Perú. Comienza juicio contra Alberto Fujimori

 Por la esterilización forzada de miles de mujeres indígenas y pobres

“El Estado había manifestado su intención de esterilizar a todos los pobres, porque no hay agraviadas de otros sectores sociales”, tal cual una práctica genocida propia del nazismo

El Ministerio Público comenzó este lunes 1 de marzo un nuevo proceso judicial contra el expresidente de ultra derecha Alberto Fujimori por su autoría mediata en el crimen de lesiones seguidas de muerte de cinco mujeres y lesiones graves de otras 1.301 que fueron esterilizadas de manera forzada entre 1990 y 2000.

El juicio conducido por el juez Rafael Martínez inició luego de 17 años de exigencias por parte de organismos y activistas de derechos humanos y de innumerables obstáculos cómplices con el dictador de la propia fiscalía, que engavetó una y otra vez las investigaciones.

Los defensores de las víctimas solicitaron la presencia de traductores de variantes del quechua, porque todas las afectadas son mujeres indígenas que hablan esa lengua.

Fujimori es acusado junto a otros miembros de su régimen, entre ellos, su exministro Alejandro Aguinaga, candidato a legislador por el partido fujimorista Fuerza Popular en los comicios legislativos 2021-2026.

El nuevo fiscal del caso, Pablo Espinoza, señaló que las esterilizaciones fueron forzadas y se realizaron en condiciones insalubres y que muchas de ellas fallecieron por infecciones tras ser esterilizadas.

“El Estado había manifestado su intención de esterilizar a todos los pobres, porque no hay agraviadas de otros sectores sociales”, dijo Espinoza, tal cual una práctica genocida propia del nazismo.

La Defensoría del Pueblo constató que se realizaron más de 200.000 esterilizaciones y 22.000 vasectomías. De ese universo más de 2.000 mujeres denunciaron después que fueron esterilizadas a la fuerza.

Fujimori, de 82 años, cumple una condena de 25 años de cárcel por dos matanzas cometidas por militares en su gobierno y tiene otras tres condenas, dos de ellas por corrupción.

Como si no bastara, el fascista enfrenta además otro juicio por el asesinato de seis campesinos durante su administración por parte de un escuadrón militar de la muerte.

Fuente: https://kaosenlared.net/

 

 

 

 

 

 

Perú. Ministerio Público quiere 30 años de cárcel para Keiko Fujimori por corrupción

Además, el fiscal solicitó que el partido Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori, sea disuelto en caso que un tribunal condene a la hija del encarcelado expresidente genocida Alberto Fujimori

La fiscalía pidió 30 años y 10 meses de prisión este jueves 11 de marzo para la candidata presidencial Keiko Fujimori, a quien acusa del delito de lavado de activos por recibir dinero ilegal de la brasileña Odebrecht para financiar sus campañas de 2011 y 2016.

«El fiscal José Domingo Pérez presentará acusación contra Keiko Fujimori y otras 40 personas por presuntos delitos de crimen organizado, lavado de activos, obstrucción a la justicia, falsa declaración en procedimiento administrativo», informó el Ministerio Público, minutos antes de que se cumpliera el trámite administrativo.

La candidata de extrema derecha, que marcha en tercer lugar en algunos sondeos, reiteró que es víctima de una persecución política.

Además, el fiscal solicitó que el partido Fuerza Popular, que lidera Keiko Fujimori, sea disuelto en caso que un tribunal condene a la hija del encarcelado expresidente genocida Alberto Fujimori (1990-2000).

La fiscalía obtuvo a finales de 2019 una declaración de un exejecutivo de Odebrecht, Luiz Eduardo da Rocha Soares, quien habría confirmado el aporte de un millón de dólares de la empresa para solventar la campaña de la jefa de Fuerza Popular en 2011.

Keiko, de 45 años, estuvo 13 meses en prisión preventiva por el mismo caso desde octubre de 2018. Salió en libertad el 29 de noviembre de 2019, luego que el Tribunal Constitucional aceptara un habeas corpus.

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: