Uruguay – Las dos campañas contra la LUC

Amira Fagúndez, integrante del Consejo Federal de la FEUU y de la Comisión Nacional pro Referéndum y María Delia, integrante de la Coordinadora de Feminismos y de la Coordinadora contra toda la LUC.

A prácticamente cuatros meses de que culmine el plazo para la recolección de firmas, las campañas contra la LUC vienen a buen ritmo. La Comisión Nacional Pro-Referéndum, que busca derogar 135 artículos, superó hace dos semanas el número de 130.000 rúbricas. Mientras tanto, y habiendo arrancado un mes después, la Coordinadora Contra Toda la Luc, multiplica esfuerzos para llegar a las 100.000. En la Noche de Reactiva estuvimos conversando con Amira Fagúndez, militante de la FEUU y de la campaña por la derogación parcial, y con María Delia, integrante de la Coordinadora de Feminismos y de la campaña por el referéndum total.

El puntapié de la charla fue el trabajoso proceso de la Intersocial, que, al no alcanzar los consensos inicialmente propuestos, derivó en lo que hoy es la doble campaña. “Fue un proceso bastante complicado, quedó un pedazo de pueblo bastante separado”, comenzó relatando Amira. “Como Federación [de Estudiantes Universitarios] tomamos una postura inicial por la derogación total, pero después para generar mayor articulación fuimos cediendo”, contó. Para María Delia, “hubo dos posiciones marcadas desde el principio” y “faltó discusión”. “Los que estábamos por la derogación total exigimos saber cuáles eran los artículos que estaban bien y no había que derogar, y nunca nos respondieron”, acotó.

El desenlace de esas coordinaciones ampliadas es conocido. En diciembre, la “mesa chica” de la Intersocial, conformada por el PIT-CNT, la FEUU, FUCVAM, ONAJPU y la Intersocial Feminista, emprendieron el camino de la derogación parcial. En enero, un grupo disidente de ese espacio decidió emprender una recolección para tirar toda la ley. Consultada acerca de la incidencia que tuvo el Frente Amplio en esta decisión, Fagúndez cuenta que si bien “claramente ha incidido”, se abrieron las puertas “a todos los partidos que quisieran integrar la comisión”. María Delia, por su parte, contó acerca de las dificultades detrás de la iniciativa: “Nos costó mucho resolverlo, las organizaciones que arrancamos no eramos muchas”.

El articulado, según relata la Consejal Federal universitaria, “fue bastante debatido”. “Hay algunos artículos que el Frente Amplio votó en el Parlamento e igual decidimos refrendar”, cuenta. Por orto lado, “había organizaciones que se bajaban, por ejemplo, si refrendábamos el Ministerio de Ambiente”. Para Maria Delia, muchos asuntos, por ejemplo el de la creación de este ministerio, “son un saludo a la bandera”. En este sentido, apunta a la ley como un todo, más allá de los artículos: “La LUC no es una sumatoria de artículos que juntaron y pegaron, la LUC es un programa coherente de gobierno”.

Sobre la importancia de las consultas populares y sus resultados, hubo también discrepancias. Amira Fagúndez remarcó el “llamado a toda la ciudadanía a poder informarse y firmar para reafirmar la democracia, y que el pueblo decida”. María Delia, por su parte, explicó que más allá de los resultados, “algo discutido a partir del voto verde, que se perdió”, lo central es “la campaña que se haga, lo que vos hagas y logres durante, ganar en conciencia y en espacios”.

Escuchar charla

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: