Paraguay. Misión de DDHH ingresa a zona de conflicto para encontrar a la menor desaparecida Carmen Oviedo Villalba

América Latina

 

Haremos responsable al Gobierno y las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Paraguay de la integridad física, la vida y la libertad de las compañeras y compañeros, ya que se ha notificado formalmente a los organismos oficiales paraguayos y al cónsul argentino en Asunción de su presencia.


Como ya se ha hecho público en su momento, hace más de diez años que varios integrantes de la familia Villalba, en su mayoría niños y niñas, tuvieron que asentarse en nuestro país (Argentina), huyendo de la persecución desatada por el Gobierno paraguayo contra los familiares de los combatientes del Ejército del Pueblo Paraguayo, EPP, que no forman parte de la organización.

El 2020, un grupo integrado por Laura Villalba Ayala -hermana de Carmen Villalba, una de las líderes máximas del EPP que se encuentra en reclusión desde hace 17 años- viajó al Paraguay junto a cuatro niñas que iban a visitar a sus familiares.

La inteligencia paraguaya detectó el grupo y se desató inmediatamente la persecución contra ellas y logró emboscarlas el 2 de septiembre en la estancia El Paraíso, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción de la República del Paraguay, tomando prisioneras vivas y luego ejecutando a dos de las niñas Lilian y María Carmen Villalba de 11 años de edad, e hirió a Carmen Elizabeth (Lichita) de 14 años quien logró huir junto con las demás.

A partir de allí, la persecución fue implacable tras ellas. En ese contexto, el día 20 de noviembre del 2020 las tres personas que las acompañaban: Lucio Silva, Esteban Marín López y Rodrigo Arguello, fueron ejecutadas a sangre fría mientras transitaban por el bosque. Los ejecutantes efectuaron disparos a 500 metros con armas dotadas de mecanismos calóricos e infrarrojos que detectan el calor humano y dirigen el disparo.

Solas y sin tener conocimiento del lugar, se internaron en el monte tratando de huir de la persecución. Se perdieron y cuando Laura estaba buscando a Carmen Elizabeth, fue detenida el 23 de diciembre.
De testimonios de vecinos recogidos por Laura antes de su detención, algunos refirieron que la habría capturado el ejército y otros, un grupo de civiles.

Todos estos días el Gobierno del Paraguay lanza una campaña intensa contra el EPP, en particular contra la familia Villalba, para justificar las ejecuciones de las niñas y ahora la desaparición de «Lichita» Carmen Elizabeth, difundiendo noticias falsas sobre reclutamiento de menores de edad en el EPP, demostrando en forma obscena el encubrimiento de sus crímenes y su necesidad de utilizar la persecución contra las niñas como botín de guerra en su lucha contra el EPP.

Por eso varios compañeros juristas se ofrecieron organizar un grupo de búsqueda en el que participa nuestro colega Gustavo Franquet, la abogada Daysi Irala del Paraguay, la abogada Sabrina Diniz Bittencourt Nepomuceno de Brasil y el compañero Germán de la CTD de Aníbal Verón, quien también se ofreció voluntariamente a acompañar y colaborar.

Este 3 de enero de 2021, la delegación llegó a Yby Yaú, al norte del Paraguay, después de 6 horas en Bus.

A partir de ahí, tendrán que internarse caminando en la zona del conflicto y en zona de mucho monte hasta intentar llegar al lugar donde comunidades indígenas habían informado que vieron viva a Lichita.

Las y los compañeros van a tratar de confirmar esas informaciones e intentarán recorrer el lugar buscando más datos de la niña (melliza) de 14 años, hija de Carmen Villalba.

Hacemos pública la presencia de nuestros compañeros en el lugar, conscientes del peligro que ha asumido la comitiva al entrar en la zona de conflicto.

El Gobierno y las fuerzas militares paraguayas están informados del ingreso a la zona de un grupo extranjero no beligerante que además no portan armas.

Haremos responsable al Gobierno y las Fuerzas de Tareas Conjuntas del Paraguay de la integridad física, la vida y la libertad de las compañeras y compañeros, ya que se ha notificado formalmente a los organismos oficiales paraguayos y al cónsul argentino en Asunción de su presencia.
Este 4 de enero, la delegación de compañeros y compañeras colegas abogados se encontraba ya en el norte Paraguayo ingresando a la zona de conflicto armado.

La foto ilustra un retén militar en el que son inspeccionados.

Lo último que nos informaron fue que estaban siendo seguidos o escoltados por tres vehículos militares. Ello ocurre en la zona de Capitán Bado en Pedro Juan Caballero.

Por lo que sabemos esos seguimientos son «normales» considerando la fuerte presencia de las Fuerzas de Tareas Conjuntas que pretenden tener la iniciativa en la lucha contra el EPP.

Como ya informamos, esas fuerzas militares saben que nuestros compañeros colegas no son beligerantes, ni hostiles, ni están armados.

Esperemos que se atengan a eso.

Igual que con el primer retén de la foto, también fotografiaron a los vehículos que los están siguiendo.
Es probable que por algunos días no tengamos información por no existir ya señal de celular.

Fuente: https://kaosenlared.net/paraguay

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: