España – Por la libertad de Pablo Hasel

Continúan las movilizaciones por la libertad de Pablo Hasel por cuarto día consecutivo a pesar de la brutalidad policial

A pesar de la escandalosa brutalidad represiva de la policía en Barcelona, Tarragona, Girona, Madrid o Valencia, con decenas de heridos y detenidos, y de la agobiante campaña mediática de criminalización del movimiento, continúa la lucha antirrepresiva en numerosas ciudades, especialmente en Catalunya, evidenciando el carácter profundo del descontento social, especialmente entre la juventud.

A pesar de la escandalosa brutalidad represiva de la policía en Barcelona, Tarragona, Girona, Madrid o Valencia, con decenas de heridos y detenidos, y de la agobiante campaña mediática de criminalización del movimiento, continúa la lucha antirrepresiva en numerosas ciudades, especialmente en Catalunya, evidenciando el carácter profundo del descontento social y político, especialmente entre la juventud rebelde.

 

Cuarto día de protestas en Cataluña por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél

Tras varios focos de tensión en algunos puntos de Barcelona y Girona, que se han saldado con destrozos en sucursales bancarias, saqueos y barricadas, la Policía ha dispersado a los manifestantes y efectuado tres detenciones. 

Tal como ha anunciado el Movimiento Antirrepresivo de Madrid en su cuenta de Twitter, «continúan las movilizaciones para exigir la libertad de Pablo Hasél» en varios puntos de España.

Barcelona, convertida desde hace tres días en el epicentro de la contestación social contra la condena del rapero y contra las sucesivas detenciones de manifestantes en los últimas jornadas, acogió una vez más, desde las 19:00 de este viernes, una manifestación que dió comienzo en la plaza de la Universidad.

Horas antes, a las 12 del mediodía, se concentró en el mismo punto de la capital catalana un grupo de estudiantes que exigían a las autoridades universitarias que se posicionaran a favor de la libertad de expresión en el conflicto generado por el encarcelamiento de Hasél.

Otras localidades españolas celebraron igualmente este viernes sus respectivos actos de protesta por la condena al artista catalán, también en torno a las 18 o las 19 horas, según cada caso. Así, hubo movilizaciones convocadas en Alicante, Ceuta, Valladolid, Durango, Tolosa, Tarragona o Gerona.

 

Arranque de la protesta en Barcelona

Como sucedió en las jornadas anteriores, tras dar comienzo la movilización vespertina, los manifestantes repitieron al unísono el lema de la convocatoria: «Pablo Hasél, libertad«.

 

Tras concentrarse en la plaza de la Universidad, cientos de personas comenzaron la marcha por las calles de Barcelona. A las 20:00 horas (local), el contingente atravesó de manera pacífica la Vía Layetana, gritando «Cataluña, antifascista«.

Los protestantes se encaminaron hacia la Jefatura Superior de la Policía de Cataluña, en Layetana, que se encontraba blindada por vallas y decenas de agentes antimotines.

En este sitio, expresaron algunas consignas denunciando los abusos policiales registrados en Barcelona y en otras localidades españolas, en el marco de las protestas por el rapero encarcelado.También se registró el lanzamiento de algunos objetos hacia los uniformados.

Los manifestantes continuaron la marcha hacia el Paseo Isabel II, en donde se reagruparon. Unos metros adelante, en la Avenida Marqués de La Argentera, algunas personas juntaron contenedores de basura y comenzaron a prenderles fuego.

 

 

 

Hacia las 20:40 horas, la barricada de la Plaza Pla de Palau ardía, creando una gran nube de humo y de fuego que era visible a cientos de metros.

En las inmediaciones, otro grupo de manifestantes rompía la cristalera de una sucursal bancaria de La Caixa y sus miembros accedían al interior.

Poco después se registraba una carga de la Guardia Urbana de Barcelona en las céntricas Ramblas de la ciudad.

Algunos manifestantes respondieron lanzando objetos a los agentes:

 

 

Un fotoperiodista identifica al mosso que hirió a una manifestante en el ojo

El profesional facilitará al Departamento de Interior el número de identificación del agente , captado por su cámara

Un fotoperiodista que cubría las protestas a favor de Pablo Hasel facilitará al Departamento de Interior el número de identificación del mosso que presuntamente disparó el proyectil de foam que ha dejado sin visión en un ojo a una manifestante, secuencia que asegura que su cámara captó completa.

Así lo ha explicado el propio fotoperiodista, Àngel Garcia, un freelance especializado en imagen documental que el pasado martes captó la imagen de la joven herida en el suelo, ampliamente difundida en las redes sociales, en una intervención policial en la Via Augusta de Barcelona.

DISPAROS “INDISCRIMINADOS”

Según considera Garcia, en el momento en que cayó herida la manifestante, no existía una situación de riesgo para los Mossos d’Esquadra, sino que escopeteros de los antidisturbios empezaron a disparar de forma «indiscriminada» contra grupos de personas que, en la acera contraria, corrían de un lado para otro intentando sortear la intervención policial.

Àngel García captó el instante en el que un escopetero de la policía catalana cargó el arma con el proyectil de precisión, apuntó hacia los manifestantes y disparó. En cuestión de segundos, asegura, giró su cámara en dirección a los concentrados y fotografió a la herida, ya en el suelo y con el rostro ensangrentado.

Tras constatar que era el autor de la fotografía de la joven herida, el área de Asuntos Internos de los Mossos d’Esquadra ha contactado hoy con el fotógrafo para pedirle si tenía más fotografías del momento del disparo con el fin de poder identificar al autor.

NÚMERO DE INDENTIFICACIÓN CAPTADO

Al repasar las imágenes, García se ha percatado de que no solo había fotografiado el momento en que el escopetero disparaba el proyectil -el segundo por la derecha de una fila de cuatro agentes- sino que además, si se ampliaba una de las imágenes, se podía apreciar «claramente» el número de identificación (NOP) del antidisturbios.

Según el fotoperiodista, esta intervención policial tuvo lugar justo cuando ardían los primeros contenedores en la protesta pro Hasel y empezaban las carreras de los manifestantes ante el avance de la línea de agentes antidisturbios.

Fue entonces cuando cuatro escopeteros de los Mossos, precisa Angel García, empezaron a disparar de forma simultánea desde una de las aceras de vía Augusta mientras los manifestantes se arremolinaban en la otra, de forma «indiscriminada».

Imagen de portada: IRIDIA

https://www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/fotoperiodista-identifica-mosso-hirio-manifestante-en-ojo_36579_102.html

 

 

 

Valtònyc: «Los Mossos están infectados de fascistas y el Govern de hipócritas»

Dura crítica del rapero Josep Miquel Arenas, alias Valtònyc, a los Mossos d’Esquadra y también al Govern de la Generalitat. En una entrevista en TV3, el rapero exiliado en Bruselas ha acusado a la policía catalana de estar «infestada de fascistas» y al Govern de estar «infestado de hipócritas».

Preguntado sobre la respuesta policial a las manifestaciones contra el encarcelamiento de Pablo Hasél, Arenas ha señalado directamente al vicepresident del Govern, Pere Aragonès, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, acusándolos de «no cesar ni a Cristo» a pesar de mostrarse siempre muy indignados. «Dicen que revisarán las actuaciones y que ‘esto es intolerable’ -ha imitado con tono burlesco- pero después no depuran a nadie ni hacen nada», ha criticado.

Por lo que respecta al encarcelamiento de Hasél, el rapero ha reconocido sentir «mucha rabia» pero ha revelado que pocos días antes de que lo encarcelaran hablaron con él y lo vio «fuerte». «Espero que lo que está pasando le dé fuerza», ha dicho en referencia a los tres días seguidos que llevamos de protestas por todo el Estado.

Sobre los disturbios vividos en las protestas, Valtònyc les ha restado importancia y ha asegurado que «es normal». «Entiendo que la gente responda como ha respondido. Necesitan hacerse escuchar», ha dicho y ha recordado que en otras protestas pacíficas o en el mismo 1-O «también nos zurraban». «El problema no son los medios, sino los hechos», ha sentenciado.

Preguntado sobre si los disturbios están teniendo resonancia en Bruselas, capital de la UE, el rapero lo ha negado y ha apuntado que lo que «realmente preocupa a los medios europeos es la deriva que ha cogido España». Además, ha ironizado sobre el hecho de que el Estado acusa a los raperos represaliados de incitar a la violencia «cuando la única violencia que hay la produce el mismo Estado cuando nos condenan».

Más de 1.000 días en el exilio

A nivel más personal, Josep Miquel Arenas ha confesado que su exilio le ha supuesto un «proceso de aprendizaje personal muy bestia» después de cumplir más de 1.000 días fuera de las fronteras españolas. También ha reflexionado que los artistas no tienen la misma responsabilidad cuando cantan que los periodistas a la hora de informar o los políticos a la hora de hacer discursos. «No es el mismo que yo cuando canto diga que ‘vamos a matar a un policía’ que Abascal diciendo que se tienen que dejar morir en el mar a la inmigración ilegal».

 

Fuente:  https://kaosenlared.net/

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: