Por María Cristina Oleaga mcoleaga@elpsicoanalitico.com.ar En 1915, Freud escribe acerca de las consecuencias de la guerra para la subjetividad. Sus reflexiones iluminan algo de lo que ha traído esta nueva peste a la cultura, de sus efectos subjetivos, de la desmentida y de cómo -sin embargo- ha rasgado algunos velos.
Categoría: cultura
Chile – MEMORIAL TEXTIL EN PLAZA VICTORIA
«Tantas veces me mataron,tantas veces me morí,sin embargo estoy aquíresucitando.» (Canción La Cigarra, María Elena Walsh) En una crónica anterior, realizada el 7 de Noviembre pasado, relaté como se había formado la Colectiva “Bordando Dignidad y Memoria”, cuyas integrantes, Gabriela, Alejandra y Natali, se conocieron en una actividad que se
“No todos los escraches”, por Lucía Giudice
by Afuera La Justicia —como valor y como institución— está representada en las culturas occidentales a través de una figura femenina con los ojos vendados que en una mano sostiene una balanza y en la otra una espada. Esta justicia personificada, que por supuesto responde a una construcción social determinada,
Uruguay – Arte y memoria histórica
“Un movimiento de visualización de algo que ha sido ocultado” VISIBLES es una muestra de artes visuales de Rosana Greciet con fotografía y producción de Nacho Seimanas. La misma se presenta como: “un rastreo identitario, individual y colectivo que aborda la presencia de la sangre indígena en nuestra sociedad. Una
Cinco apuntes sobre el paradójico tiempo político latinoamericano
Emiliano Terán Mantovani Alainet Después del declive del período progresista, 2020 revela la evolución de un convulso y amenazante nuevo tiempo político para América Latina. Pero este tiempo particular es lo menos cercano a un tiempo lineal y predecible. Es en cambio, un tiempo extraño, amorfo, fragmentado, volátil.
Las palabras, los acontecimientos…
Suceden tantas cosas…como… el fuego que nos devora el viento que nos arrasa el agua que nos falta la sed que nos agobia los ojos alucinados de millones de seres los cuerpos calcinados el llanto de la selva Suceden tantas cosas… como la incertidumbre cotidiana el miedo descontrolado la sin
Árboles y poesía: eso es la felicidad
por Javier Morales El escritor Walt Whitman. De Emerson y Thoreau a Emily Dickinson y Walt Whitman. De Joaquín Araújo a Jorge Riechmann. Seguimos sin poder salir a los bosques, así que os invitamos desde esta sección de FSC a dar un paseo por la poesía inspirada en los árboles.
Perú – Arte – Fotografías de Daniel Lagares en el Altiplano de la Quinua
Rogério Reis Weber FOTOGRAFÍA A finales del 2015 acompañé al pintor sevillano Patricio Cabrera, que se encontraba en Rio de Janeiro, a una exposición fotográfica de un amigo suyo en el Instituto Cervantes de la capital carioca. La exposición se titulada Ayllu Quinua, Os Guardiões das Sementes y el fotógrafo era
El arte como canal político en la lucha feminista
Entrevista con Yanina Vidal, autora de Tiemblen: las brujas hemos vuelto 7 de agosto de 2020 · Escribe Stephanie Demirdjian en Teorías El libro analiza los vínculos entre el activismo y las artes escénicas a partir de performances realizadas en el marco del 8M. Nadie pone en duda la capacidad
Cultura – Puntadas Revoltosas -Costa Rica
El arte textil ha evolucionado con el tiempo, y aunque sigue en la disputa constante por ser una disciplina libre de estereotipos y trivialidades vinculadas a los conflictos del género, hoy se reivindica y posiciona como una enérgica herramienta de lucha política y social.