Chile – Noticias

INFORMATIVO SEMANAL – LUNES 12 DE ABRIL

El encierro en sí mismo supone un ataque directo y gravísimo hacia la salud de las personas ya que impide el desarrollo de actividades vitales para mantener una salud física y mental óptima. Esto explica en gran medida que las cárceles registren prevalencias de enfermedades sustancialmente superiores a la media social. Es aquí donde la falacia de la rehabilitación y la recuperación se manifiesta con toda su crueldad: la prisión es una maquinaria del poder que busca perpetuarse a partir del castigo, el sufrimiento y la muerte, por tanto, es incompatible postular que se puede preservar la salud física y psíquica en una institución diseñada para producir enfermedades y dolor.

Esta situación se agrava aún más si consideramos las deficientes e inhumanas atenciones sanitarias que se dan dentro de las prisiones. El abandono sanitario debe ser considerado como un
engranaje mas dentro de la maquinaria carcelaria de torturas y castigos. Sin ir más allá, las deficientes y limitadas atenciones de salud que reciben lxs presxs en las cárceles chilenas en las
áreas de salud ambulatoria (ASA) son un cruel reflejo de esto, donde médicos y personal de salud pasan a asumir lógicas y prácticas propias de los carceleros.

En el actual contexto pandémico, la respuesta de gendarmería, lejos de generar las condiciones básicas de resguardo sanitario, ha sido la intensificación de medidas represivas hacia la población penal evidenciándose situaciones de malos tratos, torturas físicas y una fuerte represión en general, lo cual busca mantener el control al interior de las prisiones a fuerza de palos, golpes y castigos.

El castigo sanitario busca expresarse también en los cuerpos de lxs compañerxs que desde el 22 de marzo se encuentran en huelga de hambre. Se les extrae sangre dos veces por semanas y hay fatigosos y excesivos traslados hacia hospitales penales, con lo cual claramente se busca debilitar la salud de nuestrxs compañers y quebrantar sus voluntades de lucha.

Como Coordinadora 18 de Octubre hemos elaborado este boletín informativo de difusión semanal en el cual se aborda la situación de lxs compañerxs encarceladxs por luchar, con la intención de informar sobre los hechos recientes que les afectan y así también hacer manifiesta una consigna que hemos enarbolado con fuerza en esta lucha por la libertad: ¡quien se olvida de lxs presxs, se olvida de la lucha!

CASO SAN ANTONIO

El jueves 8 de abril finalizó el juicio de los 4 compañeros de San Antonio. Tras los alegatos de clausura, el Tribunal Oral de lo Penal de San Antonio declaró culpable a Jordano Santander por los delitos de homicidio frustrado contra funcionarios de la PDI, receptación, y daños reiterados, por lo cual continúa en prisión a la espera del dictamen de la pena que deberá cumplir. En tanto, Claudio Bravo, Patricio Alvarado y Jorge Hernández fueron hallados culpables solo por el delito de daños reiterados. Jorge y Patricio se encontraban con arresto domiciliario a la espera de juicio, y Claudio, tras esta resolución, salió en libertad el mismo 8 de abril. La lectura de sentencia del caso, donde se conocerá las penas que se aplicaran a los 4 compañeros, será el martes 13 de abril.

MATIAS ANDRADE

Preso político de la revuelta, Matías fue acusado y juzgado por el incendio de una caseta de un peaje en Ovalle en el contexto de la insurrecciónpopular. El pasado 7 de abril salió en libertad
luego que el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle lo condenara por delitos menores (desórdenes públicos y delito frustrado de incendio). El lunes 12 de abril se dictaminará la pena que tiene que cumplir el compañero.

JOSE LUIS LABRA
Luego de 8 meses en prisión preventiva, fue acogida la solicitud de cambio de medida cautelar, con lo cual José Luis el pasado miércoles 7 de abril salió de prisión para cumplir arresto
domiciliario a la espera de juicio. Está acusado de incendiar la Gobernación de Melipilla. Señalar que el cumplimiento excesivo de prisión preventiva atenta contra sus derechos de acceder a un trato acorde a su situación de discapacidad intelectual.

LUIS CORVALAN

El compañero preso político de la revuelta se encuentra en prisión preventiva en la Cárcel de Limache y sin acceso a visitas desde el 22 de marzo del 2020. Arriesga 20 años de prisión bajo la acusación de haber participado en el incendio de la Municipalidad de Quilpué, siendo sus demandantes la Municipalidad de Quilpué y la Intendencia de Valparaíso. Cabe mencionar que el compañero tiene problemas de audición, lo que hace su transitar por la cárcel más difícil. Recién en abril empezó su juicio luego de 1 año de prisión preventiva. Este 9 de abril se le negó el cambio de medida cautelar, obligándolo al encierro.

LUIS CASTILLO

El compañero preso político de la revuelta comienza su huelga de hambre el 29 en apoyo a la huelga que llevan lxs compañerxs subversivos y anarquistas desde el 22 de marzo. Luis se suma a sus demandas y también exige con esta huelga su libertad. Arriesga 25 años de prisión por asociación ilícita, hurtos agravados y ley de seguridad interior del estado. Se encuentra desde marzo del año 2020 en prisión preventiva en la cárcel de Huachalalume.

MAURICIO HERNANDEZ NORAMBUENA

El martes 6 de abril el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago sancionó con 20 días sin visitas a Hernandez Norambuena por supuestas amenazas a carceleros responsables de su custodia. Este nuevo apremio normativo viene a refirmar la persecución y el hostigamiento que gendarmería ejerce constantemente hacia el compañero.

CASO HOTEL PRINCIPADO

El viernes 19 de febrero comenzó al juicio del llamado caso hotel principado en el cual tres compañeros arriesgan penas que van de 25 a 29 años de prisión. El juicio lo lleva a cabo el Tercer Tribunal Oral Penal de Santiago. El viernes 9 de abril, tras 9 semanas, se dio por finalizado el juico.
El próximo 13 y 14 de abril son los alegatos tanto de la defensa como de fiscalía, tras lo cual tribunal debería dictaminar el veredicto.

HUELGA DE RANCHO CARCEL DE ALTA SEGURIDAD

Luego de la entrevista otorgada por Mauricio Hernández a un programa de la televisión abierta, los internos de la Unidad Especial de Alta Seguridad de la Cárcel de Alta Seguridad fueron castigados en su totalidad. La medida consiste en restringir las visitas, lo que quiere decir que solo tienen acceso a llamadas telefónicas y no a videollamadas. Según una denuncia pública que realizaron una cantidad considerable de organizaciones sociales, esto responde a la intensión de
controlar a toda la población penal denominada por la institución como “de connotación pública”, quienes respondieron el pasado 4 de abril a la medida impuesta por Gendarmería con una huelga de rancho, es decir, rechazar los alimentos entregados por la institución. Esta situación, además de la precariedad en las que están cumpliendo condena y el prolongado aislamiento en el que se encuentran (22 a 23 hora de encierro sin actividades ni talleres) evidencia, según la denuncia hecha por organizaciones sociales y abogados, la imperativa necesidad de una ley de ejecución penitenciaria en que estén reconocidos los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad. El 22 de abril, 38 internos de la Unidad Especial de Alta Seguridad tendrán audiencia por
este mismo tema.

GASTON QUEZADA

Se encuentra en prisión en la cárcel de Villarrica desde el pasado 8 de febrero acusado de la quema del municipio de Villarrica en el marco de las protestas que ocurrieron tras el asesinato, por parte de carabineros, del joven malabarista Francisco Martínez. A Gastón, joven punk mapuche, le fue negada recientemente la posibilidad de acceder a una atención médica propia a su cultura y cosmovisión, es decir, el ingreso de una machi, lo cual atenta contra el convenio 169 de la OiT, tratado internacional ratificado por el Estado chileno hace ya 13 años.

DARIO CHACON

Acusado de provocar el incendio de iglesia de San Francisco de Ancud en el contexto de la revuelta popular, el joven de 25 años ya lleva un año y tres meses en prisión preventiva. El lunes 5 de abril la Corte de Apelaciones de Puerto Montt confirmó la exclusión de distintas pruebas que pretendían ser presentadas por fiscalía en el juicio, lo cual de cuanta de las irregularidades e ilegalidades en las que ha incurrido fiscalía en su argumentación acusatoria.

Actualización Huelgas de hambre

HUELGA DE HAMBRE PRESXS ANARQUISTAS, SUBVERSIVXS Y DE LA REVUELTA.

El lunes 22 de marzo 9 prisionerxs politicxs de la Cárcel de Alta Seguridad, Sección de Máxima Seguridad, Santiago 1 y Cárcel de San Miguel inician una huelga de hambre contra las restricciones que impiden optar a la libertad condicional, concretamente se exige la derogación del artículo 9 y la restitución del artículo 1 del decreto Ley 321, asi como también la libertad inmediata de Marcelo Villarroel. Los 3 compañeros presos de la revuelta que inicieron la huelga, por temas de
salud, tuvieron que deponer la medida recientemente. Lxs compañerxs que siguen en huelga son: Marcelo Villarroel, Mónica Caballero, Francisco Solar, Joaquín García, Juan Flores y Pablo Bahamondes. Juan Aliste se suma a la movilización, pero no a la huelga de hambre debido a problemas de salud. En lo que respecta al tema médico, todxs lxs compañerxs son pesados diariamente, tomándoseles los signos básicos. Importante es denunciar que a la mayoría de ellxs se le está extrayendo sangre dos veces por semana y Mónica está siendo trasladada a un hospital penal dos veces por semana, lo cual es una evidente y sucia estrategia de lxs carcelerxs de debilitar
y quebrantar a lxs compañerxs.

Han perdido siginificativamente de peso y manifiestan dolores de estómago, cabeza, cansancio, calambres y mareos, lo que da cuenta que los efectos de la huelga ya comienzan a hacerse sentir en el cuerpo de lxs huelgistas. A la fecha cumplen 22 días movilizados.

ERNESTO LINCOPAN VILLAGRAN

A través de un comunicado se da a conocer que el 16 de marzo el lonco de la comunidad Felipe Lincopan, preso político mapuche en la cárcel de Villarrica, comenzó una huelga de hambre con la cual se buscaba denunciar las irregularidades en su proceso judicial, así como también los sesgos racistas que serían el verdadero motivo de su encarcelamiento. A tres semanas de comenzada su huelga el lonco depuso la medida.

MÓDULO 1 CÁRCEL DE LLANCAHUE

El día 22 de marzo, la totalidad del módulo 1 de la cárcel Llancahue en Valdivia, inicia una huelga de hambre indefinida como protesta contra los violentos y abusivos allanamientos que gendarmería realizara sistemáticamente, denunciando también torturas que se han llevado a cabo contra presos. El viernes 9 de abril la totalidad del módulo decidió bajar la huelga de hambre.

FREEDOM ASTORGA

Preso político de la revuelta que se mantiene desde el día 5 de marzo en una huelga de hambre, durante la cual se coció los labios como una medida extrema para visibilizar su caso. Freedom lleva más de un año en prisión preventiva en la cárcel de nudo Uribe de Antofagasta en un proceso investigativo lleno de vicios, donde las pruebas de ninguna manera lo sitúan en el lugar de los hechos. El viernes 9 de abril Freedom depuso su huelga. Es importante señalar las apremiantes y constantes presiones que se ejerció desde gendarmería en contra del compañero para que bajara la huelga.

MANUEL MONTENEGRO

Preso político en la cárcel de Valdivia lleva más de 80 días en huelga de hambre denunciando también irregularidades en su proceso, así como también en el proceso judicial de su hijo
secuestrado en el SENAME, todo esto como parte del amedrentamiento del que son parte los luchadores sociales en $hile.

https://coordinadora18deoctubre.wordpress.com/

https://www.instagram.com/coordinadora18octubre

https://www.facebook.com/Coordinadora-18-de-octubre-Tarapac%C3%A1-110401140526351/

 

 

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: