Un documental acerca del desastre ecológico y social que provocan las granjas porcícolas en el estado de Yucatán.
La súbita desaparición de ganado sufrida por los habitantes de la comunidad maya de Kinchil, Yucatán, deriva en el descubrimiento fortuito de una amplia zona de la selva afectada de manera dramática por los efluentes tóxicos que generan las granjas porcícolas de Kekén, la mayor exportadora mexicana de carne de cerdo. La compañía en cuestión, enfocada en abastecer a mercados internacionales como China, Japón, Canadá y Estados Unidos, es protagonista de una avanzada extractivista que, a través de megaproyectos intensivos, depreda sin pausa el agua y los recursos naturales de toda la región. El estado de Yucatán, por efecto de su anillo de cenotes, es la última gran reserva de líquido potable en México. Las granjas de Kekén se levantan en plena jungla y se despliegan sobre tierras que los pobladores originarios reclaman como propias incluso por derecho ancestral. Los conflictos legales son otro rasgo que hace al perfil de esta firma. Una década antes, el desembarco de Kekén en Kinchil tomó cuerpo a partir de un abanico de promesas: empleo digno y estable, armonía e integración con los habitantes locales, producción sustentable. Una década después, narran los vecinos, el resultado es el opuesto: precarización laboral, enfrentamientos por la tenencia de la tierra, contaminación casi irreparable de los ecosistemas de la zona. El desmonte creciente, el vertido constante de excretas de cerdos en los hábitats naturales, la utilización incluso de agrotóxicos para el control de plagas dentro de las granjas, completan un combo negro que pone al borde de la desaparición actividades económicas históricas de la región como la apicultura o la producción doméstica de alimentos. “Una Laguna Negra” es una película sobre mujeres y hombres mayas en la lucha por la supervivencia. Unidos en la defensa de tradiciones en peligro por efecto de un extractivismo feroz, alentado mediante políticas de Estado. Un documental acerca de la contaminación, la ilegalidad, el despojo y la corrupción. Pero también sobre la fraternidad comunitaria a favor de la vida, el compromiso entre vecinos, el derecho ancestral y la defensa inclaudicable de la naturaleza. Dirigido por Maricarmen Sordo -también en fotografía-, “Una Laguna Negra” se estrenará en todas las redes sociales, de manera simultánea, el jueves 7 enero de 2021. Desde las 15, hora de Yucatán, México –18 horas de Argentina–. El film cuenta, además, con producción de Andrea Buenfil Sosa, producción en línea de Alberto Rodríguez, investigación y guión de Patricio Eleisegui, asistencia de fotografía de Roberto “Toby” Carvajal, sonido directo de Adriana Otero y Jason Ramno -quien además hizo diseño sonoro-, música original de Víctor Cancino, edición y color de Jairo Mukul, asesoría legal de Eduardo Arenas, y la colaboración del Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chik’in-Já.
Patricio Eleisegu
compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facepopular (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)