene un funcionamiento regular, apoyando las actividades generales como las marchas y tambien desarrollando iniciativas propias

Alfredo Falero – Doctor en Ciencias Sociales especialización Sociología, profesor de cursos de grado y posgrado e investigador de la Universidad de la República (Uruguay) en los temas de Procesos Globales y América Latina, movimientos sociales y de Sociología del Turismo. Uruguay; Coordinador del Núcleo Interdisciplinario Pensamiento Crítico; autor de números trabajos académicos a nivel local y del exterior. Sus libros más recientes son: “El turismo bajo la lupa académica” (compilación compartida con Rossana Campodónico y autor, 2014); “Movimientos sociales, educación popular y trabajo autogestionado en el Cono Sur” (Buenos Aires, co-organizador y autor, 2013) “Los enclaves informacionales en la periferia capitalista. El caso de Zonamérica en Uruguay” (autor, 2011).

Colectivo de Psicología Política Latinoamericana – Colectivo intersectorial e interdisciplinario cuyo interés radica en generar prácticas emancipadoras y transformadoras desde el trabajo en redes. Inserto en el Programa de DDHH del Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología – UdelaR. Se integra en organizaciones latinoamericanas (Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología-ULAPSI; Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza en Psicología-ALFEPSI; Cátedra Libre Martín-Baró, Asociación “Otros mundos posibles”, etc.) que vienen construyendo un Observatorio en Psicología Política Latinoamericana, con el objetivo de generar praxis colectivas.

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: