Gente de otro mundo. – X Fernando Moyano

Una opinión personal

Ese artículo de Lenin escrito para justificar la disolución de la Asamblea Constituyente, al principio me gustó, hace mucho tiempo. Después entendí que hay que tratar de dialogar con la gente de otro mundo porque ser de otro mundo es algo de este mundo, se llama alienación.

Posta ha sido invadida por gente de otro mundo. Disculpen si encuentran algo impropio en esta nota, no será ni de cerca el tono de esta gente, y en todo caso, si alguno le da importancia a lo que digo y contesta, comparamos.

En la novela de Wells los invasores fueron destruidos por virus terrícolas a los cuales no eran inmunes. Wells, que no despreciaba para nada la ciencia, se tomó esa licencia artística. Bien sabía que donde hay vida hay virus y a la larga inmunidad; si esa civilización extraterrestre era tecnológicamente avanzada, sin duda vacunas; si era además socialmente avanzada como supusieron los posadistas que fueron y son de otro mundo, sin duda habrían suprimido la propiedad intelectual del conocimiento y por supuesto que no habría patentes de vacunas ni guerra comercial de vacunas, y así habría desaparecido también su propia gente de otro-otro mundo de individualismo extremo y solidaridad cero que se preocupa solamente por la libertad de no vacunarse ellos.

Pero quiero ocuparme aquí tan solo de uno de esos de otro mundo que visitan Posta: Hoenir Sarthou.

No está de acuerdo con los referéndum por la derogación de la LUC porque quiere conservar un artículo que deroga la bancarización obligatoria, y hay allí para él un problema de principios. Se refiere en su nota a lo que no le dijo a una amiga G. Un artículo publicado primero en Voces.

No tiene ningún problema de principios con el porte armas de los militares retirados (los de la dictadura, precisamente) ni con la incorporación del espionaje militar sobre la sociedad civil a la “inteligencia estratégica del estado”, para mencionar solamente dos artículos que no están entre los 135. Ni con el desconocimiento del derecho de ocupación como parte del derecho de huelga, o asumir que el policía siempre tiene razón y dijo la verdad y además todo detenido es culpable de desacato salvo “prueba en contrario”, para mencionar temas que tienen que ver con su especialidad profesional. No son cuestiones de principios, para él. ¿Por qué no excluyeron de los proyectos de derogación ese artículo de la bancarización?, pregunta.

Sólo puedo hablar por el referéndum por la derogación total, de la historia de los 135 y por qué no 136, ni me meto.

Los que iniciamos esta movida por la derogación total a partir de una convocatoria de “Maestrxs contra la LUC” (lo que pasó después es para otro momento que ya llegará) decimos simplemente: la LUC es una ley represiva, privatizadora y antipopular en su esencia, en general, por su contenido, y además por su forma. Artículos cosméticos no cambian la esencia y solamente están allí para distraer giles. Negociar la “reducción del daño” para sacar o no un artículo, es entrar en eso de maquillar a Frankestein.

Pero como la LUC ley ómnibus es un atropello en su forma también, si se quiere hacer algo bien y mejor con un artículo, se lo baja del ómnibus y que camine por un proceso legislativo normal y respetuoso (aunque sea formalmente) de discusión democrática.

¿Por qué Hoenir no propuso un referéndum contra todos los artículos menos uno?

Hace poco escuché al Pacha Sanchez hablar sobre los artículos buenos de la LUC, por ejemplo sobre el bienestar animal, e ir contra toda sería un obstáculo para convencer a los animalistas. En la Intersocial algunas feministas plantearon que era bueno el artículo sobre las tobilleras (que está dentro del encuadre punitivista, digamos de paso). Y hubo entonces una propuesta de acercamiento de excluir 32 artículos porque alguna organización lo consideraba bueno, aunque nunca se dio una fundamentación de por qué.

Pero voy a hablar como terrícola.

Los terrícolas pisamos la Tierra y la tierra, caminamos por la tierra, y “preguntando caminamos”. No me interesa lo que no le dije a G, sino lo que no me dijo G, ni H, ni I, ni J, ni K, ni ninguna letra. No sé cuál habrá sido la experiencia del Pacha juntando firmas pisando la tierra, yo voy a contar la mía.

Con unos pocos compañeros hemos puesto unos 5 puestos en diferentes puntos, en algún caso tres días por semana, y hemos juntado en un mes y algo unas 1000 firmas contra toda la LUC, y al mismo tiempo unas 250 contra los 135. Vamos a seguir y crecer porque se van acercando otros terrícolas. Hemos hecho actividades también contra la reforma de la seguridad social.

Muchos dirán que eso es un esfuerzo inútil, como el de aquel viejo tonto que quería mover dos montañas a pico y pala con sus hijos. Pudo. Los amigos G, H, I, J, K, vengan y traigan sus dudas. Los terrícolas tenemos dudas.

Cerca de la mitad de los que nos firmaron contra toda ya habían firmado contra los 135, pero estaban buscando dónde firmar contra toda, porque los recolectores de los 135 no les daban esa oportunidad. Nosotros, la recíproca, sí. Y todos los que firmaban consideraban lo más normal firmar las dos.

Sobre el tema de la falta de acuerdo que llevó a dos opciones separadas (no excluyentes), muchos manifestaron su disconformidad, pero porque querían firmar contra toda. ¿Cuántos dudaban si sería conveniente otra campaña, o agregaría una dificultad de una con otra? De todas las personas con las que hablé UNA. Y firmó igual la total.

¿Cuántas plantearon problemas por el cuidado animal, o siquiera mencionaron el tema? CERO, NI UNO, NADIE DE NADIE. ¡Rien de Rien! ¡Noubodi tolmi nada!

¿Cuántas plantearon problemas por las tobilleras, o siquiera mencionaron el tema? CERO, NI UNO, NADIE DE NADIE. ¡Rien de Rien! ¡Noubodi tolmi nada!

Muchos venían preocupados por los salarios y jubilaciones, y las tarifas, y los impuestos, y el derecho a la protesta para defender los derechos. ¡Cobrar el sueldo o la jubilación, eso les preocupaba! ¿Cuántas plantearon el problema de la bancarización para cobrar, o siquiera mencionaron el tema? CERO, NI UNO, NADIE DE NADIE. ¡Rien de Rien! ¡Noubodi tolmi nada!

Yo les recomendaría a los extraterrestres que bajen a tierra, caminen, y preguntando caminen. Ojo con los virus terrícolas, la variante brasileña viene brava.

Fernando Moyano

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :

Un comentario en «Gente de otro mundo. – X Fernando Moyano»

Los comentarios están cerrados.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: