
Perú. Ahora el siniestro criminal Vladimiro Montesinos se involucra en trama golpista de Keiko Fujimori
En una grabación realizada con cámara oculta se ve a Sendón decir que el magistrado Luis Arce le había pedido tres millones de dólares para cada uno de los jueces que debía votar a favor de aceptar todos los recursos de Keiko Fujimori
La siniestra figura de Vladimiro Montesinos, el superasesor del expresidente fascista Alberto Fujimori (1990-2000), responsable de la gigantesca red de corrupción y crímenes que tiranizó el Estado en los años 90, reapareció a propósito del intento golpista de Keiko Fujimori y evitar la proclamación del Presidente legítimamente electo, Pedro Castillo.
Aparecieron unas grabaciones con la voz de Montesinos donde se le puede escuchar coordinar el soborno de tres de los cuatro magistrados del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Las grabaciones fueron ofrecidas por el excongresista Fernando Olivera, el mismo que en el 2000 destapó los famosos ‘Vladivideos’, la lista de videos hechas por Montesinos donde grababa en la sede del servicio de inteligencia, SIN, cuando sobornaba a políticos, magistrados y periodistas, entre otros.
En las nuevas grabaciones, capturados de llamadas telefónicas, Montesinos trata de coordinar desde la prisión donde cumple una condena de 25 años de presidio, comprar con dinero el favor de la mayoría del pleno del JNE, el máximo órgano electoral de Perú encargado revisar los recursos presentados por Keiko Fujimori.
Su objetivo era que el JNE aceptara todos los recursos presentados por la ultra derechista Keiko Fujimori para anular unos 200.000 votos de zonas rurales, andinas y pobres donde su rival y presidente electo, Pedro Castillo, obtuvo un apoyo abrumador, ya que la mayoría de estas solicitudes fueron presentadas fuera de plazo.
Montesinos utilizó un teléfono fijo de la cárcel de máxima seguridad de la Base Naval del Callao donde se encuentra recluido, cuestión que hasta ahora no ha sido desmentido por la Armada peruana.
Las grabaciones habrían sido hechas por el militar en retiro Pedro Rejas Tataje, muy cercano a la familia Fujimori, a quien Montesinos le ordenó contactarse con Guillermo Sendón para llegar hasta los magistrados del JNE.
En otra grabación realizada con cámara oculta se ve a Sendón decir que el magistrado Luis Arce le había pedido tres millones de dólares para cada uno de los jueces que debía votar a favor de aceptar todos los recursos de Keiko Fujimori.
Sendón reconoció el jueves 24 de junio un video publicado en sus redes sociales la veracidad de las conversaciones.
El pleno del JNE intentó dar el viernes pasado un plazo extraordinario al partido fujimorista Fuerza Popular para que presentara todos los recursos para anular votos a petición del magistrado Arce.
Sin embargo, horas más tarde, cuando esa decisión trascendió en los medios de comunicación sin que aún hubiera sido promulgada, el órgano electoral se retractó bajo el argumento de que no habían tenido en cuenta una sentencia del Tribunal Constitucional que prohíbe variar los plazos del proceso electoral.
Arce renunció al pleno del JNE el miércoles último después de que fueran rechazados en segunda y última instancia varios recursos de Fujimori.
La existencia de fraude ha sido descartada por las misiones electorales que supervisan el proceso, incluso por la Organización de Estados Americanos, OEA, y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, además de organismos nacionales como la Asociación Civil Transparencia y la Defensoría del Pueblo.
La Unión Europea, Estados Unidos y Canadá también avalaron la corrección de las elecciones, catalogadas de justas, libres y transparentes.
Fuente: https://kaosenlared.net