Análisis: La economía política de las pandemias

Rob Wallace (Entrevista)

Jipson John y Jitheesh PM

* Rob Wallace es un biólogo evolutivo y filogógrafo de salud pública con sede en los Estados Unidos. Sus escritos han atraído la atención internacional debido al estallido de la mortal pandemia COVID-19. Wallace es uno de los pocos epidemiólogos que, desde principios de este siglo, han estado advirtiendo al mundo sobre el brote de pandemias mortales. Sus escritos desafían la comprensión ortodoxa del origen y la propagación de las enfermedades infecciosas. Profundiza y descubre las razones sociológicas detrás de la propagación de patógenos peligrosos de los reservorios de vida silvestre a los hábitats humanos. Escribe: “La causa de COVID-19 y otros patógenos similares no se encuentra solo en el objeto de un agente infeccioso o en su curso clínico, sino también en el campo de las relaciones ecosistémicas que el capital y otras causas estructurales han fijado en su propio beneficio”

Wallace y sus colegas plantean una crítica radical del modo de producción capitalista. Como epidemiólogo, también ha investigado la propagación de algunas de las otras enfermedades infecciosas mortales de nuestro tiempo, como el ébola, el zika y la gripe porcina (gripe H1N1). Ha realizado una extensa investigación sobre cómo las grandes granjas, los acuerdos de libre comercio, los circuitos globales de capital y la deforestación causan la “Gran Gripe” y otras pandemias mortales.

Epidemiólogos muertos: sobre los orígenes de COVID-19, escrito por Wallace y una serie de coautores, es uno de los libros más completos sobre los orígenes de la pandemia actual. “La pandemia de COVID-19 conmocionó al mundo, no debería haberlo hecho. Desde el cambio de siglo, los epidemiólogos han advertido sobre nuevas enfermedades infecciosas. Sin embargo, a pesar de sus propias advertencias, muchos de los investigadores parecen incapaces de comprender la verdadera naturaleza de la enfermedad, como si estuvieran muertos ante lo que ‘han visto’”, escribe en el libro. En cambio, revela “la verdad oculta a simple vista detrás de la pandemia: el capital global impulsó la deforestación y el desarrollo que nos expuso a nuevos patógenos“.

El libro de Wallace de 2016  Big Farms Make Big Flu  es tan convincente como su título. El autor Mike Davis dijo en una reseña del libro: “Utilizando la lente gran angular de la ecología política, Rob Wallace demuestra el papel central de las industrias de agricultura industrial y comida rápida en la evolución de la gripe aviar y otras pandemias que amenazan todo el planeta”.

Cuando estalló la gripe porcina en 2009, Wallace produjo muchos escritos en los que la llamó gripe NAFTA, vinculándola con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Aquí, revela la interconexión entre un tratado de libre comercio neoliberal y el circuito del capital y los patógenos. Wallace dice que la agroindustria está en guerra con la salud pública y el camino a seguir es que la humanidad se reconcilie con el metabolismo planetario.

 

Wallace recibió un doctorado en biología en el Graduate Center de la City University of New York y realizó un trabajo postdoctoral en la University of California, Irvine con Walter Fitch, uno de los fundadores de la filogenia molecular. Actualmente es epidemiólogo evolutivo del Cuerpo de Investigación en Agroecología y Economía Rural. Ha sido consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Wallace es coautor del libro  Clear-Cutting Disease Control: Capital-Led Deforestation, Public Health Austerity, and Vector-Borne Infection.

Esta es su primera entrevista con los medios indios, y habla sobre los orígenes y el futuro de COVID-19, el caso de la vacunación universal, la agroindustria y la salud pública, los circuitos de capital, la propagación de patógenos y el futuro de la humanidad.

———————
 
– El mundo ha estado viviendo con el coronavirus durante más de un año. Aunque hay diferentes vacunas disponibles, los países aún no han logrado contener el virus. ¿Qué opinas del futuro?
 
– Es probable que COVID-19 continúe dando vueltas en los próximos años, desarrollando nuevas variantes. El patógeno eventualmente puede atenuarse a un curso clínico menos mortal, pero puede llevar años, incluso décadas. El peligro del virus es que no podemos predecir su evolución. Es por eso que debemos empuñar el martillo de la solidaridad global para bloquear el virus de lo que parece su repetida salida a medida que encuentra una población susceptible tras otra. China primero. Estados Unidos ayer (y en sus partes más pobres todavía hoy incluso con la vacuna). India y Brasil hoy (sin vacunación generalizada), quizás otros países del Sur global mañana. Y luego, de vuelta a China y Estados Unidos. 
 
Trabajar juntos en todo el mundo es nuestra única opción.Ese plan de vuelo ni siquiera habla de los otros coronavirus similares al SARS [síndrome respiratorio agudo severo] que se están preparando (uno o dos de los cuales probablemente ya estén comenzando a circular en poblaciones humanas). O la próxima cepa de Ébola. O el virus Nipah. O peste porcina africana. O -nuestros viejos amigos- la influenza aviar y porcina.
 
El capitalismo impulsa ambos extremos del proceso. La expropiación global impulsa el uso de la tierra y la deforestación, lo que lleva a los eventos de propagación de enfermedades que nos plagan con nuevos patógenos mortales. E impulsa la negativa a proteger a millones de personas con profilaxis biomédica y las [intervenciones] no farmacéuticas más simples, como máscaras, y tiempo libre remunerado. Las poblaciones se tratan como meros mercados. Y los mercados que no pueden pagar los productos médicos (o el tiempo de vacaciones) no se consideran personas.
 
Los patógenos se encogen de hombros ante tales omisiones. Los errores infectan a cualquier persona que el capital se niega a proteger, solo para salpicar incluso a los más ricos. Bolsonaro, Trump, Boris Johnson y tales líderes en todo el mundo son malhechores maliciosos que convocan cultos necropolíticos a la muerte. Pero las alternativas, también ligadas a la sociopatía capitalista, son solo un poquito mejores. Nuestros “progresistas” adoran en el altar de los circuitos de la capital.

El dios del capital

– ¿Podrías explicar qué quieres decir con esa última oración?
 
– Si la adoración expresa obediencia o adoración a una deidad, entonces muchos liberales se inclinan ante el dios del capital. El capitalismo es la estrella oscura alrededor de la cual orbita toda la política burguesa, desde el liberalismo hasta el fascismo más repugnante. El capital no es solo un punto de referencia. Actúa sobre las personas momento a momento en el día a día. Para agregar otra metáfora, el capital es como un ácido. Come todas las relaciones humanas, contrayendo incluso a la familia como medio para reproducir la fuerza de trabajo. Aunque todo está bien en sus propios términos, los derechos humanos. 
 
El humanismo individualista y el parlamentarismo surgieron en gran medida como moneda de cambio mediante la cual una variedad de poblaciones que se oponían a ser tratadas como bienes muebles, desde los campesinos feudales convertidos en un ejército de trabajadores desamparados hasta los antiguos esclavos y los millones desposeídos de sus tierras por la acumulación primitiva, podían plegarse de nuevo en producción. Tal expropiación se trata como si fuera el orden natural de las cosas.
 
Muchos estudiosos, incluso antes de Marx, describieron los orígenes sociales de tal orden. Ese trabajo continúa. Entre los estudios más recientes, el sociólogo Marc Aziz Michael describió el arduo trabajo que se requirió para capacitar a millones de personas en todo el mundo para que aceptaran su despojo por parte del mercado como si fuera un instinto visceral como el hambre o la libido. Se necesitaron tres siglos para que la gente común aceptara tal evisceración. El dinero mismo se hizo cargo del imperativo biológico de la reproducción, situándose en primer lugar incluso antes de la vida de millones de personas. Para comprender ese punto fundamental, India solo necesita mirar alrededor de sus propias ruinas pandémicas, como el primer ministro Narendra Modi y el ministro del Interior Amit Shah, sí, pero también, como lo describe el historiador Tithi Bhattacharya. 
 
– ¿Esperas que venga una ola de infección más intensa? ¿Qué tan optimista eres sobre los diversos programas de desarrollo de vacunas y la vacunación?
 
– El futuro de COVID-19 es brillante. El virus tiene muchos más millones de personas que infectar. Las vacunas desarrolladas funcionan, pero los países del Norte global están más dispuestos a proteger sus patentes corporativas que a proteger a la humanidad haciendo que el mundo se vacune lo más rápido posible. Incluso cuando las vacunas se desarrollaron en parte probándolas en personas del Sur global.
 
A medida que las diversas variantes evolucionan y se propagan, ya se muestran capaces de desarrollar resistencia a las vacunas. La variante B.1.351 documentada por primera vez en Sudáfrica y llamada variante Beta según la nueva nomenclatura de la Organización Mundial de la Salud es casi completamente resistente a la vacuna AstraZeneca, y algo contra la vacuna Pfizer. P.1 en Brasil, a variante Gamma, también muestra cierta resistencia a la vacuna Pfizer. La mayoría de los estadounidenses encuestados están de acuerdo en que los ingredientes y las recetas de las vacunas deben entregarse para el desarrollo genérico en India y en otros lugares. Pero el pueblo estadounidense no necesariamente dirige su gobierno. Es más gobierno de la corporación para la corporación.Tales maquinaciones explican por qué los epidemiólogos hacen una distinción entre la eficacia de la vacuna y la eficiencia de la vacuna. Lo primero habla de si la vacuna funciona en el cuerpo. Lo último habla de si la vacuna funciona en el cuerpo político. ¿Podemos distribuir la vacuna en todo el mundo? Bajo el capitalismo rapaz, la respuesta parece ser no.

Caso de vacunación universal

– En la actualidad, se han puesto a disposición algunas vacunas. Hay campañas de vacunación en todas partes. Casi todo el mundo en este planeta necesita vacunarse para deshacerse de la amenaza COVID-19. Entonces, para ti, ¿cuál es la importancia de tener una política de vacunación universal para enfrentar la crisis? Como mencionas en su respuesta anterior, ciertos países del Norte global hacen un tema de la “patente” de la vacuna. ¿Cómo lo ves? ¿Qué más se necesita en este momento con respecto a las vacunas y su disponibilidad para todos en este planeta?
 
– La vacunación universal es fundamental por dos motivos. Primero, solo a primera vista, conseguir una vacuna para todos ahora que hemos convergido en lo que funciona es una cuestión de justicia global. Todos tienen derecho a vencer a COVID-19, especialmente con algo relativamente simple: dos golpes en el brazo. Las vacunas no son la única forma de proteger a las poblaciones, por supuesto. Los gobiernos son responsables de ayudar a combatir un virus incluso cuando no se dispone de una profilaxis médica. Una variedad de gobiernos, independientemente de sus fallas, eligieron anteponer el bienestar de sus poblaciones e implementaron con éxito intervenciones de “martillo”: derribando los brotes con bloqueos estrictos, mandatos de enmascaramiento y rastreo de contactos y aislamiento de casos. En cuestión de semanas, sus brotes se controlaron. Otros gobiernos eligieron primero sus economías; es decir, eligieron las ganancias multimillonarias en torno a las que han organizado durante mucho tiempo como su directriz principal. La mayoría de esos países terminaron perdiendo vidas y dinero. Resulta que alimentar a las personas con las fauces de COVID no fue una buena economía.
 
También resulta que no cumplir con la logística de las intervenciones no farmacéuticas probablemente signifique fallar en la logística de la entrega de vacunas. La eficacia de la vacuna se extiende mucho más allá de si la cosa atascada en su brazo funciona en un paciente individual. La eficacia es una medida de población y depende de la infraestructura de salud pública y la cognición institucional de un país: cómo un país toma decisiones sobre una crisis y ofrece soluciones a su población. Los modelos de gobernanza neoliberal y derechista se organizan en torno al despojo de esa capacidad.
 
La otra razón por la que la vacunación universal es necesaria parece más en el aspecto técnico, pero en realidad es una variación del tema de la justicia global. Por definición, las pandemias no respetan fronteras, por lo que un brote continuo en cualquier lugar constituye una amenaza en todas partes. El SARS-CoV-2, el virus COVID-19, está evolucionando hacia una explosión de variantes, y muchas de las nuevas muestran una capacidad cada vez mayor de replicarse frente a la protección de la vacuna. Actualmente, la mayoría de las vacunas pueden manejar la mayoría de las variantes. Para aquellas cepas que están evolucionando desde abajo, las vacunas aún evitan que una gran mayoría de los infectados se enfermen realmente. Genial. Pero, como mencionamos, algunas de las vacunas tienen problemas con algunas de las variantes.
 
Y es probable que esto continúe como una tendencia para sorpresa de nadie que estudie la influenza y otros virus de ARN de rápida evolución. Necesitamos refuerzos anuales para la influenza humana a medida que el virus evoluciona a través de su cartografía antigénica por debajo de la protección del año anterior. En un esfuerzo por rechazar la propaganda anti-vacuna, los funcionarios de salud pública se arriesgan a imponer parte de su propia propaganda. Sí, las vacunas funcionan, pero es una situación dinámica que requiere un escrutinio minucioso. E incluso si el SARS-CoV-2 no evoluciona tan rápido como la influenza, el hecho de que tantas personas todavía se estén infectando le brinda al virus un gran grupo a través del cual puede explorar sus posibilidades genéticas.
 
Las patentes de vacunas que se desarrollaron con financiación pública son tan perjudiciales para la lucha contra el COVID como vergonzosas. El presidente Biden ha manifestado su voluntad de pedirle a la Organización Mundial del Comercio que renuncie a las reglas sobre los derechos de propiedad intelectual de la vacuna, pero eso no significa que la Unión Europea estará de acuerdo o que los cabilderos de todos los sectores, incluso más allá de los farmacéuticos, ganen, y no se logre bloquear la precedencia que representaría tal cambio. Actualmente, la administración estadounidense promete 80 millones de vacunas al mundo, incluidas 60 millones de dosis de AstraZeneca que Estados Unidos se negó a dar al pueblo estadounidense, de una fábrica que ha tenido un historial de seguridad terrible. En un planeta que se acerca a los 8 mil millones de personas, 80 millones no parece un número tan grande.
 
Por otro lado, India tiene sus propios problemas, ya que ese sector está comenzando a gravitar hacia las ganancias para unos pocos. También hubo un problema que solo una falla en la planificación podría producir. La propia India parece estar actuando como un cuello de botella en la vacunación universal. Al no poder proyectar las necesidades de vacunas de su propio país tras el terrible brote, India comenzó a adquirir lo que COVAX, el esfuerzo de la OMS con otros para garantizar una distribución equitativa de las vacunas COVID-19, ordenó a los fabricantes nacionales para otros países del Sur global. Ahora India ha colocado a esos países al final de la cola de vacunas.

En general, un tropiezo de la campaña mundial de vacunas permite que la creciente diversidad de variantes de COVID lleve a cabo experimentos en el sistema inmunológico de millones de personas que aún no han sido vacunadas. Y si queda una gran cantidad de personas sin vacunar, entonces el virus tiene la capacidad de continuar circulando por encima de la población de reemplazo de tal manera que también puede continuar circulando entre aquellos que  están vacunados. 

Sí, la transmisión es menos probable entre los vacunados, pero no es cero, y se están registrando casos de avance en los que los que están completamente vacunados se enferman. Lo que significa que sus cargas virales están aumentando hasta un umbral de transmisión, como parece ser el caso cuando todo un club house de los Yankees de Nueva York, el equipo de béisbol, se infectó incluso cuando estaba completamente vacunado.

Solo podemos cerrar la experimentación de COVID reduciendo precipitadamente el número de “laboratorios” que está ejecutando. Por lo tanto, vacuna a todos, haz cumplir los mandatos sensatos de máscaras, instituye cierres pagados cuando sea necesario y haz un seguimiento con el rastreo de contactos y las moratorias de pago por enfermedad y pago por riesgo y alquiler. En otras palabras, la justicia social es una parte fundamental de una intervención epidemiológica exitosa, desde el bloqueo de la aparición de patógenos hasta el control de aquellos que se propagan como pandemias.

 
La justicia no es un proyecto secundario al que la derecha pone los ojos en blanco o peor aún, destruye. La realidad es rechazar el modelo capitalista en tiempo real. El Norte global no puede simplemente pretender que puede secuestrar el daño de la producción expropiacionista a lo largo del ecuador. Los daños, las pandemias y el cambio climático están apareciendo en todas partes al mismo tiempo. Estos peligros solo pueden abordarse mediante actos de solidaridad que se basan en la idea de que la salud de cualquier paciente depende de la salud de todos.
 
– Epidemiólogos como tú advirtieron sobre las amenazas emergentes de enfermedades zoonóticas, como COVID-19, causadas por patógenos mortales durante algunos años. Aún así, cuando la pandemia de COVID-19 golpeó al mundo, incluso los países más avanzados estaban mal equipados para enfrentar el desafío. ¿Es porque el establishment gobernante no tomó nota seriamente de las advertencias científicas?
 
– A primera vista, la ciencia se centra en capturar la naturaleza de la realidad de manera sistémica. Esa realidad incluye el papel de la ciencia, en gran parte ignorado, en apuntalar el poder político. Cuando los fundamentos de los dioses se encontraron en la dinámica del planeta y las estrellas, incluso la física se arrodilló ante los sacerdotes y señores locales. En Occidente, Galileo, Descartes, Newton y Darwin, los gigantes sobre cuyos hombros nos paramos, se inclinaron ante la amenaza de la cárcel o el ostracismo. Quizás es por eso que no podemos ver lejos, incluso a las enfermedades infecciosas que nos devuelven la mirada muerta.
 
Sin embargo, no era solo una cuestión de disciplina política. Del geógrafo Jason Moore y otros teóricos de los sistemas-mundo, aprendemos que desde la llegada de los portugueses a la “frontera de mercancías” de Madeira frente a África en 1419 en adelante, una práctica científica particular se intensificó en la economía política, ofreciendo los medios para organizar la fuerza de trabajo recién descubierta. y decodificar (y recodificar) la naturaleza fuera del continente para la acumulación de capital. Desde entonces, han surgido regularmente nuevas ciencias para ayudar a establecer y dar servicio a cada una de las iteraciones posteriores del capitalismo: mercantilista, el comercio de esclavos, el monopolio, la fábrica, las multinacionales, las finanzas, el neoliberal, la biotecnología, la información, la vigilancia y combinaciones de las mismas, todas a su vez intentando comerciar fuera de la seriedad de la ciencia. 
 
La epidemiología jugó un papel clave en la expansión colonialista, haciendo que el Sur global fuera seguro para la expropiación que ayudó a que muchos patógenos surgieran de sus márgenes del interior hacia etapas regionales y globales: malaria, peste bovina, tripanosomiasis, leishmaniasis y VIH, entre otros. Mientras tanto, los europeos propagan la influenza, el tifus, la viruela, el sarampión y el cólera. 
 
Poco ha cambiado excepto la escala en el tiempo y el espacio. Hoy en día, organizaciones sin fines de lucro como EcoHealth Alliance en Nueva York reciben millones en ayuda de donantes corporativos y el Departamento de Defensa de EE. UU. para culpar de la nueva ola de brotes que surgen de la deforestación y el desarrollo que el capital financia, a grupos indígenas y pequeños agricultores. Estos dos grupos a menudo representan la última resistencia a la apropiación de tierras impulsada por las empresas y las finanzas. Nuevos patógenos ahora pueden extenderse en el bosque más profundo, extenderse rápidamente a lo largo del circuito periurbano hasta una capital regional local y llegar en un avión para tomar un cóctel en Miami Beach en cuestión de semanas.
 
Lo que quiero decir es que ¿por qué el establecimiento gobernante prestaría atencdión a las advertencias de las ciencias a las que siempre ha pagado para ayudar a limpiar los brotes de su propia creación? ¿Por qué dejar que unos cuantos cascarrabias extraviados-los científicos que son ignorados al comienzo de cada película de desastres- socaven la fuente del poder de la burguesía? “Toodos” saben son un problema del Sur Global. Es parte del costo de enriquecer a los blancos y ricos dejando  a lo largo del ecuador al ritmo de millones de muertes al año. La “sorpresa” está incorporada en el sistema capitalista global como una directiva principal.

Teoría de campo de los orígenes de COVID-19

– El COVID-19 se informó por primera vez en China y luego se extendió por todo el mundo. Se presentó un caso sólido a favor de la teoría de que el virus se propagó inicialmente desde el mercado de mariscos de Wuhan. Pero también hay otro argumento o alegación de que el virus se filtró de un laboratorio de virología en Wuhan. ¿Qué opinas sobre los orígenes del nuevo coronavirus?

– El caso de los orígenes de COVID-19 en el mercado mayorista de mariscos de Huanan de Wuhan es débil. Solo el 40 por ciento de las muestras positivas en el mercado se encontraron en las calles del mercado donde se alojaba la vida silvestre. Una cuarta parte de los infectados humanos originales nunca visitaron el mercado o aparecieron directamente expuestos. Parte de la evidencia genética parece respaldar la posibilidad de que COVID-19 estuviera circulando en humanos  durante años  antes del brote de Wuhan. Soy partidario de este tipo de  teoría  de campo de los orígenes de COVID-19.

Ese conjunto de hipótesis sugiere que el virus surgió en el curso de la circulación de poblaciones invadidas de murciélagos herradura en el centro y sur de China, en la línea de los orígenes del uso de la tierra de los que ya hablamos, y en poblaciones locales de ganado tradicional, salvaje, animales de alimentación y los trabajadores que los atienden. Incluso ahora, los diversos coronavirus están llevando a cabo miles, si no millones, de experimentos en especies que no son murciélagos, en el transcurso de los cuales están aprendiendo cómo romper el sistema inmunológico humano. COVID-19 puede haberlo hecho en el transcurso de varios años en su camino a Wuhan.

 

Existe una hipótesis alternativa. La  teoría de la fuga de laboratorio  supone que una cepa similar al SARS escapó por la puerta trasera de uno de los dos laboratorios gubernamentales de bioseguridad en Wuhan, no lejos del mercado de Huanan. Hay algunas versiones terriblemente torpes de la teoría que podemos descartar. A los trumpistas y sus oponentes liberales aquí en los Estados Unidos les encanta golpear a China. Y luego no puedo entender por qué los estadounidenses de origen asiático son golpeados en las calles aquí. Pero hay versiones más creíbles de la hipótesis. Desempaqué una de las mejores versiones, señalando sus diversos problemas (y promesas). Pero contra el reciente informe de la OMS, que el propio liderazgo de la OMS rechazó, no creo que una filtración de laboratorio esté más allá del ámbito de las posibilidades extremas.

En 2013, un equipo de la Universidad de Princeton trazó un mapa de la ola expansiva de nuevos laboratorios de bioseguridad construidos desde el 11 de septiembre y, antes, el H5N1, el primero de los virus famosos del siglo. El equipo demostró que se han construido miles de nivel de bioseguridad BSL-3 y -4, laboratorios que trabajan en algunos de los patógenos más letales del mundo, a menudo con poca regulación, en algunas de las principales ciudades del mundo o cerca de ellas, incluida Wuhan, Pune. y Bhopal. Cuando se les da una oportunidad tan creciente, el riesgo de un evento tan raro se inclina hacia la inevitabilidad. Eso no significa que una fuga de laboratorio sea lo que sucedió en Wuhan. Simplemente significa que la teoría de la fuga de laboratorio es de hecho una posibilidad que merece una mayor investigación, incluso cuando sigo siendo un defensor de la teoría de campo de los orígenes de COVID-19.

Derrame de las ‘fronteras neoliberales’

– Has argumentado que “algunos patógenos surgen directamente de los centros de producció”. Me vienen a la mente bacterias transmitidas por los alimentos como Salmonella y Campylobacter. Pero muchos como COVID-19 se originan en las fronteras de la producción de capital”. ¿Podrías explicar esto?
 
– Los patógenos surgen de diferentes formas dependiendo de la especie, el lugar y el producto. Pero ahora todos están conectados dentro de la misma red de daño ambiental y expropiación global, lo que explica la naturaleza intercontinental de nuevos patógenos. SARS en China. MERS en Oriente Medio. Zika en Brasil. H5Nx en Europa. Gripe porcina en América del Norte. Y no se trata solo de industrializar la agricultura. La construcción de presas e irrigación provoca brotes de malaria en la India y en otros lugares.
 
El capitalismo extractivo está encontrando su camino hacia las últimas selvas tropicales y sabanas, en cualquier lugar, en realidad, que no haya sido conectado a un circuito de producción. Y donde el capital global encuentra resistencia, enferma al estado sobre aquellos pueblos indígenas y pequeños agricultores que resisten. Uno piensa en la Operación Caza Verde en Chhattisgarh y la bauxita en las colinas de Odisha. Como resultado, el mundo está rodeado por una cadena de estos circuitos regionales de producción. Cada circuito normalmente va desde el bosque más profundo a través del continuo periurbano hasta una capital regional local. La agricultura de monocultivo, la minería y la explotación forestal abren el circuito a lo largo del camino. Las personas que viven allí son expulsadas o proletarizadas en mano de obra barata.
 
En los bordes de los bosques sometidos a desarrollo, lo que los geógrafos llaman la “frontera neoliberal”, los nuevos patógenos zoonóticos se están extendiendo desde reservorios de hospedadores silvestres previamente marginados y, como describimos anteriormente, hacia el ganado local, los animales silvestres de consumo y los trabajadores agrícolas o pastores. que los atienden. Algunas enfermedades como el virus infección Nipah, infecciones coronavirus y el ébola se derraman en estos puntos de interrupción. Las ecologías anteriores que marginaban estos patógenos a unos pocos huéspedes seleccionados se desconectan y luego se vuelven a conectar de tal manera que los patógenos tienen nuevas salidas a través del circuito de producción que antes no tenían. Los patógenos llegan a una capital regional y algunos al mundo. 
 
Otros patógenos emergen en el otro extremo del circuito de producción, por ejemplo, en las mega granjas del anillo exterior que abastecen a los centros urbanos. Entonces, las bacterias transmitidas por los alimentos o las influenzas aviares, por ejemplo, pueden navegar a través de los miles de aves de corral y ganado criados para alimentar a los consumidores urbanos, a veces recogiéndolos de un granero a otro, antes de extenderse a los humanos. De las 39 transiciones documentadas de baja a alta mortalidad en las influenzas aviarias desde 1959 en adelante, todas menos dos ocurrieron en operaciones avícolas comerciales, típicamente de decenas o cientos de miles de aves. Las operaciones intensivas están tan inundadas de influenza aviar y porcina que ahora sirven como sus propios reservorios para nuevas cepas. Las poblaciones de aves acuáticas silvestres ya no son la única fuente. 
 
Los orígenes de COVID-19 son una mezcla de estos dos extremos de nuestros circuitos de producción, el bosque y la granja industrial. Los coronavirus están alojados en murciélagos de todo el mundo. Pero las cepas que albergan los murciélagos de herradura en China parecen afectar peor a los humanos una vez que saltan especies con éxito. Eso no fue un problema hasta hace poco. El entorno en el que viven estos murciélagos ha cambiado de manera fundamental.
 
Tras su liberalización económica post-Mao, China emprendió la ruta de desarrollo BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, con la intención de alimentar a su propia gente con sus propios recursos naturales. Millones salieron de la pobreza. Millones se quedaron atrás. A favor o en contra, al tomar este curso, la agroindustria china y un sector de alimentos silvestres cada vez más capitalizado cortan el paisaje del centro y sur de China, donde se encuentran muchas de estas poblaciones de murciélagos. Al igual que con el ébola, las interfaces entre los murciélagos, el ganado, los animales salvajes, los agricultores y los mineros en esta frontera de productos básicos se expandieron, lo que impulsó el tráfico de varios coronavirus similares al SARS.

Razones sistémicas de la pandemia 

– La visión dominante trata cada nuevo ataque de virus como un fenómeno puramente biológico separado de las causas sistémicas que subyacen a la vida social. Pero tú y sus tus han escrito extensamente sobre estas razones sistémicas. Los patógenos también estuvieron presentes en el período precapitalista. ¿Por qué llama a “la era del capitalismo” “la era de la pandemia”?
 
– Si te gusta el sistema, o te beneficias de él, no culpas al sistema por el daño que causa. Culpas a las víctimas o culpas al enemigo o culpas a los no humanos. En el caso de COVID-19, los que están en el poder han culpado a los tres. Culpar a los pobres que viven hacinados en lugar de que el estado no les proporcione una vivienda adecuada. Culpar a China (o Pakistán o maoístas o musulmanes). O culpar al propio virus.

 

El último, por supuesto, causa la infección, pero fijar la causalidad al objeto involucrado permite a los que están en el poder y a los epidemiólogos que los sirven, evitar la discusión de la economía política más amplia: el campo de causalidad, que establece las oportunidades y las barreras que enfrenta un patógeno. Al final, los patógenos se propagan de la misma manera que el agua fluye a través de las grietas del hielo. La infraestructura del poder llega colectivamente a decisiones sobre cuántas y dónde emergen las grietas en el hielo social. Y no solo durante un año de plaga o durante un ciclo electoral, sino que se remonta a décadas. ¿Tiene un servicio nacional de salud bien financiado (que lleva décadas construir y miles de millones de rupias mantener)? ¿Tiene su población acceso a agua potable y alimentos nutritivos? ¿Tiene servicios sociales tales que, en caso de que llegue un desastre, las personas puedan refugiarse en el lugar y no preocuparse por pagar las cuentas? ¿Qué tipo de acceso a intervenciones no farmacéuticas tiene?  

– China, Vietnam, Nueva Zelanda, Cuba, Uruguay y Taiwán, todos sistemas políticos muy diferentes, pudieron derrotar inicialmente sus brotes sin una vacuna. ¿India tomó la ruta neoliberal o negacionista que tomaron Estados Unidos y Brasil? ¿Eso explica su actual brote?

– Sí, han ocurrido brotes antes. De hecho, las enfermedades infecciosas han sido la principal fuente de mortalidad desde que los humanos comenzaron la civilización, cuando pasamos de una vida migratoria a ciudades con concentraciones de población lo suficientemente grandes como para soportar infecciones más agudas. Pero el hecho de que las enfermedades circularan entre las poblaciones humanas antes no significa que el capitalismo no esté causando nuevos brotes ahora. 

 
Los patógenos, como los humanos, tienen historias. Tienen sus orígenes, su migración diaspórica, sus épocas clásicas, la Edad Media y las Revoluciones Industriales. Y a medida que los patógenos humanos evolucionan y se propagan en un mundo de nuestra propia creación, estas eras a menudo coinciden con la nuestra. Por ejemplo, durante la mayor parte de su historia, la bacteria del cólera se ganó la vida comiendo plancton en el delta del Ganges. Solo una vez que la humanidad se urbanizó y, más tarde, se entrelazó con el transporte del siglo XIX, el cólera pudo llegar a las ciudades del mundo. La bacteria pudo transformarse de un insecto marginal a un gran éxito cuando los municipios comenzaron a sacar agua potable del mismo lugar donde vertían sus aguas residuales. 
 
A pesar de nuestro conocimiento científico y los últimos avances en tecnología médica, la humanidad se encuentra en un terrible precipicio epidemiológico. Y tiene mucho que ver con cómo nos organizamos como sociedades. Nuestras instituciones son, en cierto modo, una profilaxis más importante que cualquier innovación biomédica que ideemos, por importantes que sigan siendo. 
 
En este momento, el capitalismo neoliberal, el paradigma dominante en el mundo, está organizado en torno a hacer retroceder los bienes comunes públicos, por ejemplo, el tratamiento del agua que ayuda a controlar el cólera, a favor de limitar la gobernabilidad para apuntalar la productividad corporativa. Eso se está haciendo a nivel nacional, pero también a nivel intergubernamental. El Banco Mundial y el FMI exigen a los países que aceptan préstamos que se involucren en el ajuste estructural que reduce los apoyos internos y deja entrar a las multinacionales y reduce los gastos de salud pública en favor de presupuestos de austeridad. Soltar a las multinacionales lleva a tratar la tierra como una fuente de ganancias impulsadas por las exportaciones en lugar de como una canasta de pan regenerativa que alimenta a millones de personas generación tras generación. 
 
Entonces, incluso si las mega granjas y los corrales de engorde actuales no explican los brotes pasados, no significa que no sean responsables de nuestro lote actual. Eso sería como argumentar que el petróleo no es motivo de guerra hoy porque los romanos nunca lucharon por él. Reconocemos nuestras propias trayectorias históricas. También deberíamos poder reconocer los de nuestros patógenos. Y ahora mismo, como muestra la literatura científica, estamos produciendo brotes más documentados, extendiéndose más y más rápido, mientras los capitalistas lideran el camino destruyendo nuestras ecologías con fines de lucro.

Guerra bioeconómica

– Tu libro  Big Farm Makes Big Flu  afirma audazmente que “Big Food ha entrado en una alianza estratégica con la influenza … la agroindustria, respaldada por el poder estatal en el país y en el extranjero, ahora trabaja tanto con la influenza como en su contra”. También afirma que “la agroindustria está en guerra con la salud pública”. ¿Podría darnos más detalles?

– ¡Declaraciones escandalosas! Y, sin embargo, completamente defendible.

 
La agroindustria no ha provocado deliberadamente la aparición de muchos de los nuevos patógenos, pero lo ha hecho como un efecto secundario del acaparamiento de tierras en el borde del bosque y la construcción de mega granjas en el anillo exterior urbano. Al diseñar la producción completamente en torno a la especulación, la agroindustria ha diseñado los mismos medios por los cuales se seleccionan los patógenos más letales (y más infecciosos).
 
Grandes poblaciones y altas concentraciones de aves de corral y ganado genéticamente similares mezclados deprimen el sistema inmunológico del ganado. Tal rendimiento también permite que los patógenos que se replican más rápido hasta un umbral de transmisión quemen a todos los animales en un establo o corral de engorde más rápido, causando el peor daño en el camino. Por circunstancias totalmente impuestas por Big Ag, las cepas más letales vencieron a las cepas menos virulentas. 
 
El daño continúa incluso después de un brote. Como el ganado no se reproduce en la granja (la mayor parte de la cría se realiza en alta mar a nivel de abuelos por características del mercado como el crecimiento rápido), los animales que sobreviven a un brote no pueden servir como progenitores de la próxima generación. Es decir, como los animales destinados a la alimentación no se reproducen en la granja, no se puede generar resistencia inmunológica en tiempo real en respuesta a un patógeno circulante. La agricultura industrial depende de vacunas y antimicrobianos para proteger a los animales. Como descubrió la humanidad este año, las vacunas suelen tardar meses, si no años, en desarrollarse, mucho después de que han aparecido y desaparecido los brotes. Los antimicrobianos utilizados para fines principalmente cosméticos pueden seleccionar la resistencia a los medicamentos en bacterias que se propagan a los humanos. En definitiva, no hay nada bioseguro en el modelo industrial de producción ganadera.
 
Ahora dije que la agroindustria no produjo intencionalmente estos brotes, pero ciertamente se aprovecha de las crisis que ella misma generó. Cuando un brote de aves de corral o ganado se propaga por el paisaje, son principalmente los gobiernos en una variedad de jurisdicciones, el trabajador agrícola, el contribuyente, el consumidor y la vida silvestre local los que sufren los peores daños. Siempre es alguien más quien paga la cuenta del brote. ¿Por qué la agroindustria cambiaría sus operaciones si puede externalizar este daño? Sin que los costos de un brote se trasladen a los balances de las empresas, el modelo industrial avanza. 
 
Las consecuencias pasan de la negligencia a la intención maliciosa. En una especie de guerra bioeconómica, cuando los patógenos se propagan de las granjas industriales o plantas de procesamiento a las operaciones de los pequeños agricultores, el virus puede dañar a los competidores más pequeños de la agroindustria. Como se ha documentado desde los EE. UU. hasta Tailandia, cuando ocurre tal propagación, el sector industrial exige a los gobiernos que el endurecimiento de la bioseguridad se convierta en la ley del país. A menudo, solo las empresas más grandes pueden permitirse este tipo de prácticas: por ejemplo, prohibir las bandadas al aire libre o colocar microchips en cada una de las aves de corral. Las enfermedades que aniquilan a los competidores más pequeños de Big Ag se utilizan para paralizarlos entre brotes.
 
Entonces, en ese sentido, la influenza y otros patógenos tienen a algunos de los abogados más poderosos del mundo trabajando para ellos. Dado que el modelo de agronegocios está protegido, incluso ampliado, ante un brote, no se hace nada para reducir el éxito de los patógenos tanto a nivel local como global. En ese sentido, la agroindustria está fundamentalmente en guerra con la salud pública. Y, con la aparición de nuevos patógenos mortales y la infraestructura de salud pública revertida por presupuestos de austeridad y ajustes estructurales, la agroindustria está ganando esa batalla.

Monocultivos y cultivos transgénicos

-La introducción de cultivos y monocultivos genéticamente modificados (GM) tiene muchos campeones en la India. Monsanto ya ha entrado en escena en el país. Aparte del aspecto de la corporatización de la agricultura, ha señalado el problema del crecimiento de monocultivos genéticos en términos de eliminación de cortafuegos inmunes. ¿Cuáles son los desafíos en términos de propagación propagación de patógenos?
 
– El daño epidemiológico que representa el monocultivo de ganado también se encuentra en los cultivos, incluso en un derroche de energía, los millones de acres producidos específicamente para alimentar a este ganado. El monocultivo permite que las plagas y malezas de los cultivos se propaguen por una región. Las empresas obligan a los agricultores a acelerar la producción (un insumo conduce a otro insumo que conduce a otro insumo) que requieren que los agricultores paguen casi la totalidad de sus ingresos en pesticidas y herbicidas para tratar de solucionar un problema creado por las propias empresas.
 
Un paisaje más mosaico de cultivos y ganado puede servir como una especie de barricada natural contra tales plagas y patógenos. Eso no significa que nunca haya brotes o infestaciones, pero las agrobiodiversidades bien administradas, expansivas en el espacio y el tiempo, establecen rompecabezas combinatorios que cualquier patógeno virulento o plaga en un reloj de replicación corto no puede resolver a tiempo. A menudo, solo los patógenos “más débiles” pueden permitirse las demoras impuestas por tales acertijos, lo que los lleva a actuar como una especie de vacunación natural que enmarca las variantes más mortales.
 
El desafío está completamente en el nivel de la gobernanza y la autonomía de los agricultores que las empresas pretenden destripar o monetizar. Las comunidades rurales que pueden expulsar a los integradores usureros y los compradores finales pueden apoyar a las cooperativas que reducen tanto los tipos de insumos necesarios como los precios de los que todavía se necesitan. La planificación regional de los gobiernos y las asociaciones de agricultores locales en conjunto puede promulgar y afinar los mosaicos necesarios para controlar mejor los patógenos y plagas mucho más allá de la puerta de la granja.
 
Al describir los esfuerzos en la Cuba agroecológica, el ecologista Richard Levins describe las formas en que la escala de la agricultura puede adaptarse a las necesidades sociales, las realidades ecológicas y topográficas y la disponibilidad de recursos de una región. Las zonas de amortiguamiento fluviales y la forestación y los cultivos de cobertura y los cultivos trampa pueden promover el surgimiento natural de servicios de los ecosistemas que alimentan y protegen los cultivos comerciales y los animales destinados a la alimentación a un costo mínimo. Agua limpia. Aves que se alimentan de plagas. Suelos sanos. La planificación regional convierte a los agricultores de actores económicos aislados en participantes de un bien público que solo se puede encontrar en un destino compartido.
 
