Chile norte: Encuentran asesinada a activista ambiental Javiera Rojas
https://cctt.cl/2021/12/02/41112/
2 diciembre, 2021
La activista medioambiental ambientalista Javiera Rojas Veas (43) fue hallada muerta el domingo 28 de noviembre de 2021 en un inmueble abandonado en la ciudad de Calama, Región de Antofagasta.
Su cuerpo fue hallado en un inmueble abandonado de Calama.
por El Mostrador.
Rojas presidió la Agrupación Ecológica Valle de El Durazno, organización surgida contra la construcción del embalse La Tranca, cuya instalación fue suspendida por la oposición de la comunidad. También se manifestó contra el proyecto central de respaldo de Combarbalá, de la empresa Prime Energía.
La activista medioambiental Javiera Rojas (43) fue hallada muerta el domingo 28 de noviembre en una vivienda abandonada de Calama, Región de Antofagasta. Vecinos del inmueble -que había sido demolido por ser un punto de venta de drogas, pero algunas habitaciones seguían en pie- dieron aviso a Carabineros. Funcionarios policiales hallaron a Rojas atada de manos y pies, y con múltiples heridas en su cuerpo.
Ante el hecho, las diputadas RD Marcela Sandoval y Catalina Pérez oficiarán al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y a Fiscalía para designar «a un fiscal especial para que se investigue no solo por femicidio, sino también por presunta persecución a una activista ambiental», dijo Sandoval.
Por su parte, el diputado Daniel Núñez (PC) calificó de «indignante» la muere de Rojas. «En 2019 se fue a #Calama a cuidar a su madre. Espero se investiguen las causas de su asesinato y si corresponde Femicidio se defina como tal. Exijo justicia», comentó el legislador en su cuenta de Twitter.
En tanto, la senadora y excandidata presidencial de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste (DC), expresó que la muerte de la activista «debe ser investigada en profundidad y con prontitud. Su caso no puede quedar en la impunidad. Mis condolencias a su familia y compañeros en la defensa del medio ambiente».
Activismo de Rojas
El Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) relató en una declaración pública que la activista defendía las tierras de la localidad El Durazno, ubicado en el valle Cogotí, Región de Coquimbo, contra la instalación del embalse La Tranca.
La Agrupación Ecológica Valle de El Durazno, formada en contra de la construcción del embalse, y entonces presidida por Rojas, aseguró que la instalación supondría inundar la mitad de la localidad.
“El Gobierno quiere hacer un embalse, acá en el sector de La Tranca de 46 millones de metros cúbicos. Ellos dicen que no se inunda el pueblo de El Durazno, pero las escrituras que tiene la comunidad acá parte el territorio en el sector de La Tranca», indicó el vocero de la Agrupación Ecológica Valle de El Durazno, Gonzalo Gómez, a Radio U. de Chile en 2017.
«Entonces eso reclamamos que por qué llegan con tanta mentira diciéndole a la gente que no se va a inundar El Durazno cuando ya con el hecho de que entren a los deslindes ya se está inundando El Durazno, por eso la gente se opone”, añadió.
El Gobierno licitó los estudios técnicos de construcción e ingeniería del embalse a la empresa española Typsa. Sin embargo, tras la oposición de la comunidad -quienes no dejaron ingresar a la compañía-, el Ministerio de Obras Públicas puso fin al contrato con Typsa.
“Demostramos que esta obra pública no era necesaria, que favorecía a dos empresarios, y que el argumento de que el embalse era una obra para enfrentar la sequía y los efectos del cambio climático, eran una falacia, solo se buscaba ampliar la superficie de monocultivo para la agroexportación”, dijo la entonces presidenta de la Agrupación, Javiera Rojas, al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) en 2018.
Según difundieron medios independientes, Rojas también se manifestó contra el proyecto central de respaldo de Combarbalá, de la empresa Prime Energía, una filial de la operadora de inversiones EnfraGen Capital, con sede en Nueva York. A su vez, es una empresa conjunta entre la estadounidense Glenfarne Group LLC y la firma suiza Partners Group Holding AG.
Investigación
El comisario Roberto Paz, de la Brigrada Criminal de la PDI de Calama, indicó al medio local El Referente que “se logró individualizar a dos imputados, uno de nacionalidad chilena y el otro de nacionalidad venezolana, ambos mayores de edad quienes fueron detenidos en horas de la madrugada de este lunes 29 de noviembre y puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama”.
“Es materia de investigación, ambos pasaron por el delito de homicidio, pero se está investigando si existía algún vínculo afectivo entre la víctima y uno de los imputados para así ver un posible cambio en la tipificación de este delito”, añadió.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/dia/2021/12/01/encuentran-muerta-a-activista-ambiental-javiera-rojas-en-inmueble-abandonado-de-calama/
Declaración Red Feminista Norte ante el Femicidio de la compañera activista Javiera Rojas Veas.
Ayer 30 de Noviembre del 2021, nos moviliza a todas las territorias de este $hile cómplice el Femicidio de nuestra compañera Javiera Rojas Veas de 42 años (La compañera Javita)
Los hechos ocurrieron el domingo 28 en #Calama donde Javiera vivía con sus padres desde el 2019.
Es inmensa la rabia que tenemos al constatar que la compañera encontrada ese domingo maniatada de pies y manos es la activista Javiera Rojas Veas, una luchadora incansable por el medio ambiente, luchas que trazó en el valle del Limarí.
Su resistencias fueron en contra de la Termoeléctrica PRIME y el embalse la Tranca.
Hoy la comunidad del cause del cogotí18 grita su nombre hasta llegar a la costa.
Hoy compañeras tenemos pena, rabia e impotencia de como las cuerpas que luchan, aquellas que ponen la vida en el centro son asesinadas.
Debemos agregar la negativa de este gobierno fascista de firmar el tratado de #ESCAZÚ
Donde se resguarda la vida de las defensoras ambientales.
Hoy se nos hace inminente la organización territorial, zonal y nacional ¡Las de los valles y desiertos gritamos No + Impunidad!
Declaramos hoy fuerte y claro que este suelo del semiárido es un lugar inseguro para todas y que debemos asegurar acciones colectivas urgentes para que se indique que pasó con la compañera Javiera.
¡Luchamos por la vida y se nos responde con represión, violencia y muerte!
Estamos hartas y llenas de incertidumbres frente a este presente en tiempos de muerte.
La comunidad de #cogotí18, #Combarbalá, #Calama #Elki #Limari #Choapa y todas las comunidades que luchan por la tierra, el agua y el buen vivir no tienen consuelo ante esta tremenda injusticia.
¡Estos territorios no callarán nuestras muertes!
Hoy nos duele el alma y enviamos desde los espacios de mujeres organizadas, amor, apoyo a sus familiares y amigxs.
Fuerza a sus afectos y compañeras en la resistencia.
Desde este espacio organizado ponemos vida y cuerpa para gritar sin miedo y levantar acciones para aclarar todas las circunstancias que le arrebataron la vida a Javiera.
¡Justicia para la Compañera Javita!
Exigimos una investigación aguda por su muerte y no aceptaremos ambigüedades en su investigación.
No confiamos en la (in) justicia patriarcal.
Hoy ante este dolor colectivo, nos levantamos con la certeza que quienes luchan por la tierra, el agua y la semilla siempre vivirán.
¡Defensoras de los ríos siempre presentes!
Y con esa convicción nos levantamos fuertes en la exigencia de verdad en la muerte de nuestra compañera.
Desde los suelos semiáridos y desérticos nos sumamos a todas las acciones territoriales, zonales y nacionales en contra de este femicidio y todos los que estén en complicidad en la muerte de nuestra compañera Javiera.
¡Queremos toda la verdad!
¡Queremos toda la justicia!
Javiera lo hizo muchas veces, hoy todas las semillas se levantan en su nombre.
¡Justicia para la Compañera activista Javiera Rojas Veas (compañera Javita)!
fuente: https://www.instagram.com/p/CW9hJf8FctF/?utm_medium=share_sheet
enlaces relacionados:
Tomado de: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/

Raúl dice que la resistencia a largo plazo, como la del PKK, solo se puede lograr si la gente la emprende.
Continúan los esfuerzos de intelectuales, escritores y filósofos para eliminar al PKK de la “lista de terror”. También exige a los pueblos que pongan fin a esta injusticia infligida al PKK. A pesar de todos estos ataques, amenazas y contrapropaganda, Raúl atribuye la ubicuidad del PKK al poder que deriva del pueblo.
El estricto aislamiento muestra el carácter moral del régimen turco
Refiriéndose al estricto aislamiento del líder Abdullah Ocalan, dice: “Es un intento de debilitar la lucha kurda y un pequeño e inútil intento de venganza. El arresto del líder Abdullah Ocalan en Imrali refleja el carácter moral de los turcos”.
“Estamos ante una política ejemplar de las fuerzas armadas, agencias de inteligencia mundial y países hostiles. Como sucedió durante la dictadura militar en mi país, Uruguay, cuando los militares detuvieron a toda la dirección del (MLN-Tupamaros) y lo retuvieron como rehén para frenar la lucha popular”, añade.
‘Turquía está utilizando las tácticas neocoloniales que han utilizado otras potencias’
El estado turco utilizó armas químicas 323 veces contra la guerrilla Kurdistán en 6 meses. Respecto al uso de armas químicas contra guerrilla. Afirmó que se trata de una repetición de la misma mentalidad imperialista de Estados Unidos y Francia en Vietnam y Argelia. Continúa: “Lo nuevo es que Turquía, que tiene una historia de ocupación, está utilizando el neocolonialismo para destruir el poder de la guerra de guerrillas, está bombardeando a la sociedad con armas químicas”.
Afirmó que Turquía tiene una larga historia de ocupación y persecución contra otros pueblos dentro y fuera de Turquía. Con respecto a las políticas genocidas del estado turco, dice que Turquía no solo practica esto contra los pueblos de la región, sino también contra su propio pueblo, y agrega: “El estado debe ser capaz de reprimir a su propio pueblo para continuar con estos políticas “.
‘El PKK es la fuerza de resistencia del pueblo kurdo’
Señaló que la resistencia a largo plazo, como la resistencia del PKK, solo se puede lograr si la gente la libra. “Si el pueblo kurdo no hubiera apoyado al PKK, se habría derrumbado hace mucho tiempo”.
Con estas palabras describe esta lucha de carne y hueso inseparables, y dice: “De hecho, la fuerza del PKK es la fuerza de la resistencia del pueblo kurdo”.
¿Quién es Raoul Zıbechi?
Nació en 1952 en Montevideo. A los 17 años se unió al Frente Estudiantil Revolucionario, que era la base de seguidores de la organización Tupamaros. Luego fue exiliado a Buenos Aires en 1975 y a España en 1976. Escribió para varios periódicos en los años ochenta. Desde su regreso a Uruguay, ha trabajado para el semanario Breccia. Después de 1985 trabajó con movimientos sociales en América Latina. En esos movimientos asumió las tareas de formación y análisis teórico.
Sus libros han sido publicados y traducidos en 17 idiomas, y en 2017 recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia).
ANHA
Un comentario en «1) Chile_Antofagasta: Asesinan a activista ambiental Javiera Rojas ─ ☼ ─2) Raul Zıbechi: el PKK es un partido revolucionario»
Los comentarios están cerrados.