Magro funeral del expresidente expone crisis política en Chile

El partido político de Aylwin fue uno de los que apoyó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Impunidad e informe Rettig

Durante el gobierno de Aylwin se consagró la impunidad a los violadores de los Derechos Humanos, bajo su política de “justicia en la medida de lo posible”. Esta “medida de lo posible” permitió la aplicación de la Ley de Amnistía y escasos avances en la investigación.

El discurso de la Concertación de Partidos por la Democracia es que se trataba de una democracia imperfecta, que estaba “amarrada” por las leyes que dejó la Dictadura. Sin embargo, la propia Concertación se encargó de mantener gran parte de esas leyes, como también el modelo económico y social del neoliberalismo, que incluso se perfeccionó durante los gobiernos concertacionistas.

De esta manera, la salud, la educación, las pensiones, entre otros derechos básicos, continuaron siendo un negocio; los trabajadores vieron con impotencia como se mantenía el Código Laboral de la Dictadura, al igual que la Constitución del 80′, las leyes de Amnistía, antiterroristas, etc.

Aylwin creó una Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, conocida como Comisión Rettig, en la que se culpaba al contexto de polarización durante la Unidad Popular como responsable del Golpe, mientras que se proponía solo avanzar en la reconciliación y reparación, pero no en el castigo y cárcel a los genocidas.

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: