1°).El plan de la élite mundial para apoderarse de las tierras cultivables del mundo-⭐-2°).Un levantamiento popular en Kazajstán

El plan de la élite mundial para apoderarse de las tierras cultivables del mundo

 

Fuentes: Fondsk

Traducido del ruso por Juan Gabriel Caro Rivera

El presidente del Foro Económico Mundial (FEM) (1), Klaus Schwab (2), ha anunciado que la “Gran Reconstrucción” implica una reestructuración radical del orden social y económico del mundo. Schwab llama a esto pasar del antiguo capitalismo a una nueva forma de capitalismo “inclusivo” que liberará a los seres humanos de la propiedad privada. No obstante, si los comunistas rusos abolieron hace más de cien años la propiedad privada de los medios de producción (el capital objetivado) lo hicieron con el fin de acabar con la explotación del hombre por el hombre; en cambio, los globalistas proponen la abolición de la propiedad personal, es decir, de la propiedad destinada a satisfacer las necesidades básicas de nuestras vidas, como lo son la vivienda, la ropa, los utensilios domésticos, etc.

Por su parte, Ida Auken, uno de los miembros del Consejo Global del Futuro de las Ciudades y la Urbanización, financiado por la FEM, dice con júbilo lo siguiente: “Bienvenidos al 2030. Bienvenido a mi ciudad o, más bien, a nuestra ciudad. No tengo nada. No tengo automóvil, ni casa, ni electrodomésticos, ni ropa” (3).

Schwab es muy precavido en el uso de sus palabras. En su libro COVID-19: The Great Reset (2020) afirma que los seres humanos deben abandonar sus deseos de ser propietarios lo más rápido posible. El capitalismo inclusivo implica que nos convirtamos en usuarios. Sin embargo, no existe el derecho de uso sin el derecho de propiedad, ya que alguien debe ser el dueño, el administrador o el propietario de los bienes. Schwab no aborda la cuestión, pero en su libro queda claro que el propietario de todas las cosas será la élite mundial.

Después de todo, ahora vivimos en un mundo donde el “millón dorado” se ha apoderado de la mayor parte de la infraestructura económica y social del planeta. Incluso se han apropiado de la propiedad intelectual y de la mayor parte del subsuelo de la Tierra. Este “millón dorado” desearía poder privatizar todo el universo. El escritor soviético de ciencia ficción Alexander Belyaev escribió una novela llamada El vendedor de aire (publicada por primera vez en 1929) en la que hace un retrato de esta clase de lunáticos. La trama gira alrededor de un empresario inglés conocido como Bayley, quien ha construido una fábrica subterránea en algún lugar del Círculo Polar Ártico, más precisamente en el Norte de Yakutia, con la intención de embotellar aire. En la fábrica el aire es separado en diferentes componentes (oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, helio) y luego cada uno de estos es convertido en productos comerciales. Por ejemplo, el nitrógeno es usado para fabricar amoníaco, ácido nítrico y cianamida. El principal producto de la fábrica es una bolsa de aire condensada que contiene un kilogramo cúbico de aire condensado. Bayley preparó su entrada al mercado promocionando con bombos y platillos todos estos productos, pero sus planes, afortunadamente, son interrumpidos por el Ejército Rojo que destruye la fábrica.

No obstante, hoy somos testigos de cómo un grupo de oligarcas ricos quiere ir más lejos que Bayley. Los lunáticos de ahora quieren apropiarse de los elementos naturales que hasta ahora no eran rentables por medio de la privatización y la mercantilización extrema. Cuando esto acontezca, entonces la élite globalista será imparable.

La revista Natural News publicó el 29 de diciembre de 2021 un artículo titulado “Las corporaciones globales han comenzado a confiscar tierras cultivables en Estados Unidos con el objetivo de detener la producción de alimentos, ya que esto último contribuye al cambio climático” (4). El artículo dice que muy pronto surgirán en el mundo empresas que prestarán “servicios ecosistémicos”. Estas empresas ecosistémicas serán fábricas que absorban el dióxido de carbono y otros gases, además purificar las aguas residuales y producir en cambio oxígeno y agua potable. También ayudarán a conservar la biodiversidad, el código genético de millones de animales (fauna) y plantas (flora) que de ahora en adelante serán usadas para desarrollar biotecnologías sofisticadas e ingeniería genética.

Los defensores de los “servicios ecosistémicos” afirman que la primera condición para crear dichos mercados es establecer derechos de propiedad claros sobre la naturaleza (ecosistemas). La “propiedad de nadie” o la propiedad en manos de “actores irresponsables” no hace otra cosa que conducir hacia la destrucción de los ecosistemas. En cambio, la propiedad de los recursos naturales debe ser asignada a actores económicos “responsables” cuyas operaciones serán verificadas… por las bolsas de valores.

Estas nuevas entidades empresariales serán conocidas como Sociedades de Activos Naturales (SAC) que comerciarán y obtendrán beneficios vendiendo “bienes y servicios ecosistémicos”, absorberán los gases de invernadero y proporcionarán oxígeno y agua limpia. En cuanto al material genético recolectado por este ecosistema privatizado se puede decir que las empresas biotecnológicas o de otra clase podrán utilizarlo adquiriendo una licencia sobre la “propiedad intelectual” correspondiente. Sólo las SAC podrán poseer el material genético de la fauna y la flora. El resto de la humanidad tendrán que pagar para usarlo.

Esta “economía y mercado ecosistémico” hacen palidecer las fantasías literarias de Alexander Belyaev. Sin embargo, este proyecto no es una fantasía. Es una parte fundamental de la Gran Reconstrucción. De hecho, el sitio web de la Bolsa de Nueva York (NYSE) ya tiene una página dedicada a las SAC que dice lo siguiente: “Para hacer frente a los grandes y complejos retos causados por el cambio climático y la transición a una economía más sostenible, NYSE y el Intrinsic Exchange Group (IEG) proponen la creación de una nueva clase de activos basada en la naturaleza y en los beneficios que ésta proporciona (denominados servicios ecosistémicos). Los SAC poseerán el valor intrínseco y productivo de la naturaleza y proporcionarán un valor basado en los activos vitales que sustentan toda nuestra economía y hacen posible la vida en la Tierra. Entre los ejemplos de activos naturales que podrían beneficiarse de la estructura de las SAC se encuentran los paisajes naturales, como los bosques, los humedales y los arrecifes de coral, así como las tierras cultivables y la explotación agrícola” (5). También se afirma que el potencial comercial de estos activos naturales es de 125 billones de dólares al año en términos de bienes y servicios, entre los que se contarían el dióxido de carbono, la biodiversidad y el agua limpia (6). A modo de comparación, podemos decir que las ventas mundiales de petróleo y gas natural fueron tan solo de 4,68 billones de dólares en el 2020.

Además, el Intrinsic Exchange Group (IEG) llegó a un acuerdo con la Bolsa de Nueva York en septiembre de 2021 para comenzar a crear empresas SAC y registrarlas en la bolsa de valores. La Bolsa de Nueva York es un accionista menor de IEG. Esta última empresa es una asociación que cuenta entre sus principales contribuyentes al Banco Interamericano de Desarrollo, la Fundación Rockefeller y Aberdare Ventures. IEG fue fundada en 2017 por el empresario y ecologista Douglas R. Eger, quien es el actual director de la organización. En septiembre Douglas declaró: “Tanto IEG como NYSE les permitirán a nuestros inversores acceder a la riqueza natural y hacer mucho más equitativa nuestra economía industrial».

IEG ya ha desarrollado un método para medir los resultados medioambientales de las SAC y traducirlos en valores de mercado. Entre estos métodos se cuenta una forma para vender los servicios ecosistémicos y el capital natural. Se espera que estos indicadores complementen los sistemas tradicionales de ganancias de las empresas. La Bolsa de Nueva York ha preparado las normas para cotizar la información contable de las PYME para el cuarto trimestre de 2021 y las presentó a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC). Se espera que la SEC apruebe los documentos presentados a principios de 2022 y que las primeras empresas SAC comiencen a cotizar en la bolsa este año.

Lo que podemos deducir de los documentos patrocinados por el IEG y la NYSE es que la creación de las SAC empieza con la adquisición de tierras que posean alguna utilidad ecosistémica: “Las SAC son empresas sostenibles que prestan servicios ecosistémicos por medio de tierras naturales, labradas o híbridas” (7). El término “natural” se refiere a los territorios que no han sido afectados por la mano del hombre. Las “tierras labradas” son tierras que se encuentran en uso y que tienen un carácter principalmente agrícola, por lo que deben pasar de esta función meramente agrícola a prestar servicios ecosistémicos. El término “híbrido” se refiere a tierras que prestan ambos servicios.

Resulta interesante que varios multimillonarios estén ahora comprando gran cantidad de tierras con tal de apropiarse del “capital natural” y convertir de ese modo sus activos virtuales (financieros) en activos reales. Por ejemplo, en EE.UU. el magnate Bill Gates esta intentado convertirse en el mayor propietario de tierras agrícolas del país (o, según la terminología empleada por la IEG y de la Bolsa de Nueva York, “working lands”) y es actualmente el mayor comprador de parcelas de toda la nación (8). Gates posee unos 242.000 acres de tierra en Estados Unidos, que equivaldrían a 100.000 hectáreas. Sin embargo, Gates no es el más importante terrateniente de ese país. Ese puesto lo ocupa John C. Malone, magnate de los medios de comunicación, con 2,2 millones de acres que comprenden tanto ranchos como bosques. Después le sigue el fundador de la CNN, Ted Turner, con 2,0 millones de acres en su mayoría de tierra salvaje. Y en el tercer puesto se encuentra el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien esta invirtiendo cada vez más y más en este rubro (9).

Los granjeros estadounidenses promedio se encuentran muy preocupados por la compra de tierras por parte de los multimillonarios, pues estos nuevos señores feudales pueden en cualquier momento cambiar el uso de las tierras agrícolas.

Creo que el título del artículo publicado en la revista Natural News habla por sí mismo y cualquier comentario al respecto resulta superfluo.

Notas:

1. https://www.fondsk.ru/news/2021/12/29/mirovoj-ekonomicheskij-krizis-vtoraja-stupen-plana-velikoj-perezagruzki-55211.html

2. https://www.fondsk.ru/news/2021/08/24/kto-vy-doktor-shvab-54308.html

3. https://www.forbes.com/sites/worldeconomicforum/2016/11/10/shopping-i-cant-really-remember-what-that-is-or-how-differently-well-live-in-2030/?sh=1a52d5a11735

4. https://www.naturalnews.com/2021-12-29-globalist-corporations-seizing-american-farmland-eminent-domain-to-halt-food-production-climate-change.html

5. https://www.nyse.com/introducing-natural-asset-companies

6. https://www.globenewswire.com/news-release/2021/03/04/2187025/0/en/Global-7425-02-Billion-Oil-and-Gas-Markets-2015-2020-2020-2025F-2030F.html

7. https://www.iadb.org/en/news/nyse-and-intrinsic-exchange-group-announce-new-asset-class-power-sustainable-future

8. https://summit.news/2021/01/15/bill-gates-buying-up-huge-amount-of-farmland-while-great-reset-tells-americans-future-is-no-private-property/

9. https://www.fondsk.ru/news/2018/11/11/o-bolshom-brate-i-cifrovom-imperializme-47106.html

Fuente: https://www.fondsk.ru/news/2022/01/04/velikaya-perezagruzka-plan-zahvata-prirody-zemli-globalnoj-elitoj-55244.html

Tomado de:https://rebelion.org

 

 

 

 

¡Un levantamiento popular en Kazajstán! ¡Fuera las tropas rusas! ¡Abajo el gobierno de Nazarbayev-Tokayev!

 

Por POI

 

Reproducimos a continuación la declaración del POI, grupo ruso de la LIT-CI, publicada en la web de nuestra internacional el pasado 7 de enero sobre las movilizaciones en Kazajstan.

En este momento, el presidente Tokáyev ordenó “disparar sin previo aviso” contra los manifestantes, a quienes llama de “terroristas”. Todavía se desconoce el número real de personas asesinadas por la represión conjunta del gobierno kazajo y de las tropas rusas enviadas por Putin. Más de 3.700 manifestantes han sido detenidos.

La insurrección comenzó el día 2 de enero en la ciudad obrera de Zhanaozen, con una protesta espontánea de los vecinos, apoyados por los trabajadores del petróleo y gas. Y rápidamente se extendió por todo el país. La indignación popular se dirige contra la pobreza y el aumento de los precios, especialmente de los alimentos básicos y del gas. Y esto se da en un país rico en recursos naturales, especialmente petróleo, gas y uranio. Durante años, solo las empresas multinacionales se beneficiaron de estas riquezas junto con un puñado de oligarcas y clanes burocráticos liderados por el dictador de hecho, el primer presidente de la República de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev. Mientras tanto, el pueblo vive en la pobreza, sin perspectivas.

La insurrección muestra cómo el pueblo está harto del gobierno ininterrumpido de Nazarbayev y de su sucesor, el presidente formal de hoy, Kassym-Jomart Tokayev. No hay democracia en el país, no hay libertades, ni siquiera aquellas libertades mínimas burguesas.

 

Tropas rusas entran en Kazajistán

 

¿Por qué comenzó la revuelta en Zhanaozen? Porque esta ciudad es el corazón de la región productora de petróleo y gas. Región donde el precio del gas (como el combustible de automóviles) aumentó aproximadamente 50% para la población en el año 2021, y ahora aumentó en 100%. Zhanaozen es una ciudad obrera, con su propia historia de luchas obreras, donde hace 10 años se reprimió una manifestación con balas, dejando 15 muertos y muchos heridos. ¡Los trabajadores kazajos no han olvidado estos crímenes! En todo el país, los manifestantes exigieron mejores condiciones de vida, la salida de Nazarbayev, Tokayev y su gobierno, el rechazo al culto a la personalidad de Nazarbayev. En la ciudad de Taldykorgan, incluso fue derribada una estatua del dictador.

La ira popular alcanzo su ápice. En algunas capitales regionales, los manifestantes ocuparon centros administrativos y edificios regionales de la organización gubernamental. En la ciudad más grande, Almaty, la antigua capital de Kazajistán, la Alcaldía fue ocupada, pero luego se incendió completamente, por causas no aclaradas. Hay videos y relatos en internet que muestran un sector de la policía y el ejército colocándose al lado del pueblo, o como mínimo negándose a reprimir. En algunos lugares, las unidades del ejército fueron desarmadas por manifestantes, sin resistencia.

Las autoridades están aterrorizadas. Tokayev ya destituyó a todo el gabinete de ministros. También prometió reducir los precios del gas en los niveles de otoño, congelar las tarifas de agua, la luz y la calefacción, e introducir regulación de precio por el Estado para algunos productos particularmente importantes. Sin embargo, Tokayev estableció un período de validez de estas medidas sociales de solo 180 días. Según la prensa, Tokayev incluso habría hablado de convocar elecciones generales en el país. De manera no muy clara, la presidencia del Consejo de Seguridad paso del exdictador Nazarbayev para el actual presidente Tokayev. No se sabe con certeza, pero es posible que haya una disputa dentro del régimen y que el propio Nazarbayev haya perdido el poder efectivo. O tal vez solo está usando a Tokayev para descargar la culpa más tarde sobre su espalda. Todavía no sabemos toda la verdad, la política de Kazajitán siempre ha sido realizada de espaldas al pueblo. Pero el hecho es que las autoridades están asustadas, e inclusive se mostraron dispuestas a hacer algunas concesiones.

En las últimas veinticuatro horas, sin embargo, la situación ha empeorado mucho. Comenzaron a surgir numerosos informes sobre saqueos en la ciudad de Almaty. Es más o menos natural que este tipo de cosas ocurra en tales situaciones. Saqueadores, a propósito, pueden ser detenidos por manifestantes, si crean su propia unidad de autodefensa. Este fue el caso en Ucrania durante Maidan. Hoy en día, en Kazajistán, no se ven saqueadores en Zhanaozen o en otras ciudades donde están ocurriendo las protestas. Los saqueadores aparecieron solo en Almaty, y no se conoce quiénes son estas personas.

¿Quién atacó al aeropuerto de Almaty? ¿Quién destruyó la estación de TV, en lugar de aprovecharla para dirigirse al pueblo? Aquellos que están luchando contra el régimen no necesitan de eso. Ni los trabajadores ni los ciudadanos comunes se benefician del saqueo. Es muy posible que sea una provocación montada por las autoridades para justificar la represión. La forma en que los medios de comunicación gubernamentales rusos se refieren a los manifestantes es un indicio de eso. En la mañana del 5 de enero, los manifestantes fueron llamados manifestantes. En la noche, se convirtieron en «alborotadores» y «saqueadores». Un día después, se convirtieron en supuestos «combatientes» y «terroristas», que habrían llegado directamente de Afganistán (tal vez, según la imaginación de las autoridades, habrían atravesado Kirguy y  Tayikistán, o la propia China…).

En Kazajistán se cortó internet, y los otros medios están prácticamente inactivos. Esto fue hecho por el régimen de Nazarbayev. De hecho, se implementó un bloqueo de información en el país. Prácticamente no hay información disponible sobre los acontecimientos. ¡Exigimos el restablecimiento de internet y de todos los demás canales de comunicación en el país! ¡Exigimos información objetiva y en tiempo real de los acontecimientos en Kazajstán, tanto para la población del país como para el resto del mundo! Esto es particularmente importante y urgente a la luz de las mentiras obvias y los absurdos divulgados por los medios oficiales rusos. ¡Basta de calumnia contra las legítimas protestas populares en Kazajstán!

Bajo el pretexto de combatir «saqueadores y disturbios», Tokayev cometió traición a la nación, instando a Rusia y otros países OTSC  a enviar tropas a Kazajistán. No hay una ninguna amenaza externa para Kazajistán, nadie está atacando al país. Las políticas de Nazarbayev y Tokayev son las que empujaron al pueblo a protestar. Hicieron apenas pequeñas concesiones, promesas en las que nadie cree. Estos políticos deben abandonar el poder. Pero, en cambio, Tokayev convocó a los países OTSC para reprimir a los propios kazajos, en una situación en la que el propio ejército y la policía kasaja comenzaron a colocarse al lado de los rebelados…

Como grupo de la LIT-CI en Rusia, afirmamos claramente que estamos en CONTRA QUALQUIER INJERENCIA EN KAZAJISTÁN INDEPENDIENTE. Rusia no tiene el menor derecho de enviar sus tropas a ese país. Cualquier disparo realizado por un soldado ruso será un crimen y una agresión, que avergonzará a toda Rusia. Los ciudadanos rusos, y especialmente los trabajadores que sostiene su país, deben posicionarse contra esta agresión criminal contra Kazajistán.

Putin ya está peleando dos guerras, en Ucrania y Siria. Las organizaciones paramilitares privadas rusas de mercenarios están luchando en países africanos, apoyando golpes militares y dictaduras. Ahora se está preparando un nuevo crimen sangriento, una intervención militar en Kazajistán. Putin alimenta ilusiones en una «Gran Rusia», pero nadie necesita a esta «Gran Rusia», hecha de sangre, vergüenza y miseria para las personas comunes.

¡Todo el apoyo al levantamiento del pueblo en Kazajistán!
¡Fuera las tropas rusas de Kazajistán!
¡Ninguna confianza en Putin y su régimen! ¡Ningún apoyo a sus crímenes contra Kazajistán y otras naciones!
El pueblo kasajo debe, por su propia cuenta, lidiar con sus líderes criminales, especialmente contra Nazarbayev y Tokayev.

 

Fuente: https://kaosenlared.net/

 

 

Compartir

Written by:

"Revista Alternativas", es una plataforma de reflexión, de intercambio de ideas y de información.
View All Posts
Follow Me :
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

A %d blogueros les gusta esto: