Pasa en Latinoamérica

México. Narcotráfico asesina a 11 indígenas mientras la policía federal reprime a caravana migrante

Kaos. América Latina

Indígenas purépechas detuvieron a una veintena de vehículos y los incendiaron como parte de sus protestas por el asesinato de 11 indígenas, seis de ellos menores de edad, ocurrido el lunes 1 de noviembre en el estado de Michoacán, oeste de México.

Los once indígenas fueron asesinados la noche del 1 de noviembre, por un comando armado del narcotráfico, cuando recolectaban miel de abeja en una zona boscosa de un predio de la comunidad de Tarecuato, del municipio de Tangamandapio, como parte de una ancestral tradición para realizar ofrendas durante la Noche de Muertos.

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez, reveló que el lugar donde ocurrió el múltiple crimen es una zona en disputa por grupos de narcotraficantes al menos desde junio pasado.

Mientras tanto, en el sur de México, la caravana de migrantes que avanza desde Centroamérica, fue reprimida por la Guardia Nacional. Dejaron varios heridos y arrestados. En la carretera que une a las poblaciones de Pijijiapan y Tonalá, los agentes federales reprimieron a más de 4.000 migrantes, provocando el enfrentamiento.

 

 

 

Lucha Mapuche. La cultura criminal del capitalismo neo-colonial chileno cobra nuevas víctimas

Por Referente Político Social, RPS

La guerra declarada por el Estado chileno, racista y colonial, suma nuevas víctimas: asesinados y heridxs, incluidos menores de edad. Esta arremetida no es más que la continuidad del actuar criminal de los Estados chileno y argentino aplicada durante el siglo XIX con la llamada “Pacificación de la Araucanía” y la “Conquista del Desierto”, política genocida que han mantenido bajo diferentes formas e intensidades hasta nuestros días.

El gobierno de Sebastián Piñera no ha dudado en mantener y acentuar esta guerra permanente e histórica contra el pueblo mapuche declarando el Estado de Emergencia en el territorio mapuche, permitiendo con ello el despliegue de todo el aparato armado que posee el Estado. Las comunidades en este instante están siendo atacadas y amenazadas por tierra, mar y aire por parte del conjunto de las FF.AA., además de las fuerzas policiales que operan al servicio de los intereses del gran capital chileno y transnacional ligado a las forestales, a la gran propiedad rentista de la tierra y a la elite usurpadora de las tierras ancestrales.

Frente a este tipo de ataque todo pueblo tiene el legítimo derecho a la autodefensa y la rebelión pues se trata de defender la vida y el territorio apropiado y arrasado por fuerzas sicarias del capital y las fuerzas terroristas del Estado. La autodefensa y la rebelión han sido los recursos necesarios a los que una franja importante del pueblo mapuche, en permanente resistencia y confrontación directa con los usurpadores y genocidas, ha recurrido y con ello, han avanzado en la recuperación de tierras, en forzar la expulsión de las forestales, reforzando su proyecto político de control territorial y autonomía.

Ante esta lucha y los violentos sucesos de este miércoles 3 de noviembre, el pueblo chileno, el pueblo mestizo y todos los pueblos que han sufrido el yugo de la opresión capitalista y neocolonial, no pueden quedar impávidos, indiferentes, en silencio.  Hay que levantar la voz, poner los cuerpos y actuar. Por ello llamamos:

A movilizarnos exigiendo la renuncia inmediata y juzgamiento de los responsables políticos y militares directos partiendo por Piñera y los altos mandos de la Armada y el Ejército, contraalmirante Jorge Parga y el general de brigada Lionel Curti, a cargo del control zonal en las regiones del Biobío y La Araucanía. Así también de los ejecutores materiales de los asesinatos.

A manifestarnos con nuestras organizaciones sociales y populares en todos lugares del país y con todas las formas posibles de protesta popular, exigiendo el fin de la política guerrerista y genocida contra el Pueblo Mapuche.

Así también, llamamos a organizaciones indígenas y populares de América Latina, Europa y el mundo a manifestarse fuera de las embajadas, consulados y/o sedes de empresas chilenas y transnacionales con inversiones en Chile, exigiendo el fin al genocidio y el juzgamiento Piñera por este nuevo actuar criminal.

POR TODXS LXS PEÑI Y LAMNGEN ASESINADXS DE AYER Y HOY

FIN AL GENOCIDIO

!WALLMAPU LIBRE!

Referente Político Social- RPS.

04 de Noviembre, 2021.

Abajo, dejamos el brutal ataque de carabineros e infantes de marina contra la justa protresta mapuche frente a la violencia militar del Estado chileno desplegada sobre las comunidades. El registro es una gentileza de Werken Noticias.

 
Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: