Sobre todo, un triunfo de los militantes anonimos.
UNO
Muchos de los que hemos militado activamente contra la LUC ( participando tanto en las primeras marchas como en la recoleccion de firmas por parte de las dos papeletas que se presentaron para su impugnacion) no esperabamos una cifra tan rotunda de voluntades populares solicitando que haya un Referendum para debatir y decidir en torno a una Ley, de la que encuestas señalaban que un 30 por ciento de la poblacion no conoce o conoce casi nada de la misma.
No ocultamos las diferencias que tenemos con una impugnacion tan ” rabona” limitada a 135 articulos, de una Ley que tiene 476,
de los cuales 242 ( a titulo de ejemplo) votados en contra por los legisladores del FA.
Sin embargo eramos conscientes de la importancia politica de que hubiera Referendum. Si hay Referendum ( lo habra) hay debate publico y si hay debate ya es mucho mas dificil mantener a los ciudadanos en la ignorancia politica de lo que acontece y afectara sus vidas..
Por eso hemos juntado firmas por ambas papeletas. Contra toda la LUC, por una defensa de principios y un enjuiciamiento global a esta nefasta ley. Contra 135 articulos, porque era la que tenia chance real de llegar por la acumulacion de fuerzas sociales y politicas a su alrededor.
Ahora que ha quedado por el camino la papeleta contra toda la LUC, los militantes que hemos juntado firmas por la misma, debemos involucrarnos en la campaña para la derogacion de los 135 articulos. Considero que debemos hacerlo con nuestro propio perfil cuestionador del conjunto de la LUC. Porque lo que hay que tener claro es que ( mas alla del hecho formal de 135 articulos que se cuestionan) el debate sera entre los que la consideran una buena ley y los que la consideramos nefasta. Mas alla de matices, Asi de sencillo.
DOS
La forma en que se aprobo la LUC muestra la escasa calidad democratica del procedimiento. Una ley omnibus con cerca de 500 articulos y mas de una docena de materias distintas no es una ley cualquiera. Era pasar por un procedimiento extraordinario una parte sustancial del programa de la coalicion multicolor que esta hoy dia en el gobierno.
La cuestion sin embargo va mas alla. La ” democracia” parlamentaria tradicional se supone a si misma que es tal, si el pueblo cada cinco años vota a sus representantes. Se agregan otros aditamentos o condiciones ; libertad de prensa ( que es sobre todo la libertad de los grandes medios hegemonicos- canales de TV, grandes diarios y radios de mayor audiencia- de ” hacer la plancha” o sea el silencio cuando un tema como la LUC y la juntada de firmas no les conviene ventilarlo publicamente) Pluralidad de partidos, derecho de expresion y manifestacion ( con los recortes que le hace la propia LUC y otras disposiciones anteriores).
Importantes condiciones aun asi, pero notoriamente insuficientes para definir una verdadera democracia.
¿No es acaso un fracaso de la misma( mas alla de la responsabilidad del propio gobierno) que un 30 por ciento de la poblacion no tenga ni idea de lo que es la LUC?¿Esa es la ” democracia” con que tanto se llenan la boca? ¿Manener al pueblo ignorante, haciendole creer que manda porque vota cada cinco años y en realidad gobierna una poderosa crema empresarial, subordinada a las grandes multinacionales y potencias imperialistas?
Mientras el pueblo estuvo ausente del proceso de discusion de la LUC (asi como estara ausente del tramite de imposicion de una Reforma regresiva de la Seguridad Social, con la que nos ” vacunaran” en los proximos meses) no esta de mas comparar con lo que ha acontecido tiempo atras en Cuba ( tan denostada por ” antidemocratica”) donde tanto las pautas de las LPES ( Lineas de Politica Economica Social) como la nueva Constitucion fueron discutidas en mas de 8 mil asambleas publicas, con posiciones, agregados y enmiendas registrados en cada una, involucrando esas asambleas a 8 de los 11 millones y medio de cubanos. A resultas de lo cual mas de la mitad de los articulos de los borradores originales sufrieron modificaciones ¿No es mucho mas democratico esto?
Seamos criticos. No aceptemos como ” evidente” algo porque ” nos enseñaron asi” y por simple rutina mental. El propio concepto de democracia debe evolucionar, partiendo del hecho de volver a la fuente de la critica marxista de la democracia puramente ” formal” que encubre el poder de los que mas tienen.
Hay que ir mas alla de limitarse a elecciones periodicas de representantes populares.Esto es lo que se ha tratado de distintas maneras de plasmar en procesos constituyentes en distintos paises de America Latina ( Ecuador 2008, Venezuela, Bolivia y ahora con limitaciones tambien en Chile)
TRES
672 mil firmas requeridas ( un 25 por ciento) para solicitar un referendum en torno a una Ley es una barbaridad.Uruguay es de los paises del mundo con institutos de democracia directa , que los tiene mas restringidos. No se trata solo de esa enorme cantidad, cuando en muchos paises con un 15 por ciento alcanza. Sino que deben ser presentadas dentro del año a partir de su ´promulgacion por el Poder Ejecutivo.
Vease el caso de Venezuela ( otro pais denostado) donde con un 15 por ciento de puede abrogar una Ley y con un 20 por ciento de firmas se puede plantear la revocatoria del propio Presidente de la Republica, pasada la mitad de su mandato.
Lo paradojico en nuestro ordenamiento constitucional es que se requiera un 25 por ciento de firmas para derogar una Ley y solo un 10 por ciento para presentar un Proyecto de Reforma Constitucional, el cual a veces se presenta a los mismos efectos. Y que tiene la ventaja de mucho mayor plazo ( hasta seis meses antes de las subsiguientes elecciones)
Ninguno de los gobiernos que se han sucedido desde post dictadura hasta la actualidad, han intentado una Reforma Constitucional para cambiar este y otros aspectos de la actualmente vigente desde el año 1967
CUATRO
Este fue un triunfo de los militantes anonimos. No subestimamos para nada el aporte de la organizacion central, la necesidad de una infraestructura tecnica, centros de control de firmas, propaganda central, etc elementos imprescindibles para lograr exito.
PERO en solo seis meses toda esa estructura no podia haber logrado tal cantidad de firmas, en un hecho sin precedentes dado tan corto periodo de tiempo. La militancia hizo el milagro; la ya ” organica” y los ” espontaneos” que se agregaron las ultimas semanas.
Y quienes juntabamos firmas tambien contra toda la LUC experimentamos el aliento fraternal de muchos cr@s de la ” parcial” que nos veian como parte de un mismo bando y no entraban en las posiciones sectarias, que por suerte eran de parte de una infima minoria.
Esto demuestra que el trabajo en la calle, la militancia de base” tradicional” no es algo pasado de moda como parecen pregonar quienes solo valoran el ” trabajo en las redes”. Que tambien se hizo y es una dimension mas que no debe contraponerse a lo anterior
Ahora viene la segunda etapa, que sera en parte la prolongacion de la primera, sin la lapicera y la almohadillla. Pero ” los puestos” ” la barriada” ” el mano a mano” ( que sirve para conocer que opina el pueblo REAL) ¿NO SON AUN MAS IMPRESCINDIBLES?
JORGE MAIKI.