juego de los opuestos
entre dignidad y sumisión
entre verdad y omisión
Amor y furia la síntesis perfecta
Las cosas y la vida de los seres humanos y no humanos se vuelven cambiantes a veces de forma inquietante. La sociedad líquida, concepto del sociólogo y filósofo Bauman para caracterizar a la sociedad moderna, las hibridaciones, así como procesos de desconstrucciones tan presentes en el arte contemporáneo, traducen un cierto estado de indefinición. Las derivas algunas intencionales y otras no, nos hablan de un estado de desorientación y desasosiego en el que nos hallamos inmersos. Hay un trauma del pasado que borronea el trauma del presente y pone en cuestionamiento todo, pero sin desborde, sin acción que produzca cambios.
La verdad o las certezas se ponen en duda y entonces la indefinición nos paraliza. Se desconstruyen discursos y se construyen otros que se erigen como nuevas verdades o afirmaciones que invalidan a su vez lo que se niega. Entonces tenemos que bajo el manto de la tolerancia, de la diversidad, de lo que debe fluir, se termina habilitando la exclusión de todo aquel que tiene una identidad definida a nivel de pensamiento, por ejemplo. En definitiva se construye lo que se da a llamar las personas tóxicas, de las cuales hay que alejarse como podemos ver en tantas publicidades o carteles en las redes sociales. Muchas veces tenemos la impresión que vivimos en un mundo de maravillas porque por ejemplo en otro plano, hoy todas las identidades pueden volverse visibles, lo cual no quiere decir sin estigmatización o con derechos plenos. La multiplicación de grupos identitarios lejos de crear composiciones, integraciones, fragmenta, atomiza a la sociedad. Se diría que son variantes del individualismo pero en forma reagrupada, lo que no es para nada una conciencia del nosotros, es decir del colectivo social en su conjunto que incluye a todos los excluidos y explotados en la sociedad, hablamos de trabajadores, estudiantes, los sin trabajo, sin recursos para vivir, sin vivienda, población afectada por los emprendimientos inversionistas del gran capital, etc. Los derechos y las disidencias de género deberían incluirse de forma transversal en todas las instancias de las organizaciones sociales, debe abarcar al conjunto de la sociedad; como también la lucha o resistencia contra UPM (gigantesca fabrica de celulosa), la preservación de espacios públicos, cuidado de la tierra, el agua, derechos laborales, DDHH, educación, todo absolutamente todo deberíamos integrarlo en una agenda de resistencias de todos. En definitiva habilitar también la solidaridad en el conflicto.
Nuestra sociedad va a la deriva como un barquito de cáscara de nuez en medio de la tormenta; parecía que saldríamos de la pandemia pero resulta que aparece un nuevo peligro: los niños y entonces resulta que hay que vacunarlos. ¿Y quienes dicen esto? los laboratorios, justamente ellos que son los que más están lucrando con el tema vacunas. ¿Dónde está la verdad? Y nuevamente para el común de los mortales la incertidumbre y las divisiones y los odios ; mientras tanto marchamos como humanidad al desastre.
Por ahí escuchamos mucho lo de los procesos de desconstrucción pero esto desde lo personal, individual, no se plantea la desconstrucción del modelo de sociedad en el que vivimos. Cuando solo se hace un paro por mejoras salariales, ¿estamos desconstruyendo la plusvalía?
Total que estamos en el brete del referéndum contra la LUC (ley de urgente consideración), cuando la misma ya es de aplicación. Una vez más se plebiscitaran derechos en las urnas. ¿Quién consagra el derecho, cómo se establece un derecho? Si las urnas vinieran a negar un derecho, es aceptable ? Los tiempos líquidos, post modernos, esconden en filigrana un discurso de afirmación del sistema, de exclusión que conviene desconstruir si se quieren cambios. Para ello hay herramientas, hay brújulas: como las utopías, antiguas enseñanzas y saberes que nos pueden guiar .
Por ahora si fluimos todos individualmente el capitalismo nos arrastra en su deriva desvastadora.
Regresamos al arte para decir que es a través del mismo que mejor podemos hacer la lectura de la sociedad en la que vivimos y también es a partir del mismo que se prefiguraron los tiempos por venir.
Sandra Petrovich (artista plástica y visual, poeta)
para la revista Alternativas
28 10 2021
Un comentario en «Hibridaciones composiciones deconstrucciones y otras derivas. X S. Petrovich»
Los comentarios están cerrados.