Uruguay – Racismo y abuso policial

Montevideo, 2 de noviembre de 2020
En un hecho racista, autoritario, violento y totalmente repudiable la Policía reprimió anoche, domingo 1 denoviembre, a un grupo de personas reunidas en la Plaza Liber Seregni que compartían juntes. Arribaronviolentamente con armas, palos y escudos, dispersando a les que estaban allí, con intención, desde el princi-pio, de reprimir. Violentaron a varies compañeres y entre elles a un compañero afro a quien tiraron al pisoentre cuatro ociales, le pisaron la cabeza, le pegaron en el piso y lo llevaron detenido. Junto a él detuvieron a10 personas más quienes fueron liberades. 9 de las personas detenidas son compañeres afrodescendientes.El Bloque Antirracista, luego de participar de una actividad de intercambio sobre antirracismo, feminismo yarte, se encontraba compartiendo en el lugar la experiencia vivida, cuando de forma inesperada e injustica-da se vio involucrado en un violento operativo policial. Si bien, todas nos encontramos en buen estado físico,contamos con parte médico que constata la contusión provocada a una compañera que, sin ejercer violenciaen el acto de mediar entre la policía y les detenides, recibió un impacto de balín de goma.
¿Es necesario utilizar armas largas, balines de goma, escudos y palos para dispersar a un grupo de personas?
¿Cinco patrulleros con fuerzas de choque están dentro del protocolo indicado para dar respuesta a la llamadade vecines?
Este n de semana el abuso de fuerza policial se hizo presente en las calles de Montevideo así como en variospuntos del país. No queda duda de que esta acción fue coordinada y premeditada ya que se sucedieronsimultáneamente en Parque Rodó, Plaza de los Treinta y Tres, Kibón y otros, todos espacios públicos en que sedesarrollaban actividades culturales y recreativas pacícamente.
Lo ocurrido anoche dejó en evidencia graves irregularidades en el procedimiento de la policía hacia laspersonas allí reunidas: Ninguno de los ociales se identicó durante el procedimiento a pesar de reiteradassolicitudes de las personas allí presentes. Se llevaron adelante violentas detenciones arbitrarias a mujeres porparte de efectivos policiales hombres estando en el lugar ociales mujeres quienes no accionaron en ningúnmomento. Una de ellas vestida de particular e identicada por su chaleco antibalas.
Las organizaciones y colectivos aquí rmantes expresamos nuestra profunda preocupación por este hechoque consideramos es el reejo y el inicio de una oleada represiva sumamente premeditada y direccionada.Este gobierno se armó legalmente para ejercer toda esta violencia con mayor legitimidad e impunidad.
Repudiamos la violencia que se vive en las calles. Denunciamos que la Policía con sus jerarcas y con el nefastoaccionar del Ministerio de Jorge Larrañaga, amparados en la Ley 19.889 – Ley de Urgente Consideración, LUC,ponen en peligro a las personas que crean y comparten su cultura y su arte en espacios públicos.
Por último subrayamos que en el episodio ocurrido en la plaza Liber Seregni, del cual fuimos testigos, larepresión y la violencia fueron direccionadas a jóvenes y especialmente a las personas afro. Exigimosrespuesta inmediata de los responsables.
¡VIENEN POR NOSOTRES!DONDE HABITAN NUESTROS CUERPOS HABITA LA LUCHA ANTIRRACISTA!

Adhieren:
Casa de la Cultura AfrouruguayaAfrogamaMizangasAtabaque
Colectivo de Estudios AfrolatinoamericanosOrganizaciones Mundo Afro
Valores AnsinaCoordinadora Nacional Afrodescendiente
UAFRORMAAD
Dónde están nuestras gurisas?Vecinas en los muros
SERPAJONG “El Paso”
Las VillanasMediaRed
Campaña FeministaMovimiento UrgenteEncuentro ANTILUCMaestras FeministasIntersocial Feminista
Mujeres y Disidencias del Mercado Popular de SubsistenciaRed Nacional de Mulheres Negras No Combate a Violencia BrazilColectivo Ejercicios de Memoria
Cotidiano MujerThe House of CuloMatamba – LGTBIQ+Plataforma Arte Político
Coordinadora de Feminismos UruguaySulov
PST 1968 – Partido Socialista de los TrabajadoresColectiva Desmadre
Cuerpa Oeste
Colectivo Chamada de MulheresGrupo Nzinga de Capoeira AngolaCooperativa de Viviendas 28 de junioLibres para Amar Uy
Cordao de Bruta FlorRepública Feminista do SertaoAfojuba
Comfra
Encuentro de Feministas Diversas
Mujeres y Disidencias de la Música UruguayaLa Fermina Candombe
Unión Musical Independiete del Urugu

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: