✭1)Uruguay- Primer Festival Internacional de Artes Escénicas Inclusivas
✭2) Murió Juan Carlos Velázquez, miembro fundador de Los Iracundos
✭3) Chile- Vicente Ruiz. “A tiempo real”: la película que evoca la transformación cultural
✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭✭
Primer Festival Internacional de Artes Escénicas Inclusivas se realizará en el SODRE
El “Festival Sin Límites” se realizará del 18 al 24 de abril en el SODRE, en cooperación con Fondo Espacios Europeos de la Cultura (EUNIC).

El primer Festival Internacional de Artes Escénicas Inclusivas del Uruguay, denominado “Sin Límites”, que tendrá lugar entre el lunes 18 y el domingo 24 de abril, contará con la organización del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (SODRE) y el patrocinio de Fundación Tienda Inglesa.
“Sin Límites” es evento dirigido a promover un espacio en el que los artistas y el público puedan intercambiar y reflexionar acerca de la inclusión y la accesibilidad en el ámbito del arte.
Las actividades incluirán espectáculos de compañías nacionales e internacionales, talleres y conversatorios, así como una residencia creativa con la coreógrafa Ingrid Molinos, integrante de la Amici Dance Theatre Company de Reino Unido, quien llevará adelante el primer espectáculo de ballet inclusivo del Ballet Nacional del SODRE.
Todas las funciones y propuestas se desarrollarán en salas del SODRE y contarán con diferentes herramientas para permitir la accesibilidad para artistas y público.
Red de Empresas Inclusivas
Además, en el marco de la iniciativa, la Fundación Tienda Inglesa formará parte del conservatorio organizado por la Red de Empresas Inclusivas, que se llevará adelante el martes 19 de abril, a las 18:00 horas, en el perifoneo del Auditorio Nacional Adela Reta (Colonia y Andes).
Todas las actividades y espectáculos serán de entrada gratuita para quienes se registren a través de la página web del evento: //festivalsinlimites.com.uy/
Fuente: https://www.lr21.com.uy/

Juan Carlos Velázquez.
Foto: S/D autor
Murió Juan Carlos Velázquez, miembro fundador de Los Iracundos
El baterista se encontraba de gira en Ecuador; Paysandú decretó duelo departamental.
Juan Carlos Velázquez, baterista y fundador de la mítica banda Los Iracundos, falleció en la noche del jueves en Guayaquil, según informó El Telégrafo de su Paysandú natal. El músico fue víctima de un aneurisma en la aorta mientras se encontraba de gira por Ecuador, luego de presentarse en varias ciudades de Estados Unidos. El 17 de abril, Bebe Velázquez había cerrado la edición 55 de la Semana de la Cerveza junto a Los Iracundos, de los que él era el único miembro original.
La noticia llevó a que Nicolás Olivera, intendente de Paysandú, decretara el duelo departamental los días viernes y sábado. Este duelo es de carácter laborable, pero los edificios públicos tendrán el Pabellón Nacional a media asta. Mientras tanto, desde la cancillería se iniciaron los trámites ante el gobierno ecuatoriano para la repatriación de sus restos, que descansarán en su tierra de origen.
En Ecuador, uno de los que reaccionaron ante lo ocurrido fue el expresidente Abdalá Bucaram, quien en 1996 les propuso a Los Iracundos cantar en los actos de su campaña electoral. La banda tuvo 96 actuaciones de cara a la primera vuelta presidencial y 120 para la segunda, para un gobierno que duraría menos de seis meses hasta su destitución.
Bucaram anunció el fallecimiento del también conocido como Juano, a quien denominó “mi hermano del alma tantos años”. En un video, el excéntrico político que estuvo prófugo dos décadas hasta que sus delitos prescribieron, dijo: “Estas palabras las doy para despedirlo en nombre del pueblo ecuatoriano, porque sé que el país no podrá despedirlo después de tanta alegría y tantas glorias que nos dio. Juano era mi hermano del alma con los Iracundos. Diría, el que yo más quería. Y le doy la despedida formal frente a uno de sus familiares, en nombre del pueblo ecuatoriano, porque él se lo merece”.
Fuente: https://ladiaria.com.uy/
Vicente Ruiz. A tiempo real: la película que evoca la transformación cultural que lideró el artista chileno en dictadura
En el documental distintas voces se entrelazan para rememorar la vida y obra de uno de los artistas que marcó la contracultura chilena durante dictadura. Patricia Rivadeneira y Ramón Griffero, entre otros, son parte de este relato.
Abril Becerra

Fuente: https://radio.uchile.cl/