Amnistía Internacional aprobó este martes solicitar la despenalización de la prostitución y de todos los aspectos del comercio sexual, incluyendo el proxenetismo, porque regular la prostitución, es nada más y nada menos que legitimar directamente y aceptar un modelo de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres: sistema de subordinación y dominación de las mujeres, anulando la dura labor del feminismo de varios decenios, para mejorar la lucha contra la civilización patriarcal. Legitimar la prostitución se convierte en un soporte más del control patriarcal y de la sujeción sexual de las mujeres; efecto negativo sobre las mujeres y las niñas que están en la prostitución, y sobre el conjunto de las mujeres como grupo. La prostitución reafirma y consolida las definiciones patriarcales de las mujeres, cuya función sería la de estar al servicio sexual de los hombres y así educar a nuestros hijos e hijas con mujeres tras los escaparates como mercancías como futuro laboral de nuestras hijas. El patriarcado exige reglamentar la prostitución y así integrarla a la economía de mercado, siendo una alternativa aceptable para las mujeres: siendo ocioso remover las causas y las “costumbres” sociales que aceptan que las mujeres deben ser prostituidas, normalizando la prostitución para las pobres.
12-08-2015
Buenos Aires
Argentina
Osvaldo Buscaya
(Psicoanalítico)
Femeninologia
Lo femenino es el camino
· Martes, 11 de agosto de 2015
· Actualizado a las 14:51
Amnistía Internacional pide despenalizar la prostitución y desata polémica mundial
En una intensa controversia con otras organizaciones, AI quiere despenalizar “el comercio sexual”, los burdeles y hasta los proxenetas.
AFP
.
.
Amnistía Internacional aprobó este martes solicitar la despenalización de la prostitución y de todos los aspectos del comercio sexual, incluyendo el proxenetismo, en una intensa controversia con otras organizaciones.
El proyecto de resolución fue adoptado en una reunión en Dublín de 400 delegados de 70 secciones nacionales de Amnistía, y es el fruto de dos años de consultas.
“La resolución recomienda que Amnistía Internacional desarrolle una política que apoye la plena despenalización de todos los aspectos del comercio sexual consentido”, dijo la organización.
Su objetivo, insistió Thomas Schultz-Jagow, director de comunicación de Amnistía, en declaraciones, es “establecer un marco jurídico en el que todas las actividades del comercio sexual se despenalicen”.
Al mismo tiempo, la resolución insiste en que se persiga la prostitución infantil, el tráfico de personas y en general toda prostitución forzada, y que se garantice que quienes quieran abandonarla puedan hacerlo.
“Es un día histórico para Amnistía Internacional. No fue una decisión fácil de adoptar y damos las gracias a todos nuestros miembros de todo el mundo, así como a los grupos que hemos consultado”, dijo en un comunicado Salil Shetty, secretario general de la organización.FacebookTwitter
Convencidos de que “la criminalización del trabajo sexual consentido entre adultos puede resultar en un aumento de violaciones de las trabajadoras sexuales”, la ONG aboga por la despenalización de la prostitución.
La ONG hará a partir de ahora campaña para que no se persiga a las prostitutas, ni tampoco a los clientes o a los proxenetas y administradores de burdeles que no fuercen a las mujeres, en lo que es el punto que ha provocado más sorpresa.
En respuesta, la Coalición contra el tráfico de mujeres (CATW, en inglés), publicó una carta abierta firmada por actrices como Kate Winslet y Meryl Streep, y otras 8500 personas, afirmando que la imagen de Amnistía se vería “gravemente dañada” si aprueba la resolución.
Una resolución, agrega CATW, “que se pone más del lado de los explotadores que de los explotados”.
“No hay ninguna lógica detrás de la premisa de que para proteger a los explotados tengas que despenalizar a los explotadores. No tiene sentido”, dijo la directora ejecutiva de CATW, Taina Bien Aime.
La organización Equality Now, que defiende los derechos de las mujeres, también está de acuerdo en despenalizar el trabajo de las prostitutas pero se opone firmemente a hacer lo mismo con clientes, proxenetas y administradores de burdeles.
“La legalización de los que explotan a las prostitutas no es el camino correcto a seguir”, dijo Esohe Aghatise, de Equality Now, ya que “la demanda comercial de sexo alimenta el tráfico” de personas.
La proliferación de legislación en Europa sobre la prostitución muestra que no hay consenso. Hace dos meses, Francia se unió a la minoría de países europeos que castigan a los clientes de prostitutas, que son Suecia, Noruega, Islandia, y el Reino Unido.
En la mayoría de los otros países europeos, la prostitución está regulada, como en Alemania, Austria, Holanda o Bélgica, o tolerada.