En el camino, un sistema alimentario regional también selecciona una gama más diversa de ocupaciones agrícolas, por ejemplo, mataderos locales y procesamiento de alimentos, que ayuda a mantener los ingresos circulando en la región en lugar de ser absorbidos por las sedes multinacionales del otro lado del mundo.
 
El control comunitario necesario para implementar las intervenciones más prácticas para detener la aparición de los peores patógenos también evita que las áreas rurales sean tratadas como poco más que zonas de sacrificio de agronegocios.

India ya sabe cómo hacer esto. Estos esfuerzos forman parte de la historia de la India desde hace mucho tiempo. Son parte del presente de la India. Tarun Bharat Sangh, una organización voluntaria local en Rajasthan, inició un programa de restauración de cuencas hidrográficas que creció a mil aldeas. La organización reconstruyó los  johad , que son barreras de barro tradicionales para recolectar agua que recargan el agua subterránea, mejoran el crecimiento de los bosques y conservan el agua para riego y para la vida silvestre, el ganado y el uso doméstico. Los esfuerzos, coordinados por los consejos de la aldea, restauraron el río Arvari, seco desde la década de 1940, así como las poblaciones de aves nativas.

– ‘Repúblicas de la soja’ ha realizado un estudio sobre cómo “una serie de países multinacionales de productos básicos, integrados de manera flexible a través de ecologías y fronteras políticas, están produciendo nuevas epidemiologías a lo largo del camino”. Comparte con nosotros los detalles y ejemplos sobre el papel de las corporaciones multinacionales en esto.

 
– Los gobiernos aún impulsan la adquisición de tierras y el acceso al comercio, pero en paralelo está surgiendo una nueva territorialidad. Algunas agroindustrias están reestructurando operaciones para extenderse más allá de las fronteras del país. Por ejemplo, hay una serie de “repúblicas de la soja” distribuidas en Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil como si los gobiernos de esos países solo tuvieran una participación tangencial en la toma de decisiones a través de sus propias fronteras. Como una estrella de mar que invierte su estómago para alimentarse, las corporaciones están excediendo el alcance de las naciones que las crearon. La nueva geografía va acompañada de cambios en la estructura de gestión de la empresa, capitalización, subcontratación, sustituciones de la cadena de suministro, arrendamiento y mancomunación transnacional de tierras. Las distancias se miden más en dinero que en millas.
 
Esas extrañas geometrías reorientan la organización espacial de las operaciones y los grupos de trabajo. El rostro de un paisaje cambia, por supuesto. En Brasil, los cultivos a gran escala de soja, caña de azúcar y maíz orientados a la exportación, pesados ​​en plaguicidas y, en pastos, ganado, han impulsado la expansión de la producción de productos básicos, mientras que los productos básicos de los pequeños agricultores como el arroz, los frijoles y la yuca se han contraído. Pero no se trata solo de un cambio en los cultivos y la ganadería. Las decisiones sobre el paisaje se transfieren de los pequeños agricultores locales que viven donde cultivan a los gerentes de empresas regionales que solo están en deuda con los inversores en el extranjero y solo responden intermitentemente a las condiciones locales.
 
La división rural-urbana, tan prominente en la visión de los epidemiólogos sobre la aparición de enfermedades en estos lugares, también cambia. Sí, persiste el cambio de población, documentado desde hace mucho tiempo, de las zonas rurales a los barrios marginales urbanos a medida que los pequeños agricultores pierden el acceso a sus tierras. Eso continúa en todo el mundo. Pero hay otras circunstancias en juego. La nueva mano de obra, vinculada a la agricultura ahora solo por los salarios que pagan las empresas, también está ingresando a las áreas rurales e impulsando el rápido crecimiento de las ciudades rurales que sirven como mercados locales y centros regionales para los productos agrícolas mundiales que pasan.
 
Como resultado, la dinámica de las enfermedades de los bosques, de la que surgen muchos patógenos humanos nuevos, ya no se limita únicamente a las zonas del interior. Debido a que el borde del bosque mercantilizado está conectado a estos centros (y, posteriormente, a capitales regionales más grandes en la cadena de productos básicos), los nuevos patógenos ahora tienen un tiro directo desde el bosque más profundo a la red mundial de viajes y comercio. Como mencionamos anteriormente, el ébola, la fiebre amarilla y los coronavirus de repente amenazan con convertirse en pandemias de formas que antes no ofrecían ejemplos claros.

En la otra dirección, el dengue, que generalmente se considera una enfermedad urbana, parece estar vinculado a áreas características mucho más allá de los límites de la ciudad, lo que lleva a brotes en los alrededores periurbanos y rurales de la ciudad de Ho-Chi Minh, por ejemplo, a 50-100 km. El mosquito Aedes aegypti, generalmente urbano, un vector de una variedad de infecciones humanas, se ha encontrado en las áreas rurales que rodean a Iquitos, la ciudad más grande de la Amazonía peruana, a 19 km. Otro equipo encontró una estructura genética baja en esa especie de mosquito en siete islas principales del centro-oeste de Filipinas, particularmente en puertos con mucho tráfico, lo que indica una gran migración cruzada. Los envíos de carga aparecieron como un modo principal de propagación tanto en Perú como en Filipinas.

EE. UU., exportador mundial de gripe porcina

– Cuando estalló la gripe porcina (H1N1) en 2009, la llamó gripe NAFTA. ¿Podrías hablar sobre este caso en particular y también sobre el papel de ese comercio en la causa y la propagación de los virus?
 
– Bajo el impulso del libre comercio del neoliberalismo, los circuitos globales del capital se multiplican en distancia y conectividad. La producción de paisajes se define cada vez más por geografías relacionales en las que lo que sucede en un paisaje local está vinculado a la acumulación de capital en países al otro lado del mundo que proporcionaron la financiación que impulsó la deforestación y el desarrollo.

Estos circuitos se están imprimiendo en la evolución y propagación de patógenos. Un equipo de biólogos evolutivos pudo inferir los saltos espaciales de un país a otro contados a través de todos los árboles evolutivos de la influenza porcina: todos los segmentos genómicos, todos los linajes, de un lugar a otro. El equipo demostró que, a diferencia de las aves de corral y los cerdos, China no es   una fuente importante de influenzas porcinas a nivel mundial, ya que la mayoría de sus cerdos se compran en el país. Estados Unidos, por otro lado, el principal exportador mundial de cerdos, también es el principal exportador mundial de gripe porcina.

El TLCAN ofreció un ejemplo regional. El tratado de libre comercio derribó las fronteras económicas entre Estados Unidos, México y Canadá. Las empresas agrícolas estadounidenses comenzaron a arrojar carne barata (y otros productos alimenticios) al mercado mexicano con pérdidas financieras como una forma de sacar del negocio a las empresas nacionales mexicanas. Eso cambió la forma en que se estructuraba el sector ganadero en México. Las operaciones mexicanas podrían ondear la bandera blanca y vender sus operaciones a multinacionales estadounidenses o consolidarse para crecer lo suficiente como para competir con las multinacionales. Compañías estadounidenses como Smithfield comenzaron a enviar sus propios cerdos a México y a establecer granjas de cerdos intensivos allí también.

 
Por la misma técnica, el equipo de biólogos evolutivos rastreó los eventos migratorios que llevaron al surgimiento de lo que se convirtió en la gripe porcina a partir de esta nueva agricultura, mostrando a Estados Unidos y Canadá, sembrando múltiples segmentos genómicos de esa nueva gripe en los estados mexicanos con la mayor concentraciones de cerdos, incluidos Jalisco, Puebla y Sonora. En otras palabras, la noción de una gripe NAFTA que propuse en 2009 fue posteriormente apoyada por las secuencias genéticas del propio virus.
 
Podemos generalizar tales tendencias. Estos circuitos de capital respaldan un volumen creciente de comercio de animales vivos, productos, alimentos procesados ​​y germoplasma, lo que ayuda a propagar patógenos zoonóticos y transmitidos por los alimentos en todo el mundo. La distancia cada vez mayor a la que se envían los animales comestibles de un país a otro ha ampliado la diversidad de los segmentos genéticos que intercambian los patógenos, aumentando la tasa y las combinaciones a través de las cuales las enfermedades exploran sus posibilidades evolutivas. Cuanto mayor es la variación en su genética, más rápido evolucionan los patógenos. Y las variantes más letales probablemente convergen.

Culpar a los grupos indígenas 

– Desde que comenzó el brote de COVID-19 en China, surgieron informes de racismo y xenofobia en todo el mundo. Luego Trump llamó al coronavirus el “virus chino”. Mucha gente alega que el hábito chino “inculto” de comer carne salvaje fue la razón del contagio del virus. Existen opiniones estereotipadas similares cuando se propagan nuevos patógenos en países africanos. Tú has escrito sobre cómo “las poblaciones indígenas y sus supuestas ‘prácticas culturales sucias’ son culpadas de la propagación del virus”. ¿Puedes hablar sobre esto?
 
– Claro, puedo hablar de eso. La invasión del capital sobre las últimas selvas tropicales y sabanas para el desarrollo agrícola, y la minería y la tala, se define por la expropiación de espectro completo. Las poblaciones no humanas están en declive debido a la pérdida de sus hábitats, pero también por una expansión en la taxonomía de animales que están siendo atrapados por su carne, órganos y pieles. La disminución de las poblaciones de animales favorecidos conduce a la explotación de recursos alternativos, acabando con la base natural especie por especie.
 
Sí, en China se cazan, contrabandean y cultivan murciélagos, pangolines, civetas, perros mapaches, ratas de bambú, etc. Pero no es solo una cosa china. Avestruces, puercoespines, cocodrilos, entre muchas especies nuevas, se crían en granjas y se trafican en todo el mundo. Parte del mismo financiamiento que respalda la agricultura más tradicional ahora respalda este sector de alimentos silvestres cada vez más formalizado. Necesitamos preguntarnos, ¿cómo llegó el sector de la “comida exótica” a una posición en la que pudiera vender sus productos junto con el ganado más tradicional en el mercado más grande de Wuhan? Los animales no se vendían en la parte trasera de un camión o en un callejón.
 
En otros lugares, se ha documentado repetidamente que cuando la silvicultura o la minería locales son reemplazadas por operaciones multinacionales, la carne de animales silvestres de subsistencia local se convierte repentinamente en una economía de mercado para alimentar a las bandas de trabajadores contratadas para las nuevas economías de exportación. Entonces, para resumir, los alimentos silvestres no son solo una cosa cultural. Son un mercado lucrativo que ahora opera con economías de escala.
 
Pero las ONG ambientales occidentales pagadas por algunas de las multinacionales involucradas en algunas de las peores deforestaciones se están enfocando en el aspecto cultural para redirigir las políticas y la aplicación de la ley a los grupos indígenas y pequeños agricultores. Estos grupos a menudo representan la última oposición que queda al acaparamiento de tierras multinacional. Culparlos por las pandemias es realmente un nuevo mínimo en el filantrocapitalismo. EcoHealth Alliance, la ONG de Nueva York que ha atraído tanta atención en torno a COVID-19 el año pasado, centra su trabajo exactamente en esa estrategia.

‘Epidemiólogos muertos’

– Tu último libro, “Epidemiólogos muertos: sobre los orígenes de COVID-19”, ofrece una lectura penetrante y alternativa de las causas detrás del origen de la pandemia. Además de ser la mejor ecología político-económica de las pandemias, este libro critica a los epidemiólogos convencionales, llamándolos Epidemiólogos Muertos. ¿Estás hablando de su falta de comprensión de las razones estructurales detrás del origen de la pandemia?
 
– Muchos epidemiólogos son brillantes y trabajadores y se dedican a trabajos peligrosos y necesarios. Mis propios artículos están llenos de citas de esta investigación a menudo ingrata. Desafortunadamente, muchos científicos establecidos también están involucrados en el negocio de limpiar los líos dejados por las fuentes de su financiación. Desde las corporaciones hasta los gobiernos que las atienden, los centros de poder tienen la intención de apoderarse de los últimos paisajes sin desarrollar de los pobres y de las ecologías salvajes por igual. Los epidemiólogos deben abordar el daño resultante, incluida una aceleración en la aparición de nuevas enfermedades, como si para cuando un brote se vuelve regional o pandémico, cualquier epidemiólogo individual puede hacer algo al respecto.
 
En un esfuerzo por detener estos brotes y servir a sus señores y amos, los científicos establecidos, como acabamos de mencionar, se vuelven para culpar a los grupos indígenas y pequeños agricultores y sus prácticas de uso de la tierra. Es decir, los científicos están golpeando a los débiles e impotentes. A veces, como en el caso de EcoHealth Alliance, es una estrategia cínicamente explícita. Pero la mayoría de los epidemiólogos están muertos para el mundo, por así decirlo, inconscientes de las economías políticas que estructuran no solo los circuitos de capital que impulsan los cambios en el uso de la tierra, sino también cómo sus propios modelos matemáticos se infiltran en estas premisas.
Entonces, sí, no logran comprender y asimilar estas causas estructurales como una cuestión de supervivencia profesional.
 
La ciencia no tiene por qué ser así. El método científico solo se refiere a los medios por los cuales se prueban las hipótesis. No habla de las preguntas que elegimos hacer. Se puede probar si empresas o sectores industriales específicos están impulsando los cambios de uso de la tierra que seleccionan patógenos mortales utilizando un muestreo representativo y lo último en análisis estadísticos. No hay nada metodológico que detenga tal ciencia para la gente. Es que pocos proyectos en este sentido pueden financiarse. Quienes tienen el dinero no quieren saber si sus ganancias fueron mal ganadas o si están provocando brotes que algún día más temprano que tarde podrían matar a mil millones de personas.

Sistema de salud pública en ruinas

– El capitalismo neoliberal no solo ha servido para difundir COVID-19 por todo el mundo a una velocidad supersónica, sino que también ha agravado su impacto en la población en general. Muchas personas eminentes argumentan que la privatización del sistema de salud y el desmoronamiento del sistema de salud pública, las medidas de austeridad y otras medidas neoliberales aplicadas durante las últimas décadas han agravado el impacto de la pandemia. ¿Qué importancia tiene tener un sistema de salud pública sólido?
 
– Desde la India hasta los EE. UU. y cada vez más en todo el mundo, la salud pública está siendo descuidada o monetizada hasta la relación individual entre el médico y aquellos que pueden pagar una visita médica. Por supuesto, los millones que no pueden pagar esas visitas solo se convierten en objetivos abiertos para COVID-19 y otros virus que no se preocupan por la demografía del mercado y el modelo comercial de privatización.
 
Incluso entonces, aunque el acceso a la atención médica individual o familiar es fundamental, lo necesario no es suficiente. La salud pública es una propiedad emergente de las instituciones que operan juntas a nivel de población desde la jurisdicción federal hasta el vecindario y la aldea. Una variedad de colectivos formales e informales deben operacionalizarse de manera superpuesta, de modo que alguien enfermo no se escape por las grietas, independientemente del dinero que tenga o no tenga. Una vez más, debemos subsanar la brecha metabólica, en este caso entre las epidemiologías y las economías que dependen de ellas. El bienestar de las personas debe integrarse en los medios por los que podamos reproducirnos socialmente. Quiero decir, están los mismos liberales burgueses de derechos humanos que exigen que todas las demás ideologías respeten, pero aquí no pueden seguirse a sí mismos. Además, sin embargo, en términos absolutamente pragmáticos, nuestros destinos de salud están entrelazados. Incluso cuando los pobres a menudo se ven más afectados por los brotes, las enfermedades infecciosas son contagiosas y la salud individual que los neoliberales monetizan en realidad depende totalmente de la salud de la población.
 
Gracias a este entendimiento, países tan dispares como China y Nueva Zelanda, Vietnam e Islandia, por muy defectuosos que sean, pudieron sofocar sus brotes de COVID-19 en cuestión de semanas o evitar que el brote comenzara localmente en primer lugar.
 
Es como si colocaran el bienestar de las personas a las que aparentemente representan, en lugar de las ganancias y la productividad, cerca de la cima de sus prioridades en la gobernanza. Quiero decir, la prueba está en el pudín. Los kiwis están viviendo vidas diferentes. Hace casi un año que los fanáticos volvieron a asistir a los partidos de rugby sin máscara, mientras que los estadounidenses que podían permitírselo han permanecido atrapados en sus hogares en “la tierra de los libres” durante más de un año. Cuadro grande, aquellos regímenes que se volvieron neoliberales dejaron de atender las necesidades de las personas más allá de sus roles como consumidores, como si tal asistencia mutua fuera un concepto extranjero en lugar de la base misma de un estado nación. En cambio, bajo cielos ennegrecidos por piras funerarias masivas, vemos a multimillonarios recibiendo servicios ante todo como si fueran devata seculares.
 
– Décadas de investigación de epidemiólogos como tú han demostrado que la mercantilización de la agricultura, – el aspecto esencial del capitalismo, tiene consecuencias desastrosas en términos de patógenos mortales que se propagan de los animales y ponen en peligro la vida humana. ¿Cuáles son las sugerencias prácticas y alternativas que presentaría en lugar de la mercantilización de la agricultura?

Ojalá fuera el caso. En realidad, la ciencia establecida ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a  evitar  estudiar la relación entre la mercantilización, el uso de la tierra y la ecología de las enfermedades. La financiación de la ciencia se organiza en torno a la protección de sus fuentes estatales y privadas para que no asuman la responsabilidad de su papel en la aparición de enfermedades.

Es extraordinario. El capitalismo es el modo principal de organización social en la actualidad, pero si un científico natural lo presentara como una causa comprobable, estaría violando alguna noción torcida de objetividad. La ciencia sigue en consecuencia. Entre los investigadores del clima, por ejemplo, la filósofa Lorraine Code identificó el gesto generalizado del individualismo epistémico soberano. Cohortes enteras de científicos están capacitadas para llegar a la conclusión de que la ciencia se practica mejor como si estuviéramos aislados del mundo más amplio. Michael Doan siguió el trabajo de Code y encontró entre los científicos un escepticismo de respuesta relacionado que se opone a la acción colectiva.

 
Pero finalmente hay trabajo en la otra dirección. Nuestro equipo ha propuesto ir más allá de One Health que culpa a los grupos indígenas y pequeños agricultores por los cambios en el uso de la tierra que provocan los peores brotes. Proponemos un Structural One Health que incorpora los circuitos del capital que hacen de lugares como Nueva York, Londres y Hong Kong los peores focos de enfermedades. Son estos centros de capital los que financian la deforestación y el desarrollo los que impulsan la propagación de la enfermedad.
 
Otros han convergido en cuestiones de investigación de este tipo. El economista ecológico M. Graziano Ceddia mostró que el aumento de las ganancias en los cultivos básicos actúa como un factor importante de la deforestación. Según el cultivo y el lugar, un aumento del 1% en la riqueza de los inversores se asocia con aumentos de entre el 2,4% y el 10% en la producción de productos básicos a expensas de los bosques en América Latina y el sudeste asiático. El ecologista de enfermedades Luis Chaves relacionó estos cambios en la propiedad local y la acumulación con los resultados de las enfermedades, incluidas las transmitidas por vectores, como la leishmaniasis cutánea.
 
Pero es más que una cuestión de investigación. Gran parte de lo que hacen los pequeños agricultores para criar ganado y cosechas ya es exactamente lo que necesitamos para protegernos de nuevas enfermedades infecciosas. La agroecología devuelve la agricultura a una economía natural que incluye muchos de los servicios de los ecosistemas que necesitamos y de forma casi gratuita. Los agricultores no necesitan tantos antimicrobianos, pesticidas y fungicidas si se reintroducen las agrobiodiversidades para evitar que las plagas o patógenos resuelvan, como sucede en el monocultivo industrial, el único cultivo o raza permitida en la tierra.
 
Otras prácticas cotidianas en las pequeñas explotaciones ofrecen protección. En la producción industrial, el ganado no se puede reproducir en la granja. Toda la cría se lleva a cabo en alta mar a nivel de abuelos para características favorables a los supermercados, como senos más grandes y crecimiento más rápido. Entonces, cuando un patógeno destruye un establo de aves de corral y salva a un par de aves que todavía están en pie, esas aves, que pueden tener alguna peculiaridad inmunogenética que les permitió sobrevivir, no se pueden usar como progenitores para la próxima generación con inmunidad contra los que aún circulan patógeno. Por el contrario, el ganado y las aves de corral en una granja agroecológica se reproducen en la granja de forma natural.
 
En otras palabras, tenemos que volver a una ecología más probiótica que infunde salud en los paisajes mucho antes de que un paciente necesite cualquier medicamento. Sin embargo, no es solo una cuestión de suelo y reproducción. Tales intervenciones requieren un cambio completo en los medios por los cuales las comunidades pueden reproducirse socialmente. ¿Quién controla la toma de decisiones? ¿Se pueden mantener los ingresos en gran parte dentro de las comunidades? La autonomía de los agricultores, la resiliencia socioeconómica de la comunidad, las economías circulares, los fideicomisos de tierras comunitarias, las redes integradas de suministro cooperativo, la justicia alimentaria, las reparaciones y revertir los traumas profundamente históricos de raza, clase y género son fundamentales. No solo para la vida comunitaria, la buena nutrición y el agua limpia, sino también para evitar que surjan cepas pandémicas.
Curar la brecha entre la ecología y la economía que impulsa las enfermedades y el daño climático en el corazón de la agricultura moderna implica imprimir una filosofía política diferente en el paisaje.
– ¿Cuáles son las lecciones que la humanidad debe aprender de la pandemia actual y cómo prepararse para enfrentar los desafíos futuros?
 
– Como ya he ofrecido algunas intervenciones prácticas, resumiré brevemente. En el transcurso de la industrialización de la producción ganadera bajo el modelo multinacional, industrializamos los patógenos que circulan entre ellos. Entonces, para detener la cola de patógenos mortales que ya están dentro de nuestra puerta, debemos terminar con la agroindustria como la conocemos. La humanidad debe reintegrarse a la ecología de la que siempre dependerá de todos modos. Protejamos los bosques y las sabanas por donde circulan los patógenos más letales entre sus reservorios de vida silvestre. Dejemos que los bosques trabajen para nosotros en su sucesión natural, acolchando a los patógenos en la complejidad de las relaciones ecológicas que debemos evitar interrumpir. Todavía podemos apropiarnos de los recursos de la naturaleza para sobrevivir. Pero deberíamos retirarnos de la expropiación de la naturaleza hasta nuestra misma extinción.
 
El futuro no está escrito en piedra, pero nos invita a todos a afrontar el momento histórico con la valentía, el entusiasmo y el ingenio que nos pide. No solo en respuesta a las fuerzas geológicas que hemos desatado, sino a los ricos y sus secuaces bien pagados que, sociópatas por principio, están preparados para promover y proteger el capitalismo a costa del mismo planeta del que dependemos. ¿Estamos listos para rebelarnos?*
———————

Rob Wallace es un biólogo evolutivo y filogógrafo de salud pública que actualmente visita el Instituto de Estudios Globales de la Universidad de Minnesota. Es autor de  Big Farms Make Big Flu  y del Revolution Space que pronto se publicará  , ambos con Monthly Review Press. Es coautor de  Neoliberal Ebola: Modeling Disease Emergence from Finance to Forest and Farm , and  Clear-Cutting Disease Control: Capital-Led Deforestation, Public Health Austerity, and Vector-Transne Infection  Ha sido consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Fuente: MR Online 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: