La injusticia de que los explotados no puedan ser explotados

 

X   Fernando Moyano

 

 

(Comentario en la entrada “Postalinas” de Posta Porteña 2191, 9 marzo)

Sergio Hebert Canero Dávila hace en “Postalinas” una crítica a una nota de Hoenir Sarthou “Verdad y responsabilidad”. Coincido con su crítica, y la comparación con la alarma de incendio (no descartar que sea un incendio real hasta no comprobar debidamente los hechos y mantener mientras tanto las precauciones propias del peligro) me parece de una sensatez básica.
Yo, previamente, hice mi propia crítica a una nota anterior de HS. Dejo el vínculo por si interesa.
https://revistaalternativas.org/2021/03/03/gente-de-otro-mundo-x-fernando-moyano/
Necesito ahora agregar algo a esa última nota de HS.
En ella critica duramente las medidas sanitarias que dificultan, digamos, el trabajo de quienes necesitan un mango para parar la olla en condiciones de pobreza extrema, precariedad, falta de trabajo.

“… los miles de personas que han perdido sus trabajos o ven muy reducida su actividad y sus ingresos, los padres y madres que no logran regularidad ni horario fijo para la asistencia de sus hijos a la escuela o al liceo, los enfermos que son desatendidos… son objetivamente muy afectados… una serie de restricciones, limitaciones y exigencias supuestamente sanitarias… terminan convirtiendo la vida de mucha gente en un infierno”.

Alguien podría pensar que para salir de ese infierno habrá que ir a sus causas, la explotación de todos esos desamparados por el modo capitalista de producción, el aumento de esa explotación en beneficio de los explotadores porque el gobierno está al servicio de estos, también con su política de mantener “encendidos los motores” de la explotación del trabajo.
Y también podríamos decir que la verdadera lucha solidaria es contra esa explotación, no contra las dificultades de que ésta continúe. Que no se trata de que el desesperado pueda ofrecerse más fácilmente a la exploración. No va a salir del infierno así porque ESE es el infierno.

Y para esa lucha necesitamos un mínimo de claridad. Digamos, sobre restricciones supuestamente sanitarias, que las trabajadoras o trabajadores sexuales deben cumplir medidas sanitarias para evitar contagiarse y contagiar enfermedades de trasmisión sexual. ¡Son limitaciones al ejercicio de la prostitución, que necesitan para hacer algún mango! Desde ese punto de vista deberíamos reclamar un ejercicio más libre de la prostitución. ¿Y a quién se le puede ocurrir eliminar las causas que fuerzan a prostituirse?
¿A quién se le puede ocurrir eliminar la pobreza, el trabajo precario, disminuir la jornada laboral y aumentar los salarios, transporte público higiénico y suficiente para que no haya hacinamiento? ¿Eliminar el doble empleo en los trabajadores de la salud y elevar los salarios sumergidos? ¿Darles los elementos de protección suficientes? ¿Exigir que todos los lugares de trabajo sean limpios y ventilados?
Eso se le puede ocurrir a la gente de este mundo.

Lo que quiere HS es que no haya medidas sanitarias que dificulten la superexplotación del trabajo.
Agradezco cualquier critica franca y fraterna a esto que estoy diciendo.

Fernando Moyano

PD: Agregado de último momento:

“En su última conferencia de prensa el presidente LL dijo que ‘por ahora’ no se iban a tomar medidas que restringieran la movilidad”

A. HS convenció a LL
B. Una coincidencia casual
C. Los dos son lo mismo
D. HS está tan desnorteado que no sabe ni lo que hace
Tu respuesta:

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: