Cuál es el nexo entre José Antonio Kast y Jair Bolsonaro
Por Alberto González
No es ningún misterio el público vínculo de José Antonio Kast con Jair Bolsonaro. De hecho, ambos se reunieron en octubre de 2018, cuando el brasileño aún era candidato a la presidencia.
“Le regalamos la polera de Chile para que sigamos fortaleciendo la relación entre ambos países y juntos, construyamos una alianza que derrote definitivamente a la izquierda en Latinoamérica”, publicó en esa oportunidad el abanderado republicano en Twitter.
Luego de la elección, en diciembre de ese año, Kast se reunió con Eduardo Bolsonaro, hijo del mandatario brasileño, tras una visita a Santiago.
El rol de Sven von Storch para unir a Bolsonaro y Kast
Sin embargo, según el diario brasileño Oglobo, esta cercanía es mucho más profunda, principalmente gracias al empresario chileno-alemán, Sven von Storch.
Se trata de un ferviente luchador contra la “globalización” propiciada supuestamente por la ONU y otros organismos internacionales.
Coincidentemente, en su programa de gobierno de la primera vuelta, Kast proponía que Chile saliera del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, punto que aún no se sabe si continuará adelante de cara al balotaje.
“Las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”, aseguró en octubre pasado, pese a que el organismo internacional efectivamente se ha referido a estos gobiernos.
Sin embargo, sus posturas más radicales, como la eliminación del Ministerio de la Mujer, por ejemplo, las ha ido matizando, en un intento por capturar los votos de Franco Parisi y Sebastián Sichel.
Este último, incluso, propuso una serie de condiciones antes de darle su respaldo en segunda vuelta, entre los que destacaba precisamente “Mantener el multilateralismo de las relaciones internacionales de Chile”.
La amistad de Kast y Von Storch
De acuerdo a la publicación, Kast y Von Storch mantienen una relación de amistad desde hace varios años. Y si bien su nombre no es muy conocido mediáticamente, más que nada porque su trabajo está centrado “tras bambalinas”.
Y en el caso de Kast, pese a no estar formalmente integrado en el comando del candidato presidencial, trabajaría como su asesor internacional.
Sven von Storch está casado con la diputada alemana Beatrix von Storch, una de las líderes del Partido Alternativo por Alemania (AfD), agrupación que ha sido investigada por declaraciones xenófobas, y con quien aparece en una fotografía junto a Bolsonaro, tras una cita en julio pasado.
Asimismo, ha expresado su admiración por Steve Bannon, antiguo confidente de Donald Trump y referente del “trumpismo” pese a haber sido despedido de la Casa Blanca en 2017.
Por lo mismo, sus ideas están centradas en la lucha entre la “izquierda globalista con ideología marxista”, según declaró en una entrevista en redes sociales con el empresario chileno Enrique Subercaseaux.
La “Carta de Osorno”
A propósito de la elección, Von Storch escribió un texto llamado la “Carta de Osorno”, por su antigua residencia en Chile, hasta donde no ha podido volver debido a la pandemia.
“Chile se encuentra en un momento decisivo, en el que se decidirá si el país se convertirá en una segunda Venezuela, en Suiza de América Latina o un nuevo Hong Kong del Pacífico. Ahora se decidirá si el futuro de América Latina se escribirá en La Habana o en Santiago de Chile ”, dice.
En esa misma línea, el “asesor” de Kast ha cuestionado organismos como la ONU, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a quienes acusa de intentar imponer un “nuevo estado global”, siguiendo lineamientos de reuniones como el Foro de São Paulo, el Grupo Puebla y Big Techs, destaca Oglobo.

Honduras: Una victoria con rostro de mujer
La oportunidad para rescatar derechos y relanzar la reforma agraria
Entre los recuerdos del golpe de 2009 quedan indelebles las imágenes del asalto de militares y policías a la sede central del Instituto Nacional Agrario (INA), donde trabajadoras y trabajadores de la institución y decenas de campesinos se habían atrincherados, para defender la documentación de la reforma agraria que garantizaba sus derechos sobre la tierra.
En aquellos mismos días, cientos de familias campesinas de la región del Bajo Aguán habían recuperado grandes extensiones de tierras, usurpadas por latifundistas para impulsar el cultivo de palma africana.
Durante los primeros años post golpe fueron decenas los campesinos organizados asesinados por guardias de seguridad, militares y escuadrones de la muerte por haber exigido acceso a la tierra y a una vida digna.
Para Marta Anariba, presidenta de la junta central del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (Sitraina), la victoria electoral de Xiomara Castro y de la coalición opositora liderada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) representa el fin de una larga pesadilla.
“Hemos venido luchando en las calles desde 2009. Hemos tenido compañeras y compañeros asesinados durante la lucha y como organización también hemos sufrido la represión económica y psicológica.
Un cambio necesario
La presidenta del Sitraina, quien el domingo se desempeñó en una mesa electoral, explicó a La Rel que desde tempranas horas la gente había abarrotado el centro de votación.
“La gente se volcó masivamente a votar. Fue impresionante. El pueblo entendió que ya no podía seguir viviendo en esta situación de crisis económica, política y social. Que era necesario un cambio.
Varios nos pusimos a llorar –continuó Anariba – porque estábamos logrando algo que soñábamos desde hace doce años y que al pueblo hondureño le costó lágrimas y sangre”.
Pese a la violencia, la represión, el cercenamiento de derechos, la persecución, el pueblo hondureño demostró en las calles que nunca pudieron arrebatarle la esperanza de tener un país libre y democrático.
“Se aprovecharon del país, lo saquearon, se enriquecieron a costa del sudor de la gente, que se quedó sin otra opción que abandonar el país.
Camino a la esperanza
Marta Anariba sabe perfectamente que el camino para el nuevo gobierno será largo y difícil.
Como dirigente del Sitraina espera que las nuevas autoridades restituyan los derechos que les fueron cercenados y que se dé nuevo impulso a la reforma agraria, totalmente abandonada por los gobiernos continuadores del golpe.
“Reciben a un país destruido, endeudado, despedazado, en miseria. Esto no se va a recomponer en 100 días. Pero confiamos que este gobierno, con rostro de mujer, que sabrá cambiar las cosas y gobernar para el pueblo.
Xiomara es un ejemplo de que las mujeres sabemos luchar y podemos llegar muy lejos con nuestros sueños. A ella le hicieron de todo durante estos doce años, sin embargo, nunca se detuvo, ni claudicó y continuó luchando.
Esta victoria también es una victoria de todas las mujeres de Honduras y del mundo”, concluyó Marta Anariba.
